Provinciales | Elecciones | ramon-mestre |

Mestre: “Resignamos poder pero no nuestros principios”

Anticipó que “recorrerá la provincia mirando al futuro” y pidió al gobierno nacional que “tome nota” de lo que ocurrió en Córdoba: “Alargar las diferencias cuesta caro”, advirtió

Ramón Mestre tardó casi cuatro horas, después del cierre de los comicios, para hablarles a sus votantes y a la militancia. Pero lo hizo con un mensaje directo y sin eufemismos: “Me hago cargo de todo lo que pasó y no supimos conseguir. Pido disculpas”. 

Agregó que “perderemos muchas elecciones pero nunca perderemos nuestros principios”. Luego dio paso a las felicitaciones que hizo a Schiaretti y Llaryora por los triunfos en los comicios.

La Casa Radical mostraba un panorama apagado incluso antes de que se terminara de votar. Las encuestas a boca de urna ya prefiguraban un escenario bastante distante de las expectativas iniciales, que eran ubicarse por encima de Mario Negri en el resultado final para ser los referentes de la oposición los próximos cuatro años. 

Pero un tercer puesto a muchos puntos de distancia de Hacemos por Córdoba dejaba hasta anoche a la UCR con una magra cosecha de bancas en la Legislatura Unicameral. 

La bancada de la fuerza se integraría con apenas entre cuatro o cinco legisladores, lo que dejaría con un lugar en el parlamento cordobés al exintendente de Río Cuarto Antonio Rins, junto a Verónica de Panetta, Dante Rossi, Marisa Carrillo y eventualmente Marcelo Cossar. 

Por el lado de los departamentos, los números no mostraban tendencias positivas que permitieran avizorar ni siquiera un solo triunfo entre los 26 distritos que eligen legislador. 

Mestre mantuvo como uno de sus ejes del discurso la necesidad de mantener una agenda legislativa “controlando los actos de gobierno”. 

Sin embargo, varios conocedores del paño electoral hacían números y describían un panorama nunca visto hasta ahora: Hacemos por Córdoba se alzaría con la mayoría absoluta en la Unicameral. 

“Si quieren pueden reformar la Constitución sin necesidad de acordar con otras fuerzas, es un poder sin contrapeso”, según decía un abogado radical. 

Facturas a la Casa Rosada

En el tramo de su alocución dedicado al gobierno nacional, Mestre dijo que espera que “tomen nota” en Buenos Aires de lo ocurrido en las elecciones de ayer. 

“Alargar las diferencias cuesta caro. Ahora hay que tender puentes, dejar las antinomias y buscar la unidad nacional”, expresó. 

También reservó un tramo a la discusión que se abrirá el 27 de mayo en la Convención de la UCR en Parque Norte, donde se definirá el rol que jugará el radicalismo en Cambiemos.

En ese sentido, Mestre sostuvo: “Intentaremos un debate, dialogando y con democracia interna lograr lo que no nos dejaron hacer acá”. 

Sobre el futuro de su carrera política fue directo al decir que “va a comenzar de cero recorriendo la provincia para intentar nuevamente dentro de cuatro años” aspirar a la gobernación.

Y cerró con una consigna que fue la marca de la campaña electoral, incluso antes de la fallida interna: “Existe un solo radicalismo y es el que no traiciona sus principios y sus conductas”. 

De Loredo, con búnker aparte

El candidato a la intendencia de Córdoba Rodrigo de Loredo sorprendió a media tarde cuando anunció que su búnker de campaña estaría separado del provincial. 

A veinte cuadras de la casona de Nueva Córdoba montó su propio centro de cómputos “centrado en los números de la capital”, dijeron desde su entorno. 

En los hechos, la separación representó una verificación del desacople entre Mestre y De Loredo, que basó buena parte de su campaña en distanciarse de la gestión municipal. 

Los números que se conocían hasta el cierre marcaban una diferencia del doble a favor del expresidente de Arsat respecto de los votos conseguidos por Mestre en su propio territorio. 

La capitalización de ese hecho generó rechazo por lo bajo a lo largo de toda la tarde de ayer. 



Juan Manuel Fernández.  Redacción Puntal

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas