Por unanimidad, el Concejo Deliberante aprobó la eliminación de la alícuota municipal sobre la tarifa de gas. Es decir, ya no se cobrará el porcentaje respectivo en usuarios residenciales, industriales y comerciales de la ciudad. El tributo desaparece por completo de las boletas.
Si bien hubo duros cruces y chicanas políticas durante la sesión, ambos bloques avalaron la iniciativa. Ya no se cobrarán los porcentajes respectivos a usuarios residenciales, industriales y comerciales
El alivio en los bolsillos representará un 4,3% de total, tal como adelantó este medio en su edición de ayer. Es decir, cada 100 pesos, el usuario pagará $4,30 menos.
Si bien el oficialismo y la oposición consensuaron un proyecto común, ya que existían dos propuestas similares, en el recinto hubo duros cruces y chicanas en la argumentación referida a la eliminación de esta alícuota.
Llamó la atención la ausencia de tres de los cinco concejales de la oposición, Karina Bruno, Gustavo Bustamante y Omar Coutsiers, tal vez quienes más insistieron con esta medida en los últimos tiempos. Sí estuvieron Nora Landart y Gisele Machicado, que protagonizaron duros cruces con la bancada mayoritaria.
En el oficialismo solo faltó el edil Carlos De Falco, que viajó junto al intendente Martín Gill a Córdoba capital para firmar el convenio para la financiación de obras de gas (ver página 4).
La sesión
En la sesión se derogó el Artículo 117, inciso 1, de la Ordenanza Tarifaria 7.238. Allí se contemplaba el cobro de alícuotas municipales sobre la factura de gas, 8% para usuarios residenciales, 6% para comerciales.
El primero en argumentar el proyecto fue el vicepresidente del bloque oficialista “Villa María para la Victoria”, Mauro Beltrami, quien dijo que la eliminación “es un granito de arena” para aliviar los bolsillos de la gente.
Además indicó que la Provincia compensará con un programa específico de créditos blandos (para hacer obras) el tributo que el Municipio deja de percibir por las facturas de gas. Beltrami recordó que en el primer año de la gestión de Gill se redujo la tasa de servicio a la propiedad, que alcanzó a un 88% de la población. “Este es un nuevo gesto con los vecinos”, expresó. Y también le reclamo al Gobierno nacional que revise el esquema tarifario “que impacta de manera grave en las clases más vulnerables”.
La presidenta del bloque “Juntos por Villa María”, Gisele Machicado, sostuvo que el bloque minoritario fue quien reclamó en los últimos años la reducción de las alícuotas de luz y gas. “El 9 de diciembre del año pasado la secretaria de Economía Daniela Lucarelli dijo que atender el pedido de Aerca, que era similar al nuestro, rompería e equilibrio fiscal. Ahora nos encontramos con el anuncio de Gill de la eliminación, ni siquiera de reducción. Entonces, ¿dónde está el equilibrio fiscal”, se preguntó.
Más cruces
La concejal Mónica Lazos le respondió a Machicado que ahora se puede eliminar el tributo producto del aporte que realiza la Provincia “que garantiza la continuidad de las obras”.
Por su parte, la edil Verónica Navarro explicó que en 2015, por el cobro de esta alícuota, el Municipio recibía unos 3 millones de pesos anuales, mientras que en 2017 fue 10 millones. “Y eso que las alícuotas bajaron dos puntos”, afirmó, para luego puntualizar que en los últimos dos años el costo del servicio se incrementó cuatro veces por decisión del Gobierno nacional.
“Hemos bajado el costo Villa María y el costo Córdoba, ahora le pedimos a la Nación que también haga su parte. Falta la baja del IVA”, remarcó.
Luego fue la concejal radical Nora Landart quien cruzó a los oficialistas. “Me sorprende escuchar a los concejales oficialistas reclamar que se baje la inflación. Gobernaron mucho tiempo en la Nación y en la Municipalidad y no pudieron bajarla. En la anterior gestión subieron las tasas un 178%. Hablan de responsabilidad como si hubieran llegado hace dos años a la política”.
