Villa María | elecciones | Villa María | urnas

Más de 74 mil villamarienses, preparados para votar al próximo presidente

Además se elegirán vicepresidente, diputados y parlamentarios del Mercosur. Hay más de 200 mesas que se reparten en 24 escuelas de la ciudad. En la oportunidad, la institución designada no difiere con relación a la elección de las Paso, ya que se utilizan criterios similares

Más de 3 millones de cordobeses están habilitados para votar este domingo presidente y vice, 9 diputados nacionales y 20 parlamentarios del Mercosur.

En cuanto al escenario local, están habilitados 74.152 villamarienses para sufragar y en general todos votarán en las mismas escuelas que en las elecciones Paso (primarias, abiertas, simultáneas y obligatoria del 13 de agosto pasado), solo hay 150 electores más que en la elección provincial (25 de junio pasado) y han sido distribuidos en las diferentes mesas.

Es importante precisar que hay 212 mesas repartidas en 24 colegios de la ciudad, mientras que los electores que se sumaron fueron distribuidos en esas mesas.

Desde las 8 del viernes y hasta las 21 de hoy rige la veda electoral en toda la Argentina, por lo que no se realizó ninguna actividad proselitista.

La disposición también incluía los posteos en redes sociales y la actividad online destinada a promover el voto de candidatos.

En tanto, desde las 20 de ayer y hasta las 21 de hoy no se pueden vender bebidas alcohólicas en los negocios.

También se prohíben los espectáculos públicos, fiestas teatrales, deportivas y toda clase de reuniones públicas.

Las elecciones se desarrollarán de 8 a 18 y para poder votar habrá que llevar el DNI.

Cabe señalar que el Registro Civil de la ciudad los días previos a la elección había ampliado su horario de atención de 7 a 15 horas para el retiro del DNI, indispensable para ejercer el voto.

Durante la jornada, en tanto, quienes aún no retiraron su documentación para sufragar podrán hacerlo en las oficinas de Sobral y Mendoza en el horario de 8 a 18 horas.

Transporte gratuito

El Ministerio de Transporte estableció la gratuidad del transporte público para las Paso y las generales. Se establece que los servicios de transporte automotor y ferroviarios de jurisdicción nacional sean gratuitos tanto en las elecciones del 13 de agosto (Paso) como en las generales del 22 de octubre.

De esta forma, se busca facilitar que todos los ciudadanos y ciudadanas puedan ejercer su derecho al voto.

Si el vecino aún desconoce dónde vota hoy, se puede acceder a la web de: https://www.padrón.gob.ar/ y allí, ingresando DNI, género y provincia de residencia se pueden conocer los datos de la institución, mesa y mesa que le corresponden en esta elección nacional.

Resultado de las Paso

En las últimas elecciones nacionales Paso en Villa María, sufragó un 67,11% (49.749)de los vecinos habilitados a votar en la ciudad, un dato que volvió a llamar la atención, ya que fue bajo el porcentaje de votantes que participó de estas elecciones. De los cuales 48.352 (97,19%) fueron afirmativos y 789 (1,58%), en blanco.

En Villa María el candidato libertario reunió un 33,5 por ciento de los votos y se posicionó en el primer lugar, cinco puntos por arriba de Juntos por el Cambio, fuerza que sumó un 28,22 por ciento de adherencia (la interna local, al igual que en todo el país, también fue para Bullrich).

En tercer lugar se posicionó en Villa María la lista de Juan Schiaretti, Hacemos por Nuestro País, que llegó al 18,30 por ciento.

Unión por la Patria apenas superó el 14 por ciento (14,42%) y Massa, en su interna, aplastó al otro precandidato, Juan Grabois.

En Villa Nueva el orden de fuerzas y candidatos fue el mismo, con la salvedad de que cambiaron algunas cifras.

Por ejemplo, Milei se acercó al 36 por ciento de los votos y Juntos por el Cambio apenas superó el 24 por ciento. Por su parte, Schiaretti consiguió el 22,59 por ciento de los votos y Unión por la Patria, cerca del 12 por ciento.

Balotaje

Con relación a una posible segunda vuelta de elecciones, “los artículos 97 y 98 de la Constitución establecen que un presidente asume su cargo cuando su fórmula ha obtenido más del 45% de los votos afirmativos o por lo menos el 40% de los votos y una diferencia porcentual mayor a 10 puntos con respecto a la fórmula que le sigue en cantidad de votos”, se informó oficialmente.

Si eso no se logra, se irá a un balotaje el 19 de noviembre.