Nacionales | Elecciones | alberto-fernandez | jubilados

Alberto Fernández prometió una ley que garantice remedios gratuitos a jubilados

En otro orden, dijo estar preocupado por la crisis política, económica y humanitaria de Venezuela

El precandidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, prometió ayer que si llega al Gobierno va a impulsar una ley que garantice la gratuidad de los medicamentos para los jubilados, y horas más tarde encabezó un acto con artistas y referentes de la cultura.

Por otro lado, anoche, en el programa “Desde el llano”, que se emite por TN, el postulante dijo estar preocupado por la situación política, económica y social de Venezuela y que esa percepción de la crisis que atraviesa la nación caribeña se hizo más patente a partir del informe que elaboró la alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet.   

"Vamos a hacer una ley que diga que los jubilados no pagan medicamentos y el Estado los va a subsidiar", se comprometió el exjefe de Gabinete ante decenas de jubilados de más de 90 centros de la tercera edad de Lomas de Zamora, en un acto que compartió con el precandidato a gobernador del peronismo, Axel Kicillof, y con el intendente local, Martín Insaurralde.

Fernández señaló que con esa medida se va a poder "reponer la pérdida real que han sufrido los jubilados" durante los años de macrismo.

"Lo vamos a hacer cuando lleguemos al Gobierno. En esa Argentina nueva, quiero asumir el compromiso delante de todos ustedes: los jubilados van a tener el lugar que merecen, no es posible que no le podamos garantizar dignidad a los que toda su vida trabajaron. Una sociedad que se olvida de sus viejos es una sociedad miserable", sostuvo.

Un sector refractario

En las reuniones del equipo de campaña del Frente de Todos, visualizan que el sector de los adultos mayores viene siendo esquivo al kirchnerismo en las últimas elecciones y que es necesario tender puentes con esa importante porción del electorado.

Por otra parte, las encuestas que encargaron insinúan cierto grado de corte de boleta que perjudicaría a Kicillof: la boleta presidencial de los Fernández y la de los intendentes exhibe una mayor intención de voto.

En ese sentido, el plan de Fernández es intensificar las apariciones junto al exministro de Economía y promover el voto de la "boleta completa", y de esa manera evitar una fuga hacia María Eugenia Vidal que socave las chances del economista.

Horas más tarde, el candidato presidencial llegó, con alguna demora, a la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (Umet), donde fue recibido por el secretario general del Suterh y jefe del PJ porteño, Víctor Santa María.

Lo esperaban ansiosos cientos de personas en una auditorio colmado, entre quienes se destacaban los diputados nacionales Fernando "Pino" Solanas y Victoria Donda.

Antes de subir al escenario como principal orador, Fernández mantuvo un encuentro con referentes culturales de distintas disciplinas.

Durante su discurso, Fernández se comprometió a "cuidar a los que producen cultura" y lamentó la falta de incentivos estatales que, a su entender, padecen las industrias culturales argentinas en la actualidad.

En ese sentido, convocó a los trabajadores y creadores a "trabajar para volver a poner a la cultura argentina en el lugar que corresponde".

"Si cuidamos la cultura es un gran negocio para el Estado.  Tenemos que entender que el desarrollo de la cultura genera toda una industria que da trabajo, que moviliza capitales y que, fundamentalmente, llena el espíritu de la gente", recalcó, en uno de los pasajes más festejados por el público.

"Cuando la gente pierde capacidad de consumo lo primero que resigna es lo que le divierte", advirtió Fernández, y agregó que más allá de la cuestión vocacional del artista, es necesario que tenga una "compensación adecuada" por lo que produce.

Hoy, el precandidato presidencial continuará su campaña en La Rioja, donde será recibido por el gobernador Sergio Casas.

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas