La oficialización del fallo de la Junta Electoral Municipal (JEM) se hizo esperar hasta ayer pasadas las 10 de la mañana. Finalmente, en votación dividida, resolvió no contabilizar los votos en blanco para determinar el tercer tribuno de cuentas en disputa para el período 2019-2023. De esta manera, la radical Nora Landart, de Juntos es Posible, se quedó con ese lugar de acuerdo a esta primera resolución.
La Junta Electoral falló a favor de Landart y el oficialismo apelará
La votación fue 2 a 2, pero Paschetto hizo valer su voto doble por ser presidente. La actual concejala radical celebró la resolución. Sin embargo, la definición quedará en manos de la Justicia Electoral Provincial
Sin embargo, el oficialismo apelará y el diferendo quedará en manos de la Justicia Electoral Provincial, cuya titular es Marta Vidal. Si la Justicia revierte el fallo de la Junta Electoral, la tercer tribuno será Carola García, de Hacemos por Villa María.
La votación de la Junta Electoral fue 2 a 2, pero el presidente Héctor Paschetto hizo valer su voto doble para desempatar. El organismo consideró que los sufragios en blanco no se cuentan para distribuir los cargos en el Tribunal de Cuentas. El oficialismo entiende que sí, dado que la Carta Orgánica Municipal establece un piso del 6% de los votos válidamente emitidos, y por eso presentará un recurso de reconsideración con apelación en subsidio.
Es decir, primero exige una reconsideración del fallo ante la misma Junta Electoral, y en caso de no conseguirlo, pide que la Justicia en competencia electoral resuelva el diferendo.
“Se ha hecho justicia”
Una vez conocido el fallo oficial, ya que hubo durante las últimas jornadas rumores cruzados, Landart dijo que “la sensación es que se ha hecho justicia”.
“Se convalidó un proceso electoral que dijimos fue respetuoso. Tenía que concluir tal cual lo establece la Carta Orgánica, la legislación vigente y los antecedentes de las juntas electorales que procedieron desde la sanción de la Carta Orgánica”.
Y agregó ante la consulta de este diario: “Nuestra legislación es clara, la jurisprudencia también, se complementó con la opinión de los constituyentes, que fue un plus adicional, que pueden dar cuenta del espíritu que los animó. En ese sentido, tengo tranquilidad desde el punto de vista democrático y jurídico de los argumentos desde los cuales venimos sosteniendo desde nuestro espacio”.
Landart señaló que el intendente municipal Martín Gill se comunicó días atrás con ella “y ratificó lo que había planteado en un medio televisivo, de que iba a respetar el resultado de la Junta Electoral”.
“Por eso tuve un criterio respetuoso del trabajo de la Junta, confiaba en que iba a permanecer lo que desde mi perspectiva establece la legislación vigente”.
-¿Le dijo que no apelaría el fallo?
-Me ajusto a lo que expresó. Le dije que su palabra era suficiente, si los apoderados de su espacio político han decidido revertir su decisión, o lo ha hecho él mismo, no me lo confirmaron.
“Que resuelva la Justicia”
Por su parte, el apoderado de Hacemos por Villa María, Carlos De Falco, que al momento de la entrevista con este diario no había sido notificado de la resolución por parte de la Junta Electoral, opinó que la Justicia debe resolver la interpretación de las normas “para que se respete la voluntad popular”.
“Considero que hay dos clases de votos, los nulos y los válidos después del escrutinio definitivo, no quedan de otra clase. Todas las demás clasificaciones son para que los presidentes de mesa lo eleven a la Junta Electoral para que resuelva. Se separan las dos categorías de válidos, válidos afirmativos y válidos en blanco. Los separa porque para aplicar el sistema D'Hondt, los votos en blanco no se cuentan porque no hay bancas en blanco; pero cuando la Carta Orgánica habla del 6% de los votos válidamente emitidos, evidentemente marca las dos categorías. A nuestro criterio no hay dudas”.
