Villa María | Elecciones | alberto-fernandez | Fábrica-militar

“Vamos a devolverle el trabajo a quienes lo perdieron en la Fábrica Militar”, dijo Fernández

El precandidato presidencial sostuvo que diariamente cierran 43 empresas. La primera medida que tomará, en caso de ser electo, será “poner plata en el bolsillo de los argentinos”

En conferencia de prensa, Alberto Fernández abordó diversos temas, entre ellos la situación de la Fábrica Militar de Pólvoras y Explosivos. Sostuvo: “Vamos a devolverle el trabajo a quienes lo perdieron”. Lo dijo en la repartición castrense, previo a recibir una carpeta con documentación por parte del ATE.

“A toda la gente hay que devolverles el trabajo. Vengo de Tucumán y me encontré con un montón de exempleados de Alpargatas. Si había una marca Argentina era esa. Todos los días cierran empresas; no vivo en paz y ninguno de nosotros puede estar tranquilo sabiendo que hay argentinos sin trabajo”, expresó.

Incluso, criticó al gobierno nacional al decir que invita a los trabajadores “a cargar una mochila, subirse a una bicicleta y hacer delivery; a esos lo llaman emprendedores”; repitiendo nuevamente que avanzará en la restitución de las fuentes laborales.

Culminada la conferencia, el dirigente sindical Fernando Mercado le entregó documentación alusiva al predio fabril, explicando que en 2003 se inició un posicionamiento de Fabricaciones que permitió llegar a los 2.500 trabajadores, aunque “este gobierno ya dejó 700 en la calle”.

En otro pasaje de la conferencia, mencionó que en caso de resultar electo, una de las primeras medidas será la reactivación del consumo.

“Una de las empresas más importantes, de las muy pocas usinas lácteas que hay y que generaron la concentración, hoy vende un tercio menos de la leche que vendía en 2015, y sólo están trabajando con el 40% de actividad instalada”, remarcó.

Y mencionó la visita realizada minutos antes a un tambo familiar local, “de gente que apostó y puso en marcha su tambo pero también la producción de quesos y también producen porcinos. Me contaron todo lo mal que la están pasando, lo difícil que resulta para ellos”.

“Todo lo que haga inicialmente va a tener que ver con poner en marcha la economía. Y para hacerlo tenemos que terminar con esta política perversa de hacer caer el consumo. Que en Argentina consumamos un tercio menos de leche de lo que consumíamos en 2015 habla de la gravedad del problema. Lo primero que voy a hacer es poner plata en el bolsillo de los argentinos para que vuelva el consumo”, recalcó, y recibió el primer aplauso de los presentes.

Insistió además que Argentina consume el 70% de lo que produce. “Entonces, si se baja el consumo baja la producción, y cuando baja la producción se genera desempleo, que a su vez aumenta la pobreza. Esa fue la línea política que generó Macri”, explicando además que la postura suya será “hacer todo lo contrario”. “Vamos a poner plata en los bolsillos de quienes trabajan y generar trabajo para que quienes no lo tienen puedan recuperarlo. Estamos en tiempos donde cierran 43 empresas diarias. Es una vergüenza lo que ocurre”.

“Vamos a ponerle plata también a los bolsillos de los jubilados, que también son víctimas de este sistema tanto como los que trabajaban. Le hicieron creer a los argentinos que es una locura tener un aire acondicionado o salir a cenar una noche”, indicó. 

Con respaldo sindical

La presencia del precandidato a presidente de la Nación, Alberto Fernández, contó con un fuerte respaldo sindical que lo acompañó en la conferencia de prensa brindada en el auditorio de la Universidad Tecnológica Nacional. 

La visita de Fernández fue gestionada por el intendente municipal Martín Gill, en encuentros desarrollados en Capital Federal, a los fines de que la ciudad integrara la grilla de visitas previstas para su arribo a Córdoba.

En la ciudad, Fernández visitó un tambo y luego mantuvo un encuentro con rectores y decanos de universidades públicas. Pero previo a esta última actividad respondió inquietudes ante los medios.

Su presencia en la casa de altos estudios de barrio San Juan Bautista fue anunciada puntualmente para el mediodía, aunque su presencia se retrasó más de la cuenta en el espacio productivo rural, motivo por el cual recién pasadas las 13 llegó a la UTN.

En el auditorio lo aguardaron representantes sindicales quienes siguieron la conferencia de prensa. Se advirtió la presencia de representantes de Bancarios, Farmacia, Aoita, Luz y Fuerza, Stia, Ate, Viajantes, UOM y Apuvim.

También estaban delegados de Uepc, Camioneros, y Sadop, entre otros gremios. Al espacio lo colmaron luego funcionarios municipales, algunos de los cuales lo acompañaron junto a los intendentes Martín Gill y Natalio Graglia en la recorrida. También se notó la presencia de dirigentes vecinales que se dieron cita para brindar su respaldo.

Tras responder preguntas de diferente índole por cerca de media hora, Fernández se retiró para iniciar la reunión con las autoridades universitarias, en otros espacios del campus. Del encuentro también tomó parte la diputada nacional Gabriela Estévez.



Daniel Brusa.  Redacción Puntal Villa María

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas