El salón de usos múltiples del Parque Industrial, Logístico y Tecnológico Villa María (PILT) fue el escenario en donde se concretó un encuentro para valorar las diferentes propuestas presentadas para ocupar los salones de la Nave para Emprendedores II.
Comisión analiza proyectos para la nave de emprendedores II
Representantes de distintas instituciones vinculadas al ecosistema emprendedor se reunieron para ir definiendo los proyectos que se alojarán en el espacio
Es importante precisar que el espacio consta de 6 salones 190 metros cuadrados cada uno, con sanitarios independientes y portón de ingreso para vehículos de transporte. La nueva Nave tiene como objetivo albergar desarrollos relacionados al sector de la alimentación, laboratorio y farmacéutico. Los emprendimientos que accedan no sólo contarán con un arrendamiento por debajo del valor de mercado, sino también con todos los servicios e infraestructura que posee el Parque.
Formaron parte de la reunión el gerente del PILT, Lic. Carlos Montoto Galiano; Valeria Cismondi, de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino (AERCA); Darío Poncio y Juan Pablo Iturria por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM); Gustavo Gómez Arrufat, del Clúster Impulso Tecnológico; Martin Cassani, de la Facultad Regional Villa María de la UTN, mientras que por la Municipalidad de Villa María participaron Daniela Lucarelli y Pablo Peretti.
En los próximos días se darán a conocer los proyectos que serán incubados en la Nave.
Preocupación
Días atrás, el presidente del PILT, Carlos Pizzorno, sostuvo que hay empresas sólidas y prudentes radicadas en la ciudad, pero que hay incertidumbre de cara a las elecciones del 19 del corriente.
“Yo creo que lo primero que uno le puede pedir a un presidente es que en pocos meses traten de reducir el nivel de inflación porque con este nivel tan alto las empresas no pueden subsistir y la gente no puede vivir”, había dicho en diálogo con este medio.
Pizzorno sostuvo que la inquietud de los industriales en este momento se traduce en la falta de previsibilidad. “Con este nivel inflacionario no hay posibilidad de saber los costos”, dijo.
Sobre el tema también se expresó el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello. manifestó que los empresarios exigen estabilidad económica, confianza y previsibilidad. “El empresario y emprendedor cordobés está acostumbrado a no quejarse tanto y, como hacen los pioneros, empujar e ir para adelante”,definió.
Agregó:“Creo que la previsibilidad la tiene que dar una macroeconomía más estable, hoy estamos complicados y hay algunas empresas paradas en Córdoba y con la posibilidad de que se paren en los próximos días, hay que evitar eso”, concluyó Accastello.