Tras sellar el acuerdo Mercosur-Unión Europea, el presidente Mauricio Macri realizó ayer su primer acto en la provincia de Buenos Aires, junto a la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, y remarcó que durante el kirchnerismo "solamente Nigeria y Sudán eran países más cerrados en su economía que la Argentina".
Según Macri, en el kirchnerismo “sólo Nigeria y Sudán eran más cerrados”
Junto a María Eugenia Vidal, responsabilizó al gobierno anterior porque “ese encerrarse es el que nos llevó a la pobreza, a la exclusión, al no crecimiento”. Y opinó que “el cepo destruyó las exportaciones de 6.000 empresas”
De lleno en la campaña electoral de cara a las Paso del próximo mes y luego de su viaje a Japón por el G20, Macri aprovechó su primer acto para criticar la política internacional y comercial de la gestión anterior e incluso recordó el rol de Guillermo Moreno.
"Nosotros hace tres años y medio éramos uno de los países más cerrados del mundo. Les voy a decir algo que los va a impresionar: solamente Nigeria y Sudán eran países más cerrados en su economía que la Argentina. Y ese encerrarse es el que nos llevó a la pobreza, a la exclusión, al no crecimiento", cuestionó el mandatario.
Y agregó: "Ese nivel de encierro requiere de unos años para que todos volvamos a tener la práctica, porque justamente entre 2011 y 2015 fueron los años de mayor destrucción de la industria en nuestro país. ¿Por qué? Porque tuvimos el cepo que destruyó las exportaciones. 6.000 empresas dejaron de exportar".
Contraste de políticas
De esa forma, Macri contrastó las políticas del kirchnerismo con lo que considera el logro de haber cerrado el demorado acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea.
A su vez, mencionó a quien fuera secretario de Comercio Interior de la gestión de Cristina Kirchner: "Tuvimos controles de todo tipo con este señor tan simpático que parecía Moreno, que se hizo hasta famoso mundialmente por los líos que armó. Y sus viajes a Angola, que eso no era justamente abrir mercados", planteó.
Por otro lado, apuntó también, sin mencionarlo, contra otro de sus rivales internos, el sindicalista Hugo Moyano, al señalar la importancia de "luchar contra los comportamientos mafiosos" porque la Argentina necesita "que el camión, que los trenes, que los puertos funcionen como en los países ordenados".
"Es tan importante luchar contra los comportamientos mafiosos que todavía existen en la Argentina porque cada vez que alguien se quiere apropiar del trabajo del otro lo arruina, lo deja sin trabajo. Entonces, necesitamos que el camión, que los trenes, que los puertos funcionen como funcionan en los países ordenados con los cuales vamos a tener que competir", remarcó.
El jefe de Estado se expresó de este modo al visitar junto a la gobernadora Vidal el avance de las obras para transformar la ruta nacional 3 en una autopista que une los partidos bonaerenses de San Miguel del Monte y Las Flores.
"Si somos exitosos, le tenemos que dar seguridad al ciudadano que necesita transportar su producción", resaltó Macri, quien añadió: "Estamos con más de 7.000 kilómetros de rutas terminados y 13 mil en obras, más que en los últimos 65 años. Así podemos generar trabajo y cuidar a la gente".
Comentá esta nota
"Nosotros hace tres años y medio éramos uno de los países más cerrados del mundo. Les voy a decir algo que los va a impresionar: solamente Nigeria y Sudán eran países más cerrados en su economía que la Argentina. Y ese encerrarse es el que nos llevó a la pobreza, a la exclusión, al no crecimiento", cuestionó el mandatario.
Y agregó: "Ese nivel de encierro requiere de unos años para que todos volvamos a tener la práctica, porque justamente entre 2011 y 2015 fueron los años de mayor destrucción de la industria en nuestro país. ¿Por qué? Porque tuvimos el cepo que destruyó las exportaciones. 6.000 empresas dejaron de exportar".
Contraste de políticas
De esa forma, Macri contrastó las políticas del kirchnerismo con lo que considera el logro de haber cerrado el demorado acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea.
A su vez, mencionó a quien fuera secretario de Comercio Interior de la gestión de Cristina Kirchner: "Tuvimos controles de todo tipo con este señor tan simpático que parecía Moreno, que se hizo hasta famoso mundialmente por los líos que armó. Y sus viajes a Angola, que eso no era justamente abrir mercados", planteó.
Por otro lado, apuntó también, sin mencionarlo, contra otro de sus rivales internos, el sindicalista Hugo Moyano, al señalar la importancia de "luchar contra los comportamientos mafiosos" porque la Argentina necesita "que el camión, que los trenes, que los puertos funcionen como en los países ordenados".
"Es tan importante luchar contra los comportamientos mafiosos que todavía existen en la Argentina porque cada vez que alguien se quiere apropiar del trabajo del otro lo arruina, lo deja sin trabajo. Entonces, necesitamos que el camión, que los trenes, que los puertos funcionen como funcionan en los países ordenados con los cuales vamos a tener que competir", remarcó.
El jefe de Estado se expresó de este modo al visitar junto a la gobernadora Vidal el avance de las obras para transformar la ruta nacional 3 en una autopista que une los partidos bonaerenses de San Miguel del Monte y Las Flores.
"Si somos exitosos, le tenemos que dar seguridad al ciudadano que necesita transportar su producción", resaltó Macri, quien añadió: "Estamos con más de 7.000 kilómetros de rutas terminados y 13 mil en obras, más que en los últimos 65 años. Así podemos generar trabajo y cuidar a la gente".