El sector privado perdió 217.100 puestos de trabajo en los últimos doce meses, ya que el empleo registrado cayó 1,8% en ese período, según datos oficiales difundidos ayer.
La cantidad de trabajadores registrados totalizó 12.084.157 en mayo, informó el Ministerio de Producción y Trabajo.
El número de trabajadores registrados cayó 1,8% en mayo de este año al totalizar 12.084.157, unos 217.100 trabajadores menos que en igual mes de 2018.
Respecto de abril último, la baja de mayo fue del 0,1% (sin estacionalidad).
En junio, el empleo registrado del sector privado para el total de los aglomerados urbanos relevados cayó 2,7% en comparación con un año atrás.
En el interior
En el interior del país la baja fue del 1,7%, a un ritmo menor que en el Gran Buenos Aires, donde el empleo retrocedió 3,2% interanual.
Todas las ramas de actividad mostraron un menor nivel de empleo que en junio de 2018, con excepción de servicios comunales, sociales y personales, que se mantuvo estable.
En el Gran Buenos Aires, por su parte, todas las ramas mostraron variaciones interanuales negativas.
Por otro lado, en el total interior aumentó el empleo en servicios comunales y servicios financieros y a las empresas, mientras que el resto de ramas descendió en comparación con junio del 2018.
En tanto, el empleo cayó para los tres tamaños de empresas tanto en el Gran Buenos Aires como en el total del interior.
En la comparación mes a mes, los resultados fueron negativos, aunque más moderados que en abril, para el total de aglomerados (-0,1%) y Gran Buenos Aires (-0,1%), mientras que para el total interior se mantuvo en -0,2%.
El 90,8% de las empresas indicó que espera mantener su dotación de personal en los próximos tres meses, el 4% cree que su dotación se reducirá y el 5,2% espera que aumente.
Creció la confianza
En otro orden, la confianza de los consumidores argentinos mejoró un 21,9% interanual en julio, de acuerdo con un informe difundido ayer por la Universidad Torcuato Di Tella.
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) que elabora mensualmente esa casa de estudios arrojó una suba de 8,9% en julio con respecto a junio de este año.
Entre los componentes del ICC, el subíndice "bienes durables e inmuebles" subió 24,4%; "situación personal" aumentó 8,7% y "situación macroeconómica" se incrementó 4,9% en julio, siempre en comparación con el mes anterior.
En la distribución territorial, la confianza del consumidor mejoró 10,1% en el interior del país, 9% en el Gran Buenos Aires y 6,2% en la Capital Federal, con relación a junio.
En la distribución por nivel de ingresos, la confianza subió 10,8% para el sector de los encuestados con mayores ingresos y 7,3% para los de menores ingresos, en la comparación mensual.
El índice se obtiene de los resultados de una encuesta mensual sobre la situación económica personal y de la economía en general, explicó la universidad.
Comentá esta nota
El número de trabajadores registrados cayó 1,8% en mayo de este año al totalizar 12.084.157, unos 217.100 trabajadores menos que en igual mes de 2018.
Respecto de abril último, la baja de mayo fue del 0,1% (sin estacionalidad).
En junio, el empleo registrado del sector privado para el total de los aglomerados urbanos relevados cayó 2,7% en comparación con un año atrás.
En el interior
En el interior del país la baja fue del 1,7%, a un ritmo menor que en el Gran Buenos Aires, donde el empleo retrocedió 3,2% interanual.
Todas las ramas de actividad mostraron un menor nivel de empleo que en junio de 2018, con excepción de servicios comunales, sociales y personales, que se mantuvo estable.
En el Gran Buenos Aires, por su parte, todas las ramas mostraron variaciones interanuales negativas.
Por otro lado, en el total interior aumentó el empleo en servicios comunales y servicios financieros y a las empresas, mientras que el resto de ramas descendió en comparación con junio del 2018.
En tanto, el empleo cayó para los tres tamaños de empresas tanto en el Gran Buenos Aires como en el total del interior.
En la comparación mes a mes, los resultados fueron negativos, aunque más moderados que en abril, para el total de aglomerados (-0,1%) y Gran Buenos Aires (-0,1%), mientras que para el total interior se mantuvo en -0,2%.
El 90,8% de las empresas indicó que espera mantener su dotación de personal en los próximos tres meses, el 4% cree que su dotación se reducirá y el 5,2% espera que aumente.
Creció la confianza
En otro orden, la confianza de los consumidores argentinos mejoró un 21,9% interanual en julio, de acuerdo con un informe difundido ayer por la Universidad Torcuato Di Tella.
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) que elabora mensualmente esa casa de estudios arrojó una suba de 8,9% en julio con respecto a junio de este año.
Entre los componentes del ICC, el subíndice "bienes durables e inmuebles" subió 24,4%; "situación personal" aumentó 8,7% y "situación macroeconómica" se incrementó 4,9% en julio, siempre en comparación con el mes anterior.
En la distribución territorial, la confianza del consumidor mejoró 10,1% en el interior del país, 9% en el Gran Buenos Aires y 6,2% en la Capital Federal, con relación a junio.
En la distribución por nivel de ingresos, la confianza subió 10,8% para el sector de los encuestados con mayores ingresos y 7,3% para los de menores ingresos, en la comparación mensual.
El índice se obtiene de los resultados de una encuesta mensual sobre la situación económica personal y de la economía en general, explicó la universidad.