Villa María | Elecciones | Productores-agropecuarios |

“No se puede dejar de prestarle atención al sector que más divisas le genera al país”

Lo sostuvo el titular de Coninagro en Córdoba, Alejandro Buttiero, en referencia a los 14 puntos que le presentó el campo a los candidatos a presidente, de acuerdo a las necesidades del sector

La Mesa de Enlace de Productores Agropecuarios difundió su listado de propuestas destinadas a los precandidatos a presidente de la Nación, y que buscarán se incluyan dentro de los programas de gobierno de quienes resulten ganadores en las elecciones de octubre próximo.

El ente, conformado por la Federación Agraria Argentina (FAA), la Confederación de Rurales Argentinas (CRA), Coninagro y la Sociedad Rural Argentina (SRA), emitió un listado con 14 “propuestas del campo y la producción”, que se hizo público durante la jornada de ayer y en el que se marca la posición del agro sobre temas como las retenciones a la exportaciones, así como también se presentan propuestas concretas para que los futuros gobernantes tengan en cuenta.

La posición del agro cordobés

Alejandro Buttiero, presidente de Coninagro en Córdoba, destacó la creación del documento y valoró el trabajo conjunto que vienen realizando las entidades del campo en este sentido, y con el fin de ser tenidos en cuenta por parte de las futuras autoridades del gobierno nacional.

El referente cordobés adelantó incluso que la Mesa de Enlace de Productores de Córdoba, que está integrada por prácticamente las mismas entidades que la nacional, con Cartez en lugar de CRA, planea la posibilidad de suscribir un documento con similares planteos, y la idea es poder entregarlo en manos de los presidenciables.

“Tenemos entendido que incluso antes de las Paso pueda estar llegando algún candidato a Córdoba para reunirse con la Mesa de Enlace, entonces está la posibilidad de presentar un documento de este tipo, como para que se escuche la voz del interior productivo”, remarcó el dirigente ruralista, quien valoró también el trabajo conjunto del ente conformado con referentes de las demás organizaciones productoras cordobesas.

“Coincidimos en todos los puntos del documento presentado por la Comisión de Enlace. Todos coincidimos en que nos dejen producir, en que se baje la presión impositiva al productor, y en tener una nueva Ley de Alquileres, una ley de semillas y una ley de suelos”, explicó Buttiero, quien insistió en que se trata “no de reclamar, sino de pedir condiciones justas para la producción. No se puede dejar de prestarle atención al sector que más divisas le genera al país”.

El documento nacional

El listado de propuestas, elaborado y difundido por la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias, marca 14 puntos considerados esenciales por las entidades de productores, entre los que aparecen temas como: estabilidad institucional y macroeconómica; impuestos, empleo, infraestructura y transporte, exportaciones, financiamiento, economías regionales, innovación y tecnología, producción sustentable, emergencia y riesgo, agricultura familiar, sistemas asociativos, jóvenes, y seguridad rural.

Dentro de cada rubro se plantean cuestiones como la necesidad de previsibilidad en materia económica, menor presión tributaria a la producción y un tipo de cambio competitivo; así como también seguridad jurídica, diálogo permanente con el Estado, y la recuperación del rango de ministerio para la cartera de Agroindustria. De la misma manera, se marcó la necesidad de seguir brindando recursos al Renatre.

La misma nota insiste en la quita de impuestos distorsivos, y propone un esquema tributario que incluya incentivos fiscales especiales para los productores de menor escala, pymes, economías regionales y situaciones de emergencia.

La nota marca también la necesidad que se continúe el proceso de apertura de mercados internacionales, y se mejoren las políticas de financiamiento productivo, ya que el valor de las tasas actualmente hace que sea imposible acceder al crédito.

En materia de infraestructura, se insiste en que se trata de una cuestión deficitaria para nuestro país, y se pidió mayores recursos par mejorar caminos rurales, acceso a la red de energía eléctrica y la creación de programas de energías renovables. Así como también mejorar el manejo de los recursos hídricos, los ferrocarriles y abrir nuevos puertos.

Fortalecimiento de las economías regionales y la generación de nuevas tecnologías para la producción también figuran en los pedidos; así como también una nueva ley de semillas y el fomento de las buenas prácticas agropecuarias -tal como ha venido haciendo Córdoba- son todos ítems a tener en cuenta para los representantes de la producción.

El fomento de los grupos asociativos y cooperativos, así como el impulso de la presencia de jóvenes en el campo y el apoyo a la agricultura familiar, también aparecen entre los pedidos que se hicieron públicos, y que la Comisión de Entidades Agropecuarias pretende sean tomados por los precandidatos a presidentes en sus ejes de gobierno.



Juan Drovandi.  Redacción Puntal Villa María

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas