El presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, volvió ayer a marcar distancia del Gobierno al sostener que no pertenece al PRO, que sigue siendo "un afiliado peronista" y que va a "colaborar para formar una fuerza de centro".
"No soy del PRO. Sigo siendo un afiliado peronista. Eso va a ser así para lo que me quede de carrera política", afirmó el diputado, que aclaró que trabajará con el presidente Mauricio Macri "hasta el 10 de diciembre" y luego se dedicará a formar un espacio alternativo.
Al respecto, dijo que va a "colaborar para formar una fuerza de centro, que promueva el diálogo y que termine de una vez por todas con la grieta".
Peronismo federal y la UCR
Monzó imagina una fuerza política de "unidad nacional" que integre al "peronismo de los gobernadores" y en el que el radicalismo tenga "un lugar más preponderante" que el que tuvo en Cambiemos bajo el liderazgo de Mauricio Macri.
"El radicalismo tendrá un lugar más preponderante, porque tiene más anclaje a nivel nacional y tiene candidatos presidenciales con capacidad para competir, como Martín Lousteau y Alfredo Cornejo. Horacio (Rodríguez Larreta) puede ser una cabeza importante que surja a nivel nacional por parte del PRO y hay que ver cómo se acomoda ese peronismo de los últimos años", describió en Clarín.
Para el oriundo de Carlos Tejedor, en esa fuerza de alternancia al Frente de Todos "debe haber un denominador común: terminar con la grieta".
Al respecto, lamentó que el gobierno de Cambiemos haya "dejado el país con la misma confrontación que la que lo recibimos en 2015".
En tanto, Monzó dijo que lo que lo "decepcionó" de la gestión de Macri fue haber desaprovechado la oportunidad de "formar un gobierno más amplio" que integrara a "ese peronismo que colaboró en el Congreso para formar una tercera vía".
"En eso sí me decepcionó. La estrategia de (Jaime) Durán Barba es la grieta, es blanco o negro, es sostener a Cristina Kirchner como la persona que define la elección a favor o en contra", evaluó.
Por otra parte, deslizó que Juntos por el Cambio, para dar un salto cualitativo, debería abrir un proceso de "generosidad de las partes para poder sumar a determinados actores peronistas como Juan Manuel Urtubey y Graciela Camaño. Si logra ampliar ese perfil será una alternativa lógica para 2021 y también para el gobierno que viene".
Comentá esta nota
Al respecto, dijo que va a "colaborar para formar una fuerza de centro, que promueva el diálogo y que termine de una vez por todas con la grieta".
Peronismo federal y la UCR
Monzó imagina una fuerza política de "unidad nacional" que integre al "peronismo de los gobernadores" y en el que el radicalismo tenga "un lugar más preponderante" que el que tuvo en Cambiemos bajo el liderazgo de Mauricio Macri.
"El radicalismo tendrá un lugar más preponderante, porque tiene más anclaje a nivel nacional y tiene candidatos presidenciales con capacidad para competir, como Martín Lousteau y Alfredo Cornejo. Horacio (Rodríguez Larreta) puede ser una cabeza importante que surja a nivel nacional por parte del PRO y hay que ver cómo se acomoda ese peronismo de los últimos años", describió en Clarín.
Para el oriundo de Carlos Tejedor, en esa fuerza de alternancia al Frente de Todos "debe haber un denominador común: terminar con la grieta".
Al respecto, lamentó que el gobierno de Cambiemos haya "dejado el país con la misma confrontación que la que lo recibimos en 2015".
En tanto, Monzó dijo que lo que lo "decepcionó" de la gestión de Macri fue haber desaprovechado la oportunidad de "formar un gobierno más amplio" que integrara a "ese peronismo que colaboró en el Congreso para formar una tercera vía".
"En eso sí me decepcionó. La estrategia de (Jaime) Durán Barba es la grieta, es blanco o negro, es sostener a Cristina Kirchner como la persona que define la elección a favor o en contra", evaluó.
Por otra parte, deslizó que Juntos por el Cambio, para dar un salto cualitativo, debería abrir un proceso de "generosidad de las partes para poder sumar a determinados actores peronistas como Juan Manuel Urtubey y Graciela Camaño. Si logra ampliar ese perfil será una alternativa lógica para 2021 y también para el gobierno que viene".