En un mes, Fabricio Rodríguez volverá a su ciudad para brindar un espectáculo a beneficio de la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (Lalcec).
Fabricio Rodríguez llegará al Verdi con un show a beneficio de Lalcec
Con la idea de ayudar a la organización que trabaja para prevenir el cáncer, brindará el 10 de junio un show en un escenario que lo vio nacer en sus épocas de Mr. Mojo. Llegará acompañado del Coro Gospel Kumbaya
Su arribo se dará en el marco de una gira de invierno que lo llevará por escenarios de todo el país, entre los que, obviamente, no podía faltar Villa María, la ciudad que lo vio nacer y crecer en la música.
En diálogo con Puntal Villa María, el cantante y armonicista local reconoció que la gira, que comenzará el próximo viernes en una localidad del interior de la provincia de Santa Fe, tiene como eje principal la solidaridad, la beneficencia y la ayuda al prójimo.
Una gira benéfica por todo el país y con la compañía de un coro góspel
-El viernes 12 de mayo arranca una gira que te va a llevar por diferentes ciudades.
-Sí, va a ser una gira de invierno que va a terminar ya prácticamente en la primavera, el 6 de octubre en el Quality de Córdoba. La idea de esta gira era que tenga un fin solidario y hacer un espectáculo diferente al que yo vengo haciendo en los festivales, por eso la convocatoria del Coro Gospel Kumbaya que me va a estar acompañando la mayoría de estos conciertos, en los que voy a presentar un espectáculo de música popular argentina y va a haber una selección de las canciones de mis discos. Arrancamos el 12 en Casilda con un concierto a beneficio de Lalcec Casilda y de un hogar que se llama San Cayetano. Vamos a tocar en el teatro El Libertador, que tiene una capacidad de 900 personas. Se espera una gran convocatoria.
-¿Cómo surge esta unión con el Coro Góspel?
-A mí siempre me gustó esa música. Yo vengo del blues desde muy joven y siempre estuve muy ligado a ese estilo, también al country. Generalmente, en mis discos siempre participaba algún coro. En 2015 grabé el disco ‘Un día a la vez’ y participó el coro Gospel Kumbaya. También estuvo en ese disco un Coro Góspel de Buenos Aires que se llama Afro Sound Choir. Siempre me gustó ese estilo. En algunas oportunidades tuve la suerte de poder contar con el coro, que me acompañó en algunos festivales, como pasó este verano en el Festival de Peñas de Villa María. En esta gira, en algunos lugares me va a acompañar toda mi banda, en otros lugares voy a ir con un formato de banda distinto, voy a ir adaptándome a cada situación, hay que tener en cuenta que esto es una gira benéfica, entonces lo que menos quiero es complicarle la vida a los productores locales que se están jugando para hacer algo con el fin de ayudar. Esta gira nos va a llevar a recorrer muchos lugares de la Argentina.
-Y en Villa María vas a trabajar con Lalcec.
-Sí, yo vengo colaborando con la Lalcec desde el año pasado. Conté en varias oportunidades que me manifestaron la necesidad de tener un espacio físico para poder atender a la gente y poder trabajar de otra manera. Me comprometí a tratar de lograr ese objetivo y se logró. Ya tenemos un local que está funcionando en la Galería Internacional, que es el número 15. El próximo viernes 12 vamos a formalizar la inauguración del local y para eso vamos a convocar a los medios de prensa. Para cerrar esta esta etapa de mi trabajo con la Lalcec, me pareció oportuno realizar este concierto, que va a servir para juntar dinero y así poder comprar medicamentos, sostener esta entidad y poder realizar una buena campaña de prevención en octubre, que es el mes en el que se conmemora la lucha contra el cáncer de mama. Ojalá que la gente de Villa María acompañe. Vamos a estar con toda mi banda presentando canciones de mi disco nuevo y va a estar el coro acompañándome. Creo que va a ser un concierto muy lindo y un reencuentro con el público de Villa María. En el Teatro Verdi hace muchos años que no toco.
-Sin embargo, imagino que es un escenario que conocés muy bien.
-Sí, parte de mi historia tiene que ver con ese teatro. Arranqué con Mr. Mojo desde muy chico y al tiempo ya estábamos haciendo conciertos en el Teatro Verdi. Parte de mi historia con la música y con Villa María tiene mucho que ver ese escenario, con ese lugar. La idea era que en esta gira no faltara Villa María, así que estoy armando un concierto muy lindo para el 10 de junio. Las entradas ya están a la venta, se pueden conseguir en el Lalcec y en las boleterías del teatro.
-¿Qué otros lugares vas a visitar?
-Un día antes, el 9, voy a estar en Las Varillas, tocando a beneficio de Lalcec de esa localidad. Después de una temporada intensa que tuvimos de verano, arrancamos con una temporada de invierno también con mucho trabajo. Voy a estar haciendo algunos conciertos acá en Buenos Aires, voy a estar tocando en la Usina del Arte, uno de los auditorios más lindos de la Capital Federal. Vamos a estar tocando en el Teatro Broadway de calle Corrientes el 27 de mayo.
-Siempre me pregunto si el artista va tachando las ciudades y los países que ya visitó, los escenarios que ya conoce.
-Con la música tuve la posibilidad de pisar muchísimos escenarios y lugares que realmente nunca hubiera imaginado, desde la Antártida Argentina hasta poder tocar en el Estadio Luna Park junto con León Gieco, o en teatros de la calle Corrientes. Hoy, gracias a Dios, a estos conciertos los puedo hacer con mi banda, presentando mis canciones. Esto se disfruta mucho más y tiene otro sabor, porque uno está defendiendo un proyecto propio. Este es un año en el que van a salir canciones nuevas con colegas que admiro mucho, estamos muy ansiosos de seguir trabajando y generando cosas.
-Me imagino que debe ser difícil producir música con la vorágine con la que se maneja el mundo en estos tiempos, en el que hay que estar sacando discos y canciones continua y permanentemente. ¿Qué pensás de ese fenómeno?
-Uno lo hace por una cuestión de mantener el ritmo de trabajo y por estar siempre vigente y compartiéndole a la gente cosas nuevas. Creo que esa cosa de estar haciendo música y conciertos y salir de gira, más allá de la necesidad laboral, uno lo hace porque es lo que le gusta. A mí me gusta tocar la guitarra, tocar la armónica, me gusta cantar y es una bendición poder plasmar todo eso arriba de un escenario. Entonces, la necesidad de estar haciendo canciones nuevas es para saciar una necesidad propia. Después también está el trabajo de defender una canción nueva y en ese camino uno tiene que hacer prensa, lograr que suene en una radio. Es todo un trabajo que va de la mano, pero básicamente, uno lo hace para poder saciar esa necesidad de poder cantar, de poder tocar, de poder hacer música que es lo que a uno le gusta.
-Y en ese camino te encontrás hace más de 20 años.
Sí, la música me va regalando nuevas posibilidades, me permite conocer artistas que siempre admiré y compartir música con ellos, como por ejemplo ahora que voy a grabar un tema con los chicos de Destino San Javier o haber compartido hace poquito escenario con Axel en el Quality de Córdoba, un artista maravilloso al que admiro mucho. Todas esas cosas son las que te va dando la música, que yo las agradezco, las valoro y las disfruto mucho.
Temas
Te puede interesar
-
-
- LA CIUDAD