Villa María | familias | materiales de construcción | órdenes de compra

Más de 30 familias recibieron órdenes de compra para materiales de construcción

Se trata de un programa que, a través del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, permite financiar 30 millones de pesos para refacción de viviendas que presenten patologías constructivas. En la oportunidad fueron beneficiados 32 hogares

A los fines de estar presente en las realidades de todos los vecinos y vecinas, el Municipio hizo entrega de órdenes de compra para la adquisición de materiales de construcción para 32 familias.

La iniciativa, que se enmarca en el Programa de Asistencia Constructiva (PAC), prevé beneficiar próximamente a más hogares que no cuenten con los recursos para avanzar en la terminación o ampliación de sus viviendas.

El intendente, Martín Gill, encabezó el acto que tuvo lugar en el auditorio de la Medioteca y resaltó la importancia del programa: “Estamos contentos de poder materializar este proyecto que tiene por objetivo intervenir en situaciones de emergencia habitacional, para garantizar que puedan contar con una vivienda digna”.

Estamos contentos de poder materializar este proyecto que tiene por objetivo intervenir en situaciones de emergencia habitacional, para garantizar que puedan contar con una vivienda digna Estamos contentos de poder materializar este proyecto que tiene por objetivo intervenir en situaciones de emergencia habitacional, para garantizar que puedan contar con una vivienda digna

Sobre el programa

El programa es la resultante del trabajo articulado entre el Gobierno local y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, donde el organismo nacional aprobó y financió la propuesta que beneficiará a un total de 110 familias. Estos núcleos familiares fueron seleccionados luego de un trabajo territorial llevado a cabo por los ocho MuniCerca, que analizaron las situaciones de emergencia y detectaron las realidades habitacionales de los vecinos.

El mismo cuenta con un financiamiento de 30 millones de pesos y pretende asistir a los hogares que presenten patologías constructivas, tales como filtraciones de agua, conexiones deficitarias, mampostería, infraestructura incompleta, falta de conexiones sanitarias, entre otras.

En tanto, quienes recibieron la orden de compra deberán, en los próximos siete días, retirar los materiales de construcción y en 60 días iniciar con la obra.

Cabe destacar que el cumplimiento de los plazos estipulados y empleo de los materiales entregados serán relevados de manera permanente por el equipo de la Secretaría de Inclusión, a los fines de cumplir con el compromiso asumido.

Las familias

En una jornada de emociones, la entrega de órdenes contó con la presencia de las 32 familias beneficiarias del programa, Puntal Villa María dialogó con Kevin Oliveira, quien se encontraba presente junto a su esposa y su hija.

“Somos mi esposa Alejandra y mi hija Fiamma de 3 años, vivimos en barrio Belgrano” comenzó relatando. “Vivimos en un terreno que está detrás de la casa de mi suegra, allí edificamos y se paró por los costos de los materiales” indicó.

Vivimos en un terreno que está detrás de la casa de mi suegra, allí edificamos y se paró por los costos de los materiales Vivimos en un terreno que está detrás de la casa de mi suegra, allí edificamos y se paró por los costos de los materiales

El hombre señaló que se anotaron a través del Municerca y la intención es finalizar el baño de la vivienda: “Hace rato que queremos hacerlo, la ayuda económica sirve mucho y estamos felices, muy agradecidos”, explicó Kevin que se dedica de manera particular a trabajos de seguridad en eventos, mientras que su compañera es ama de casa.

“Si uno no tiene este tipo de ayudas se complica bastante, estuvimos viendo los precios y no llegamos por nuestra cuenta”, dijo.

Por otro lado, Jessica Allende de 33 años, es otra de las beneficiarias del programa: “Soy yo sola con mis tres nenas y vivimos en barrio Felipe Botta. Yo pude levantar unas paredes, pero me falta lo más importante que es el techo y el baño, así que estamos felices porque vamos a poder terminarlo”, dijo la mujer que es vendedora de pan casero hace tres años y medio y además percibe asignaciones nacionales.

Yo pude levantar unas paredes, pero me falta lo más importante que es el techo y el baño, así que estamos felices porque vamos a poder terminarlo Yo pude levantar unas paredes, pero me falta lo más importante que es el techo y el baño, así que estamos felices porque vamos a poder terminarlo

“Si yo pudiera, me gustaría tener un trabajo más fijo, porque si llueve no se puede salir o se me rompe la única movilidad que tengo que es una moto y es medio complicado, pero por ahora es lo que puede hacer”, culminó en diálogo con este medio.