Landart también aseveró que el proyecto de reducción de alícuotas le pertenece a la oposición “que reclamó durante mucho tiempo resolver las cuestiones que generan distorsiones”.
Martin Alanis
Comentá esta nota
Si bien el oficialismo y la oposición consensuaron un proyecto común, ya que existían dos propuestas similares, en el recinto hubo duros cruces y chicanas en la argumentación referida a la eliminación de esta alícuota.
Llamó la atención la ausencia de tres de los cinco concejales de la oposición, Karina Bruno, Gustavo Bustamante y Omar Coutsiers, tal vez quienes más insistieron con esta medida en los últimos tiempos. Sí estuvieron Nora Landart y Gisele Machicado, que protagonizaron duros cruces con la bancada mayoritaria.
En el oficialismo solo faltó el edil Carlos De Falco, que viajó junto al intendente Martín Gill a Córdoba capital para firmar el convenio para la financiación de obras de gas (ver página 4).
La sesión
En la sesión se derogó el Artículo 117, inciso 1, de la Ordenanza Tarifaria 7.238. Allí se contemplaba el cobro de alícuotas municipales sobre la factura de gas, 8% para usuarios residenciales, 6% para comerciales.
El primero en argumentar el proyecto fue el vicepresidente del bloque oficialista “Villa María para la Victoria”, Mauro Beltrami, quien dijo que la eliminación “es un granito de arena” para aliviar los bolsillos de la gente.
Además indicó que la Provincia compensará con un programa específico de créditos blandos (para hacer obras) el tributo que el Municipio deja de percibir por las facturas de gas. Beltrami recordó que en el primer año de la gestión de Gill se redujo la tasa de servicio a la propiedad, que alcanzó a un 88% de la población. “Este es un nuevo gesto con los vecinos”, expresó. Y también le reclamo al Gobierno nacional que revise el esquema tarifario “que impacta de manera grave en las clases más vulnerables”.
La presidenta del bloque “Juntos por Villa María”, Gisele Machicado, sostuvo que el bloque minoritario fue quien reclamó en los últimos años la reducción de las alícuotas de luz y gas. “El 9 de diciembre del año pasado la secretaria de Economía Daniela Lucarelli dijo que atender el pedido de Aerca, que era similar al nuestro, rompería e equilibrio fiscal. Ahora nos encontramos con el anuncio de Gill de la eliminación, ni siquiera de reducción. Entonces, ¿dónde está el equilibrio fiscal”, se preguntó.
Más cruces
La concejal Mónica Lazos le respondió a Machicado que ahora se puede eliminar el tributo producto del aporte que realiza la Provincia “que garantiza la continuidad de las obras”.
Por su parte, la edil Verónica Navarro explicó que en 2015, por el cobro de esta alícuota, el Municipio recibía unos 3 millones de pesos anuales, mientras que en 2017 fue 10 millones. “Y eso que las alícuotas bajaron dos puntos”, afirmó, para luego puntualizar que en los últimos dos años el costo del servicio se incrementó cuatro veces por decisión del Gobierno nacional.
“Hemos bajado el costo Villa María y el costo Córdoba, ahora le pedimos a la Nación que también haga su parte. Falta la baja del IVA”, remarcó.
Luego fue la concejal radical Nora Landart quien cruzó a los oficialistas. “Me sorprende escuchar a los concejales oficialistas reclamar que se baje la inflación. Gobernaron mucho tiempo en la Nación y en la Municipalidad y no pudieron bajarla. En la anterior gestión subieron las tasas un 178%. Hablan de responsabilidad como si hubieran llegado hace dos años a la política”.
Landart también aseveró que el proyecto de reducción de alícuotas le pertenece a la oposición “que reclamó durante mucho tiempo resolver las cuestiones que generan distorsiones”.
Martin Alanis