En medio de su apretada agenda, que también incluyó la visita al tambo modelo del Grupo Marnhes, Schiaretti se tomó cerca de 40 minutos para hablar con la prensa.
En modo campaña, y con la noticia de que ya había sido rechazado el veto, Schiaretti listó cuáles son las prioridades que para él deben ser atendidas por el próximo Congreso.
En primer lugar, se refirió a la supresión y eliminación de varios impuestos, a los que calificó como “extorsivos”.
“Argentina tiene que eliminar los impuestos extorsivos. El primero es el de las retenciones a las exportaciones. Es el impuesto más distorsivo que sufre no solo el campo, sino el país”, manifestó el exgobernador.
“Eso significaría que Argentina pueda duplicar las exportaciones en agroindustria, ampliar su frontera agropecuaria, en Córdoba podríamos pegar un salto fenomenal”, amplió.
Schiaretti nombrós dos casos locales que le llamaron la atención y que hablan de la fortaleza que tiene esta zona en materia de producción.
“Vengo de ver un tambo modelo de la familia Giraudo, también conocimos a tres ingenieros recibidos en la UTN que ya están exportando maquinaria para mejorar la industria láctea”, expresó.
En ese sentido, comentó que “del 2003 al 2025, el interior productivo puso 175 mil millones de dólares en concepto de retención a la exportación, de los cuales 35 mil millones los puso Córdoba. Cuánto más progresaría Villa María y las provincias si no estuvieran las retenciones”.
Producción, trabajo y federalismo
De cara a las próximas elecciones, Schiaretti pronunció: “Lo que precisamos, en primer lugar, es tener en el Congreso una fuerza que exprese la producción, el trabajo, el federalismo, el respeto a las instituciones, el sentido común y la sensatez”.
“Eso es lo que estamos creando con Provincias Unidas, que es la expresión de la voluntad del interior de dejar de ser convidados de piedra de los gobiernos nacionales del AMBA”, sumó.
Sin salirse del eje, mencionó que “en el interior pagamos más caro el boleto, la energía y el combustible. Para solucionar eso, se necesita gestión y capacidad de trabajo, como lo demostró Eduardo Accastello como intendente y como ministro, porque sin gestión las cosas no salen”.
“Un equilibrio fiscal conseguido a hachazos no es duradero”
Durante la conferencia, el líder cordobés cruzó en varias ocasiones al gobierno de Javier Milei, a quien le dejó un duro mensaje. “No se puede gobernar sin sensibilidad ni afirmar que se hace un buen gobierno cuando a la gente no le alcanza para llegar a fin de mes”.
Fue en ese momento cuando ratificó que “Argentina necesita un nuevo pacto fiscal” y agregó que el gobierno nacional “muestra serias falencias de gestión”.
“Un equilibrio fiscal conseguido a hachazos no es duradero. Lo verdaderamente audaz es mantener ese equilibrio cuidando la situación social, como se hizo en Córdoba”, precisó desde el PILT.
“Hoy en el país, los jubilados cobran la mitad que en 2017 y el PAMI les quita los remedios; tampoco es sostenible que las universidades reciban la mitad que hace dos años, ya que provoca que estudiantes e investigadores se vayan”, añadió.
“Este problema se debe a una política económica que induce la recesión en lugar de fomentar producción y consumo. Mientras el presidente solo habla de tasas de interés y dólar, mostrando predilección por la timba financiera, el interior del país quiere producir y trabajar”, evidenció Schiaretti.
Y sumó:“Los temas clave, como el aumento jubilatorio, volverán una y otra vez al Parlamento, porque son de sentido común y todavía no hay una solución de raíz, como la que proponemos desde Provincias Unidas”.