Igualmente, una reunión convocada de urgencia y concretada en la mañana de este lunes en la capital provincial entre los máximos referentes del sindicato puso en alerta a los trabajadores, que a partir de hoy comenzarán con las asambleas. Para el usuario villamariense, el mayor impacto lo tendrá en la oficina de 25 de Mayo y Buenos Aires, donde se prevé el cese de actividades entre las 12 y las 14, aunque se cerrarán las puertas alrededor de las 11.30 para que quienes estén adentro antes de ese horario puedan ser atendidos previo al inicio de la asamblea.
Guillermo Pandolfi, secretario Gremial del Sindicato Regional, confirmó a PUNTAL VILLA MARÍA las asambleas “en las dos últimas horas por turnos, en los lugares de trabajo. El miércoles -por mañana- tenemos reunión de secretarios en Córdoba para analizar las medidas que tomamos. Hasta ahora las manifestaciones -de la empresa- fueron a través de la prensa, pero fehacientemente no llegó nada sobre las medidas que propone la empresa. Formalmente, y como corresponde, no llegó nada. Conocemos los dichos del presidente a través de los medios”.
Para el gremio, el mayor costo no es el laboral
Durante la entrevista, Pandolfi descartó que “el mayor costo de la empresa sea el laboral. Vemos que acá hay una manifestación de ir por el convenio, alegando el costo laboral sobre el valor de la energía, cuando creo que existen otros costos en la empresa sobre los que se podría manejar de otra manera, abaratando el precio de la energía. Indudablemente nos sentimos atacados; ahora descubren que el convenio le da pérdida a la empresa. Como trabajadores nos sentimos agraviados, que nos están poniendo en contra del vecino común, como que paga mucho de luz por el convenio nuestro”.
Consultado sobre el impacto del costo laboral en la empresa, aclaró que “no es el más grande. No tengo los números a mano, pero es una parte del funcionamiento de la empresa. Acá no se habló de otros gastos o del mal manejo de dinero que nosotros consideramos que fueron tomados por parte de la empresa, redundando en costo a Epec. Seguro que hay otros gastos o manejos que se transfirieron a la boleta del usuario común”.
E insistió en que “están tocando otros puntos del convenio que incluso hoy por hoy no repercutirían en el costo de la empresa”.
Trabajo no es el ámbito
La Provincia denunció ante el ministerio de Trabajo el convenio de los trabajadores de Luz y Fuerza, cuyos dirigentes gremiales por el momento no fueron notificados de la situación: “nos enteramos de que denunciaron el convenio en Trabajo; creemos que el ministerio provincial no es el ámbito de discusión ya que el convenio es una ley nacional. Pero además consideramos que el convenio no debe tocarse, ni está en nuestra posibilidad ponerlo en discusión. Tiene muchas actas o resoluciones que se fueron tomando en conjunto entre la empresa y los tres sindicatos para ir modernizándolo con el correr de los tiempos, y tanto la empresa como los sindicatos las aceptamos y pusimos en funcionamiento”.
Pandolfi insistió además en que a las manifestaciones de directivos de la empresa las tomaron como un “ataque”, y cuestionó que “hoy descubren que el mayor costo son los trabajadores, y no se mide bajo la misma vara la prestación que generan esos trabajadores. Hay muchas empresas por ejemplo que en Buenos Aires tienen un costo menor, pero hay veces que pasan días enteros sin luz y la relación costo-beneficio se mide desde otro lado”.
Por por lo pronto, en la reunión mantenida en la capital provincial por parte de las máximas autoridades sindicales se resolvió solicitar una audiencia al gobernador Juan Schiaretti a los fines de realizar un análisis de la empresa, y mantener el estado de alerta y movilización, entre otros aspectos.
TEMAS:
Comentá esta nota Noticias Relacionadas