Las divergencias internas en la Unión Cívica Radical (UCR) parecen quedar de lado por unos meses. Los diferentes sectores acordaron alinearse detrás del presidente Mauricio Macri y apoyar la candidatura a diputada nacional de la intendenta de Ticino, Liliana Ruetsch (está en el octavo lugar de lista de Juntos por el Cambio).
Pese a las diferencias internas, radicales se alinean detrás de Macri
El Comité local y departamental resolvió trabajar en la reelección del Presidente. Dirigentes acordaron subsanar las divisiones después de los comicios y apoyar la candidatura a diputada nacional de la intendenta de Ticino, Ruetsch
Días atrás, en la Casa Radical hubo una reunión ampliada de dirigentes locales y departamentales.
Allí decidieron que las diferencias exhibidas en comicios provinciales y locales, como en mayo (gobernador) y en junio (intendente de Villa María), quedarán en un segundo plano para trabajar en pos de la candidatura de Macri.
“La idea es alinear a todos los sectores, dejar las diferencias que hubo en algunos lugares como Villa María y apoyar la boleta completa para que ingresen la mayor cantidad de legisladores posibles”, explicó Ruetsch, en diálogo con este diario.
Incluso, planteó que en la próxima elección se discute “república o totalitarismo”.
“El objetivo es defender el cambio que lleva adelante el presidente Macri, con sus errores y traspiés, que en parte tienen que ver con su política y con el entorno global, pero creemos que es el camino. No podemos volver atrás. La ciudadanía hizo un esfuerzo estos años para afrontar la crisis. Hace un año atrás decían que se venía la debacle, pero el pueblo lo aguantó y lo estamos superando. Hay que seguir apoyando un país con producción, apertura a los mercados, trabajo y educación”, expresó.
Por su parte, el presidente departamental de la UCR, Ignacio Tagni, opinó que el centenario partido “ha madurado la situación” y entendió que el trabajo “es llevar políticas que beneficien al conjunto”.
“Ya la Convención Nacional planteó la ampliación de Cambiemos y el departamento San Martín no es ajeno. La construcción política es para pelear por las cuestiones esenciales, básicas y necesarias. El partido entendió que hay que juntarnos todos los sectores políticos para enfrentar los desafíos que la sociedad está demandando. De eso se trata”.
Tagni contó: “En el encuentro nos miramos todos a la cara”. Y allí resolvieron trabajar unidos en las Paso y en las generales de octubre. “Además, esa construcción no termina adentro del partido, sino ampliado a otros sectores como el Frente Cívico y Pro”.
Mientras que Ruetsch dijo que la sociedad cordobesa “sufrió mucho el kirchnerismo” y aventuró un amplio apoyo a la candidatura de Macri. “Este Gobierno fue el más federal después de Alfonsín y todas las obras que se llevaron en la Provincia se hicieron gracias al aporte de Nación. Volver atrás sería un grave error y la sociedad de Córdoba lo entiende así”.
Por los barrios
Por su parte, el dirigente local Felipe Botta, único convencional nacional radical, explicó que el partido inició la campaña con actividades permanentes en el Comité y en los barrios.
“El votante va más rápido que los dirigentes. El votante busca lo seguro, no acepta una aventura. Ya la elección provincial y nacional pasó y nos sentamos a dialogar para seguir hacia adelante. Ya hemos salido a los barrios para convencer a los indecisos y a aquellos que se sienten defraudados explicarles que éste es el camino”, señaló.
Según Botta, el afiliado radical “ya expresó donde quiere estar” y consideró que la mayoría del voto en las elecciones provinciales y locales se mostró en favor de la unidad en torno al macrismo.
Martín Alanis. Redacción Puntal Villa María
Comentá esta nota
Allí decidieron que las diferencias exhibidas en comicios provinciales y locales, como en mayo (gobernador) y en junio (intendente de Villa María), quedarán en un segundo plano para trabajar en pos de la candidatura de Macri.
“La idea es alinear a todos los sectores, dejar las diferencias que hubo en algunos lugares como Villa María y apoyar la boleta completa para que ingresen la mayor cantidad de legisladores posibles”, explicó Ruetsch, en diálogo con este diario.
Incluso, planteó que en la próxima elección se discute “república o totalitarismo”.
“El objetivo es defender el cambio que lleva adelante el presidente Macri, con sus errores y traspiés, que en parte tienen que ver con su política y con el entorno global, pero creemos que es el camino. No podemos volver atrás. La ciudadanía hizo un esfuerzo estos años para afrontar la crisis. Hace un año atrás decían que se venía la debacle, pero el pueblo lo aguantó y lo estamos superando. Hay que seguir apoyando un país con producción, apertura a los mercados, trabajo y educación”, expresó.
Por su parte, el presidente departamental de la UCR, Ignacio Tagni, opinó que el centenario partido “ha madurado la situación” y entendió que el trabajo “es llevar políticas que beneficien al conjunto”.
“Ya la Convención Nacional planteó la ampliación de Cambiemos y el departamento San Martín no es ajeno. La construcción política es para pelear por las cuestiones esenciales, básicas y necesarias. El partido entendió que hay que juntarnos todos los sectores políticos para enfrentar los desafíos que la sociedad está demandando. De eso se trata”.
Tagni contó: “En el encuentro nos miramos todos a la cara”. Y allí resolvieron trabajar unidos en las Paso y en las generales de octubre. “Además, esa construcción no termina adentro del partido, sino ampliado a otros sectores como el Frente Cívico y Pro”.
Mientras que Ruetsch dijo que la sociedad cordobesa “sufrió mucho el kirchnerismo” y aventuró un amplio apoyo a la candidatura de Macri. “Este Gobierno fue el más federal después de Alfonsín y todas las obras que se llevaron en la Provincia se hicieron gracias al aporte de Nación. Volver atrás sería un grave error y la sociedad de Córdoba lo entiende así”.
Por los barrios
Por su parte, el dirigente local Felipe Botta, único convencional nacional radical, explicó que el partido inició la campaña con actividades permanentes en el Comité y en los barrios.
“El votante va más rápido que los dirigentes. El votante busca lo seguro, no acepta una aventura. Ya la elección provincial y nacional pasó y nos sentamos a dialogar para seguir hacia adelante. Ya hemos salido a los barrios para convencer a los indecisos y a aquellos que se sienten defraudados explicarles que éste es el camino”, señaló.
Según Botta, el afiliado radical “ya expresó donde quiere estar” y consideró que la mayoría del voto en las elecciones provinciales y locales se mostró en favor de la unidad en torno al macrismo.
Martín Alanis. Redacción Puntal Villa María
Noticias Relacionadas
las más leídas
Temas
Te puede interesar
-
- LA CIUDAD
-