Villa María | Estados Unidos | empresas | negocios

Empresas AgTech de Río Cuarto y Villa María exploran oportunidades de negocios en Estados Unidos

Recorren el cordón maicero del midwest norteamericano, donde algunas firmas cordobesas ya están desarrollando actividades desde hace algunos años

Desde este lunes y hasta el 6 de junio, una delegación de empresas y startups cordobesas participa de la Misión Agtech USA 2025, que se desarrolla en el corazón del Corn Belt estadounidense, específicamente en las ciudades de Indianápolis y St. Louis.

La comitiva está integrada por firmas del Clúster Agtech Córdoba, representantes del gobierno de la Provincia, universidades y entidades del sector agropecuario, en una iniciativa organizada por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, con el acompañamiento de ProCórdoba, el Ministerio de Bioagroindustria y el propio Clúster Agtech Córdoba. La misión fue anunciada en Río Cuarto durante una presentación realizada por la Agencia Innovar y Emprender meses atrás.

Esta misión tiene como objetivo detectar oportunidades de innovación, conocer tendencias globales y fomentar alianzas estratégicas que fortalezcan la producción agroalimentaria de Córdoba. La experiencia permitirá a las empresas locales conectarse con centros de desarrollo tecnológico, vincularse con inversores, proveedores y socios comerciales clave, y explorar modelos de negocio escalables en el contexto internacional.

Las empresas participantes se destacan por su enfoque en la aplicación de tecnología al negocio agropecuario, y buscan maximizar su impacto en términos de productividad, sustentabilidad y expansión internacional.

“Estamos convencidos del potencial de las empresas cordobesas para asumir desafíos globales. Esta misión no solo permitirá tender lazos entre los actores del ecosistema, sino que sentará las bases para proyectos conjuntos con impacto tangible en el corto plazo”, afirmó Manuel Ron, presidente de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender.

Entre los principales objetivos de la misión se destacan:

  • Identificar tecnologías y buenas prácticas aplicables al sector local.
  • Establecer vínculos con socios estratégicos e inversores tanto en EE.UU. como en Argentina.
  • Detectar oportunidades de negocios bilaterales.
  • Promover la comercialización de productos y servicios cordobeses en nuevos mercados.

La delegación está conformada por representantes del gobierno de Córdoba, la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Nacional de Río Cuarto, la Universidad Católica de Córdoba, Federación Agraria, Cartez, Coninagro, Sociedad Rural Argentina, Bio4, Alimentos Santa Rosa, Seed Matriz y AcaBio, entre otros referentes y productores del sector agroindustrial.