Villa María | Fábrica-militar | ATE | fernando-mercado

Apuntan que las ventas a Perú fueron utilizadas para tapar los despidos

Fabricaciones Militares, a través de su planta local, concretó a fines de junio un embarque en el que se exportaron más de 40 toneladas de materia prima. “Este material se viene produciendo hace 25 años”, sostuvo el secretario general de ATE

Hay descontento en el sector sindical local, precisamente en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). La entidad, que tiene como secretario general en Villa María a Fernando Mercado, emitió un comunicado que expresa que la conducción de Fabricaciones Militares “miente”.

En ATE afirman que el embarque con materia prima con destino a Perú fue utilizado como una estrategia para ocultar a los más de 710 trabajadores que fueron desafectados de todo el sistema nacional.

El sindicalista local, Fernando Mercado, le comentó a PUNTAL VILLA MARÍA que la Fábrica Militar de esta ciudad produce hace más de 25 años el material en cuestión: Mastermix.

Al referente de ATE le llamó la atención que aparezca esta noticia difundida por prensa de Fabricaciones Militares, a poco tiempo de haberse confirmado otro despido más, es el caso de Axel Enet.

“La mentira tiene patas cortas”

Fabricaciones Militares, por medio de su planta local, concretó hacia fines de junio un nuevo embarque por más de 40 toneladas de Mastermix a Perú.

ATE local salió a responder con un comunicado lo manifestado por la empresa. 

“Mastermix es un producto que se comenzó a producir en las fábricas militares de Villa María y Azul hacia comienzos de los años ‘90, a solicitud de empresas productoras de explosivos de los países hermanos de Perú y Bolivia. Es decir, hace más de 25 años”, relata en un párrafo la carta que emitió ATE.

Mercado le contó a este matutino que el producto en cuestión originalmente se elaboraba en la planta que se encuentra en la localidad de Azul, fábrica que cerró sus puertas bajo la actual gestión de Cambiemos.

“Queremos darle a conocer a la sociedad que toda la debacle que se ha llevado adelante en Fabricaciones Militares, el desgüace, el vaciamiento, la caída de ventas y clientes, el paso de 2200 trabajadores a 1050, todo eso, lo quieren tapar con comunicados de prensa”, comentó el secretario general.

El trabajo que no hace Azul

El dirigente de ATE señaló que las producciones llevadas a cabo hasta el momento en la sede local de la fábrica son todas aquellas que la desmantelada de Azul realizaba. 

En ATE insisten en que la producción actual de Villa María alcanza apenas “un 30 por ciento” de su capacidad operativa. “Con el gobierno anterior, se lo hacía a niveles del 100 por ciento”, apuntaron.

Según cuadros y reportes de gestión que facilitó ATE, y que fueron conformados por las autoridades pertenecientes al gobierno nacional, siempre se ha fabricado en la planta local lo que se conoce como “Mastermix”. 

El elemento probatorio que presentó ATE grafica los siguientes datos: en 2007 se elaboraron más de 136 mil toneladas de Mastermix en la ciudad. El pico máximo en los últimos 10 años se registró en 2011, cuando la producción alcanzó cifras cercanas a las 300 mil toneladas. Los últimos datos dan cuenta de que en 2017 se produjeron 86.850 toneladas.

El último despedido de Villa María

Mercado dejó entrever que la información compartida por la empresa sobre la exportación de Mastermix apareció tiempo después de que se conoció públicamente el despido de otro trabajador de la planta local, Axel Enet.

El hombre, además de cumplir con su rol como jefe de medioambiente de las fábricas de Villa María y Jáchal, también había sido designado como miembro del Comité Mixto de Seguridad, a través de una asamblea. 

Enet inició con sus funciones en el Comité el primer día de junio y fue desafectado a fines del mismo mes. “Fue despedido en funciones cuando la fábrica no había recibido en tiempo y forma la notificación de que Enet integraba dicho comité”, indicó Mercado.

“Estamos esperando que actúe la Justicia. Ayer me trasmitió su abogado que hizo la presentación ante el juzgado como corresponde para que sea reinstalado”, apuntó.

Los antecedentes para Enet juegan a su favor. Cabe destacar que Pablo Venanzetti y Martín Ferreyra (miembros de la comisión directiva de ATE) y Luis Picco (integrante del Comité Mixto de Seguridad) habían sido apartados de Fabricaciones Militares, y judicialmente reincorporados a la planta. “Estoy convencido de que van a volver todos los trabajadores despedidos cuando el 10 de diciembre termine esta gestión”, cerró Mercado. 



Maximiliano Gilla.  Redacción Puntal Villa María

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas