Provinciales | Epec | obras |

Epec reducirá también el 30% de las obras previstas para el año

Es parte del “plan de austeridad” que proyecta el directorio junto con los recortes en beneficios de los trabajadores. El ministro de Trabajo, Omar Sereno, convocó a los gremios y a la empresa para el lunes

El plan de recortes que puso en marcha Epec y que generó el conflicto con los sindicatos de Luz y Fuerza de la provincia contempla también un ajuste en el plan de obras que tenía previsto llevar adelante la empresa este año. La decisión es aplicar un ahorro del 30% de los recursos pautados para esa finalidad.

Es lo que confirmó el presidente de la empresa, Luis Giovine, al repasar los objetivos que tiene previstos para eliminar el déficit operativo. Los gremios, mientras tanto, remarcan que los desequilibrios de las cuentas responden especialmente a las malas decisiones que se fueron acumulando en los últimos años en la empresa.

“El costo en obras se espera reducir al menos en un 30% y en administración y finanzas está todo en revisión. Los contratos se están analizando uno por uno para revisarlos”, dijo Giovine.

Por otra parte, la conducción de Epec busca aplicar modificaciones en el cobro de la factura, apuntando a un proceso de digitalización que termine eliminando la posibilidad del saldar la deuda a través de la ventanilla e impulsando el pago electrónico.

“En el área comercial vamos a orientar el pago a través de la vía digital que además de una medida sustentable representa una comodidad importante para los ususarios. Ya no podrán pagar más en la ventanilla de Epec, sino en otros medios de fácil acceso. Todo tiende además a bajar los costos”, explicó el titular de la empresa.

El presidente de la empresa destacó que “como se viene señalando, un porcentaje importante del ahorro está previsto obtenerlo del ajuste en los beneficios de los trabajadores, tanto en aspectos que están por fuera del convenio como en algunos puntos que sí forman parte del mismo”.

Ese es el principal foco de conflicto que tiene el directorio con los sindicatos que rechazan cualquier intento de modificar el convenio colectivo de trabajo que data de 1975. “Allí hay algunas medidas fuera del convenio y que son propias de las atribuciones de la empresa como horas extras, viáticos, reemplazos, francos y otros. Y por otro lado, aspectos del convenio que ya tiene 43 años y que en otras jurisdicciones del país ya fueron actualizados. Lo que pedimos al sindicato es integrar una mesa para discutir estas cuestiones que son onerosas para los cordobeses en cuanto a lo tarifario y que no permiten que la empresa entre en ese estándar medio para hacer una distribición con costos homogéneos dentro de la provincia”, repasó.

En el área de Recursos Humanos la empresa busca un ahorro de 1.100 millones de pesos anuales de los cuales la mitad, unos 400 o 500 millones, corresponden a ajustes a realizar por fuera del convenio colectivo. “Y otros 500 o 600 millones, o un poco más, son de aspectos del convenio. Es un monto muy importante para la empresa y para los usuarios. Hay una relación directa entre los costos y la factura. Lo que pueda eficientizar la empresa es directamente una quita a las tarifas”, afirmó el presidente de Epec.

La BAE

“Lo que queremos hacer -con la bonificación anual por eficiencia- es llevarla a los objetivos para los cuales fue creada en su momento. Hay que aplicarla específicamente a la eficiencia dentro de la empresa. Beneficiar a los empleados que más dedicación, empeño y voluntad ponen para la ejecución de sus trabajos, que son la mayoría”, subrayó Giovine.

Por último, indicó que un gran ahorro que esperan concretar está vinculado a “la reducción del beneficio a la gratuidad del servicio eléctrico que reciben los trabajadores”. “Lo queremos llevar al esquema de la tarifa social. Eso significa un ahorro de más de $ 100 millones a la empresa. No es más que quitar la posibilidad de la utilización de la energía prácticamente en forma discrecional. El sistema actual tiene 200 kilovatios gratis y a partir de allí el 80% del consumo sin límite lo paga la empresa”, concluyó Giovine.

El Ministerio de Trabajo llamó a una reunión para el lunes

Finalmente y luego de que la empresa denunciara el convenio ante el Ministerio de Trabajo de la Provincia, ayer el titular de la cartera laboral, Omar Sereno, decidió convocar a representantes del directorio y de los tres gremios de la provincia (Córdoba, Río Cuarto y Villa María) para iniciar el diálogo. Los sindicatos analizan si aceptan el ámbito de la Provincia o buscarán llevar la discusión a la Nación.

TEMAS: EPEC obras
Comentá esta nota

Noticias Relacionadas