Villa María | estacionamiento-medido | pablo-rosso | Concejo-Deliberante

Estacionamiento medido: no se ampliará la zona de cobro

Así lo confirmaron voceros oficiales, quienes señalaron que es inminente la presentación del nuevo sistema. Será a través de la aplicación que presentó la Facultad Regional local de la UTN.  Habrá período de prueba

Es inminente la presentación del nuevo formato que tendrá el cobro del estacionamiento medido de la ciudad. Ya lo anticipó el titular del Ejecutivo, Pablo Rosso, apenas asumió y luego lo ratificó ante el Concejo Deliberante. Describió un sistema que incluso permitirá que los conductores conozcan la disponibilidad de plazas libres en tiempo real.

Por lo que pudo saber este diario, el nuevo sistema incluirá además el pintado de dársenas para el estacionamiento y de cordones, a la par que se confirmó que no se ampliará la zona de cobro.

Tampoco se podrá modificar el valor de la hora aunque sí se prevé, una vez esté en marcha el nuevo mecanismo, ir al Concejo con una propuesta de suba. Como se conoce, el uso de las dársenas está a 6 pesos la hora desde hace más de 3 años, incluso  no prosperó el proyecto del Ejecutivo que llegó con la Tarifaria y que intentó elevarla a 15 pesos.

Etapa de definiciones

Hace rato que se espera una definición sobre el estacionamiento medido, que se municipalizó allá por octubre y que luego se quedó sin parquímetros. Los anuncios llegarán en los próximos días, tal como confirmó este diario semanas atrás. Una fuente oficial confió que una de las primeras medidas será la pintura y señalización, a la par que “se van a mantener la zona de cobro de estacionamiento, las dársenas serán las mismas y el precio el mismo”.

Anticipó que la idea es hacer una tarifa diferenciada con menor costo en la primera hora, mayor en la segunda y superior en la tercera. Esto para agilizar la movilidad de las dársenas. 

Será un sistema totalmente digital que se valdrá de una aplicación para celular y en ese marco se terminó optando por la que presentó la Facultad Regional Villa María de la Universidad Tecnológica Nacional, de la cual Rosso fue decano hasta hace algunos días. 

En ese punto se aclaró que antes de la decisión se escucharon varias propuestas, que todos ofrecieron aplicaciones similares, por lo que se optó por la local. Para la puesta a punto se prevé un doble período de prueba. El primero de 30 días con un círculo reducido de usuarios “para probar el funcionamiento” y posteriormente otros 30 días con la participación de la ciudadanía en general. Recién luego se pondrá formalmente en marcha.

Tienen que probar que funcione la georreferenciación, la pasarela de pago, el pago digital de la multa si el conductor resulta infraccionado por incumplimiento, entre otros ítems. 



Mariana Corradini.  Redacción Puntal

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas