Villa María | escuela | presencialidad | Protocolo

Arranca la presencialidad plena en las escuelas villamarienses

La mayoría de los establecimientos retorna con un protocolo con medidas más flexibles elaborado por los Ministerios de Educación y Salud de la Provincia. Gran entusiasmo para hoy

La mayoría de las escuelas públicas de la provincia arrancaron las clases con presencialidad plena ayer. En el caso de Villa María, ese gran día es hoy.

Tras un año y casi siete meses de pandemia, volverán todos los estudiantes a los establecimientos para el dictado de clases en esta nueva normalidad.

Directores villamarienses aseguraron que hay un gran entusiasmo por esta jornada. Al mismo tiempo, indicaron que el retorno será cumpliendo la última resolución que elaboraron los Ministerios de Educación y Salud de la Provincia.

En detalle, sostuvieron que el protocolo consiste en hacer cumplir el distanciamiento entre los estudiantes, que ahora será de 50 centímetros (este requisito es para aquellos casos en los que no sea posible mantener un distanciamiento físico de 90 centímetros).

Además, se solicitará ventilar de manera continua los ambientes, como así también abrir puertas y ventanas, haciendo que se genere un flujo de aire permanente.

Cabe señalar que, como medida adicional, el protocolo recomienda ventilar cada 45 minutos por al menos 5-10 minutos el aula.

Como últimas medidas, se solicita realizar testeos aleatorios en escuelas con gran población educativa.

Panorama

Según pudo saber este medio, durante la semana pasada había muchas escuelas que no habían sido informadas sobre la nueva resolución.

La directora de la escuela José Mármol, Andrea Trigo, manifestó que el mejoramiento de las variables epidemiológicas hizo que el regreso presencial sea posible.

“Es un contexto en el que han disminuido los casos, donde es mucho más favorable que al inicio de la pandemia que venimos padeciendo”, expuso.

Por su parte, el director del IPEM 147 Manuel Anselmo Ocampo, Marcelo Coppari, señaló que desde el miércoles pasado tuvieron una reunión con la inspección y comenzaron la reorganización del retorno de segundo, cuarto y quinto.

Sobre la resolución de los ministerios, mencionó que “hay más flexibilidades”. No obstante, dijo que la adaptabilidad en las escuelas depende de varios factores que competen a la realidad de la misma.

Retorno

Las escuelas Manuel Anselmo Ocampo, Abraham Juárez y Padre Hugo Salvato volvieron hoy a la presencialidad plena.

El colegio José Mármol, por su parte, regresa con la totalidad de los 3ero y 6to años. Luego, con el 50% en los restantes grados.

La directora de la escuela explicó que en 1ero, 2do, 4to y 5to “habrá una población de 70 estudiantes presenciales que fueron priorizados por distintas características relacionadas al aprendizaje”.

En este sentido, describió que dentro de esos puntos se encuentra quienes necesitan un mayor acompañamiento por parte de los docentes. “Nosotros seguimos en un marco de protocolo, más flexible pero sigue vigente. Eso nos condiciona un poco la presencialidad plena”, acentuó Trigo.

Además, resaltó que la escuela dispone de espacios amplios y del mobiliario correspondiente, sin embargo, explicó que “hay otras cuestiones y condiciones edilicias que requieren ser atendidas en este marco de protocolo, de cuidado”.

Desde el Abraham Juárez, su director, Henry Calvo, manifestó que al ser una escuela técnica de doble jornada, pudieron implementar el 100% de la presencialidad.

Con los dobles turnos, pudieron cumplimentar con el protocolo dispuesto por la resolución.

Por su parte, la directora de la escuela Padre Hugo Salvato, Nancy Medrano, expuso: “Nosotros en la escuela ya tenemos todo organizado para dar inicio a esta presencialidad plena en todos los grados a partir del martes”.

Sin embargo, aclaró: “Desde el 6 de septiembre ya 6to grado tenía presencialidad plena, a partir del martes (por hoy) ya todos asistiremos a la escuela prácticamente de manera normal”.

A ello, agregó que lo harán con todas las medidas protocolares en relación a la higiene, a la ventilación dentro del aula y al uso adecuado del barbijo.

Nuevas medidas

Trigo comentó que uno de los problemas que se les presenta es el condicionamiento del protocolo en torno a las distancias.

En base a eso, indicó que cada institución “busca acomodarlo o reorganizarlo para garantizar de la mejor manera posible las condiciones que corresponden”.

Sobre esto y la medidas tomadas para arrancar hoy en la institución que ella dirige, afirmó: “Creo que pronto volveremos todos a una presencialidad plena, momentáneamente los pasos que vamos siguiendo son paulatinos y yo calculo que para finales de año vamos a estar con todos los estudiantes dentro de la escuela”.

En relación al protocolo, destacó que algunas medidas son difíciles de concretar a veces y ello no depende solo de la institución. Sin embargo, aseguró que a finales de año tendrán presencialidad plena.

Por su parte, la máxima autoridad del IPEM 147 explicó que a partir de ahora habrá una burbuja única. Sobre la nueva normativa, expuso que la dinámica misma de las clases requiere un mayor control pero que han logrado diferentes conductas por parte del estudiantado como utilizar el barbijo en el recreo.

“La mayoría ha incorporado los hábitos del barbijo y de ingresar en los horarios que corresponden, respetando los horarios de los recreos”, garantizó.

Por otro lado, sobre la normativa expuso que poseen la capacidad para hacer cumplir los protocolos pero que en muchas otras escuelas las aulas son más chicas y no tienen tanta flexibilidad como es el caso de su institución.

“Las escuelas públicas, por ahí tenemos un faltante de espacio físico, entonces usamos uno abierto que antes no, o en el caso mío yo tuve que rotar cursos dentro del mismo lugar. Estamos trabajando en eso”, resaltó.

También comentó que el protocolo puede aplicarse de una u otra forma pero tiene que ver con “el volumen en cada aula”.

“Lo que sí vemos es que se flexibilizó el uso de los bancos dobles que podrán ser compartidos por dos estudiantes, eso nos ayuda mucho a la distribución”, resaltó.

También precisó que los protocolos, en general, son cumplibles pero “hay que ser respetuoso de la disponibilidad física en relación a la matrícula que cada escuela tiene”.

Sentimientos

Sobre las expectativa para hoy, Trigo exteriorizó: “Estamos contentos. Las familias lo están. En el caso de los docentes es una tarea nueva y diferente”.

Al respecto, señaló que debieron readecuar su rol por la pandemia y es difícil. “La escuela siempre fue presencial, por una lógica natural”, garantizó.

En torno a cómo fueron estos meses, consideró que no son buenos ni malos pero son distintos a los que se logran a la presencialidad con el contacto entre pares y con los docentes.

“Afecta mucho en lo social el no estar con sus compañeros en el colegio. Hay que revalorizar el vínculo entre pares, aprender cara en el que hay un encuentro con los docentes. Los profesionales están preparados para eso”, alegó.

En el caso de la escuela Manuel Anselmo Ocampo, Coppari expresó: “Con mucha expectativa y felices de volver a tener esta imagen de marzo del 2020 antes del aislamiento y bueno, vamos a ver los chicos cómo reaccionan”.

Por su parte, Mendrano aseguró que se comunican por un grupo de WhatsApp y los chicos manifestaron estar muy entusiasmados por iniciar todos juntos hoy después de tanto tiempo.