Sin embargo, dijo que dado las diferentes interpretaciones pidió que “la Justicia Electoral Provincial se expida”.
“Quiero recordar que la Junta Electoral local es un ente administrativo, no es judicial. Todos los actos administrativos están sujetos a la Justicia. Sería bueno que un órgano judicial, que es el intérprete final de las leyes, resuelva. No importa a quién favorezca, lo importante es que se respete la voluntad popular, que de eso se trata”, concluyó De Falco.
Martín Alanis. Redacción Puntal Villa María
Comentá esta nota
La votación de la Junta Electoral fue 2 a 2, pero el presidente Héctor Paschetto hizo valer su voto doble para desempatar. El organismo consideró que los sufragios en blanco no se cuentan para distribuir los cargos en el Tribunal de Cuentas. El oficialismo entiende que sí, dado que la Carta Orgánica Municipal establece un piso del 6% de los votos válidamente emitidos, y por eso presentará un recurso de reconsideración con apelación en subsidio.
Es decir, primero exige una reconsideración del fallo ante la misma Junta Electoral, y en caso de no conseguirlo, pide que la Justicia en competencia electoral resuelva el diferendo.
“Se ha hecho justicia”
Una vez conocido el fallo oficial, ya que hubo durante las últimas jornadas rumores cruzados, Landart dijo que “la sensación es que se ha hecho justicia”.
“Se convalidó un proceso electoral que dijimos fue respetuoso. Tenía que concluir tal cual lo establece la Carta Orgánica, la legislación vigente y los antecedentes de las juntas electorales que procedieron desde la sanción de la Carta Orgánica”.
Y agregó ante la consulta de este diario: “Nuestra legislación es clara, la jurisprudencia también, se complementó con la opinión de los constituyentes, que fue un plus adicional, que pueden dar cuenta del espíritu que los animó. En ese sentido, tengo tranquilidad desde el punto de vista democrático y jurídico de los argumentos desde los cuales venimos sosteniendo desde nuestro espacio”.
Landart señaló que el intendente municipal Martín Gill se comunicó días atrás con ella “y ratificó lo que había planteado en un medio televisivo, de que iba a respetar el resultado de la Junta Electoral”.
“Por eso tuve un criterio respetuoso del trabajo de la Junta, confiaba en que iba a permanecer lo que desde mi perspectiva establece la legislación vigente”.
-¿Le dijo que no apelaría el fallo?
-Me ajusto a lo que expresó. Le dije que su palabra era suficiente, si los apoderados de su espacio político han decidido revertir su decisión, o lo ha hecho él mismo, no me lo confirmaron.
“Que resuelva la Justicia”
Por su parte, el apoderado de Hacemos por Villa María, Carlos De Falco, que al momento de la entrevista con este diario no había sido notificado de la resolución por parte de la Junta Electoral, opinó que la Justicia debe resolver la interpretación de las normas “para que se respete la voluntad popular”.
“Considero que hay dos clases de votos, los nulos y los válidos después del escrutinio definitivo, no quedan de otra clase. Todas las demás clasificaciones son para que los presidentes de mesa lo eleven a la Junta Electoral para que resuelva. Se separan las dos categorías de válidos, válidos afirmativos y válidos en blanco. Los separa porque para aplicar el sistema D'Hondt, los votos en blanco no se cuentan porque no hay bancas en blanco; pero cuando la Carta Orgánica habla del 6% de los votos válidamente emitidos, evidentemente marca las dos categorías. A nuestro criterio no hay dudas”.
Sin embargo, dijo que dado las diferentes interpretaciones pidió que “la Justicia Electoral Provincial se expida”.
“Quiero recordar que la Junta Electoral local es un ente administrativo, no es judicial. Todos los actos administrativos están sujetos a la Justicia. Sería bueno que un órgano judicial, que es el intérprete final de las leyes, resuelva. No importa a quién favorezca, lo importante es que se respete la voluntad popular, que de eso se trata”, concluyó De Falco.
Martín Alanis. Redacción Puntal Villa María