En una entrevista con Puntal, el subsecretario de Salud Municipal, Julián López, explicó las razones detrás de este aumento y ofreció recomendaciones sobre cómo cuidarse. Resaltó, a su vez, la importancia de la vacunación para estar protegidos contra las infecciones respiratorias.
Hace pocas semanas, las guardias de los hospitales y centros de salud se veían tensionadas por personas con síntomas de dengue, tras una prolongada ola de calor durante el verano y el otoño. Sin embargo, con la llegada anticipada del frío, los cuadros gripales y de bronquiolitis se han vuelto predominantes, llenando nuevamente las salas de espera.
El aumento de casos ha sido rápido y notorio. En las últimas semanas de 2024, según el Boletín Epidemiológico Nacional emitido por el Ministerio de Salud de la Nación, se ha observado un incremento significativo en la incidencia de gripe (influenza) y bronquiolitis, esta última causada por el virus respiratorio sincicial (VRS). Entre las semanas epidemiológicas 1 y 19, se han notificado 25.135 casos de bronquiolitis en menores de dos años, con una tasa de incidencia acumulada de 1.730,1 casos por cada 100.000 habitantes.
Temporada alta de infecciones respiratorias
El otoño e invierno son temporadas altas para las infecciones respiratorias. Durante estos meses, la gente pasa más tiempo en espacios interiores y menos ventilados, lo que facilita la propagación de virus respiratorios a través de gotitas cuando las personas hablan, tosen o estornudan.
El profesional de la salud indicó que la situación a nivel local va en concordancia con lo que ocurre a nivel nacional, “Villa María no es una isla y en estos momentos de mucho frío vemos un aumento de casos de infecciones respiratorias”, indicó.
López apuntó a la prevención y remarcó que hay que hacer hincapié en los cuidados. “Por ejemplo, la vacunación es fundamental y está disponible en todos los CAPS y la Asistencia Pública, está disponible para personas que tienen Pami u otras obras sociales”, dijo.
Indicó que pueden y deben acceder las personas menores de dos años, mayores de 65, personas gestantes y personal de salud. “Entre los 2 y los 65 años deben acercarse con un certificado médico”, remarcó.
Sobre la prevención en bronquiolitis para menores, el funcionario municipal remarcó que la inmunización del virus sincicial respiratorio entre la semana 32 y 36 de la persona gestante,“de esta manera, los anticuerpos y defensas pasarán a sus hijos, dándoles una seguridad más sólida en términos de prevención”, aclaró.
Destacó la necesidad de ventilación cruzada en esta época del año, el lavado de manos, vacunación antigripal, evitar el consumo de tabaco. “Si lo hablamos en términos comunitarios y de la importancia de la prevención, el impacto será mucho menor”, reflexionó el médico.
También se explayó sobre quienes ya contrajeron la enfermedad, “es cultural el compartir el mate y juntarnos, pero tenemos que tener la visión de evitar el contagio si estamos enfermos y cortar la cadena”, cerró.
Casos en Villa María
Frente al aumento de casos de enfermedades respiratorias, el subsecretario de la cartera de Salud indicó que la ciudad tiene un incremento real de por lo menos el 25% de lo pacientes que llegan a los espacios de atención en esta última semana.