Villa María | fabricaciones-militares | trabajadores-del-estado | Macri

Pedirán la inconstitucionalidad del decreto de Fabricaciones Militares

Con la participación de dirigentes de Inti, Río Turbio, F. L. Beltrán y Río Tercero, se anunció que prevén realizar la presentación a la brevedad contra la transformación en Sociedad del Estado impuesta por el gobierno nacional

La Asociación de Trabajadores del Estado anunció en las últimas horas que actualmente trabaja junto a sus representantes legales para presentar un pedido de inconstitucionalidad del decreto en el cual el presidente Mauricio Macri convirtió a Fabricaciones Militares en Sociedad del Estado.

La novedad fue dada a conocer en esta ciudad a través de una conferencia de prensa que contó, entre otros, con el dirigente local Walter Secondino, a quienes acompañaron Oreste Galiano (Consejo Directivo a nivel nacional), Miguel Páez (Río Turbio), Carlos Oviedo (Fray L. Beltrán), Francisco Dolman (Inti) y Liliana Salerno (secretaria General distrito Córdoba). 

Fue Galiano el encargado de efectuar el anuncio, aunque previamente reconoció que impulsarán a nivel nacional “una campaña que tiene que ver con la soberanía y la defensa. Si no hay una discusión, y sobre todo en este año electoral, de un proyecto de defensa nacional, Fabricaciones Militares pareciera que no tuviera sentido”. La iniciativa pretenden instalarla en los debates políticos. 

Sobre el cuestionado decreto que transforma a FFMM en Sociedad del Estado, Galiano entendió que formalmente “por decreto modificaron una ley, pero la cuestión de fondo es que modificaron el objeto con el que nació Fabricaciones Militares. La vieja ley está centrada en la defensa nacional, e incluso habla de que para aprovechar la capacidad instalada, se podían hacer otras actividades subsidiariamente”.

Galiano entendió que el decreto “modifica eso. Aparece la defensa como un elemento más, perdido entre seguridad, metalmecánica, investigación, química. Es decir que vamos a ser una empresa a la que no le interesa la producción para la defensa”.

“Con el abogado constitucionalista Horacio González estamos en los últimos ajustes para realizar un amparo planteando la inconstitucionalidad del decreto. Además, creemos que la Sociedad del Estado es un escalón que tienen para hacer más fácil el desmantelamiento de FFMM”, resaltó.

Preocupación que impacta también en el Inti, Río Turbio y Río Tercero

Desde el gremio entienden que todas estas acciones apuntan a la reducción de Fabricaciones, “aún más chica que en épocas del menemismo”, recordó Galiano. La decisión de presentar el amparo fue comunicada al personal de la fábrica local, en una asamblea desarrollada una vez finalizada la conferencia de prensa.

A la misma asistieron también los representantes del Inti, Río Turbio y demás dependencias estatales con la intención de explicar a sus pares de FFMM cuál es la situación en el resto de las dependencias.

Dolman, del Inti, reflejó que en dicho instituto también padecieron “despidos y vaciamiento. Acá se ataca las áreas productivas del Estado, no es casual que se ataque al Inti, Río Turbio, FFMM, que son organismos que pueden transferir tecnología a estas empresas para que funcionen”.

Páez, quien cumple tareas en Río Turbio, recordó que es la única mina carbonífera subterránea operada e intervenida por el Estado y se encontraba en condiciones “de poder producir 1,2 tonelada para incorporarla a una usina y generar 240 megas de energía. Pero la usina funcionó durante 60 días aportando 40 megas en el inicio de las pruebas, y al asumir este Gobierno se paralizó”.

“Hay un ataque directo a la soberanía energética”, interpretó el dirigente sindical, quien reconoció que con la usina en marcha “se podría bajar el costo de la energía pero además generar un ahorro en lo que es importación de combustible, como gas o fuel oil”.

Finalmente, Salermo, quien cumple tareas en Río Tercero, indicó que “estamos en un momento crucial, pero no es la primera vez que salimos adelante ante la adversidad”. 

Reconoció que la mayor preocupación que existe en Río Tercero es por “una privatización más inminente, ya que empresarios muy importantes llegaron -a la empresa- para ver qué pueden sacar de adentro. La parte química sigue solventando la industria privada, y la metalmecánica, que siempre ha sido objeto de que los empresarios privados tuvieran la codicia sobre esa área”.

“El Gobierno vino a desarmar FFMM. Como trabajadores sufrimos lo que padecen los sectores de la producción”, resaltó. 



Daniel Brusa.  Redacción Puntal Villa María

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas