Provinciales | escuelas | limpieza | boletin

Limpieza de escuelas públicas: podría pasar a municipios y comunas

A partir de un decreto publicado ayer en el Boletín Oficial, la Provincia transfiere tal responsabilidad a los gobiernos locales. Algunos municipios anticiparon su rechazo.

Los municipios y comunas podrían hacerse cargo de la limpieza de los establecimientos escolares públicos de su jurisdicción a partir del decreto publicado ayer en Boletín Oficial  que fundamenta la creación del “Plan de Federalización de Limpieza de Escuelas Públicas”.

Así, de manera similar a la modalidad en que se implementa la destinación de fondos del programa alimentario Paicor, se establece que cada localidad recibirá un monto específico para limpiar las escuelas y que esas partidas dependerán de cada institución “en función de los niveles y características edilicias” de cada una de ellas.

Si bien la adhesión será voluntaria y gradual, algunos municipios ya anticiparon su rechazo.

Cada localidad decidirá si adhiere al plan y la implementación será progresiva a través de convenios, según da cuenta el sitio LaVoz.com.ar. Los fondos serán recibidos en conjunto con los montos establecidos por el Régimen de Coparticipación de Impuestos y mantienen la misma lógica del Fodemeep (Fondo para la Descentralización del Mantenimiento de Edificios Escolares Provinciales), que se utiliza para establecimientos escolares.

Cabe destacar que la actual gestión también decidió descentralizar el programa Paicor en las escuelas del interior. Y que cada comuna recibe su monto en función del número de beneficiarios.

El plan anunciado ayer reemplazaría en un futuro al actual programa de auxiliares escolares, que fue creado en 2003 como paliativo para cubrir la crisis económica. Aquel era un plan social en el cual cada beneficiario cobraba un monto por contraprestación de servicio. Con el tiempo, los auxiliares de limpieza fueron reemplazando a los porteros.

Los municipios que suscriban al plan recibirán 8 mil pesos mensuales por módulo, en concepto de cuatro horas de limpieza. Las comunas serán las encargadas de administrar la gestión integral del aseo: provisión de insumos, mano de obra, logística, equipamiento y todo otro recurso adicional.

El valor de los módulos será actualizado “como mínimo” de manera semestral, según el decreto. El Ministerio de Educación provincial, que es la autoridad de aplicación, establecerá en un futuro de qué manera se rinden esos fondos.

“En caso de existir fondos excedentes, podrán destinarse a la adquisición de bienes de capital o a instalaciones que mejoren las condiciones generales en las que se presta el servicio”, según establece el documento.

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas