El Anfiteatro Municipal Aldo Invernizzi se tiñó anoche de amarillo y negro para la tradicional Farándula, evento organizado por el Instituto Secundario Bernardino Rivadavia en el marco del Día del Estudiante.
Cincuenta primaveras y una misma pasión
Ante una multitud, se desarrolló anoche en el Anfiteatro Municipal el tradicional evento del Instituto Secundario Bernardino Rivadavia. Más de 2 mil estudiantes dieron vida a la edición número 50
La edición de este año fue la número 50, hecho que motivó que sea aún más especial.
La “Farándula de Oro” -así la denominaron sus organizadores- reunió a más de 2 mil estudiantes de los niveles secundario y primario.
Si bien la fiesta es exclusivamente del nivel medio, esta edición congregó a alumnos y alumnas de quinto y sexto grado, quienes realizaron una intervención por el aniversario N°85 de la Escuela Normal Víctor Mercante.
Una noche especial
El espectáculo, dirigido y coordinado íntegramente por Pablo Barone, comenzó con un audiovisual y luego llegó la tradicional canción de apertura, número que congregó en el escenario a los estudiantes de la Promoción 2023, quienes con sus camperas llenaron de color la primera parte del evento.
En la continuidad del show, el Anfiteatro se convirtió en un espectáculo de luces y así fue como aparecieron en escena los siempre divertidos animadores, que llevaron a cabo una performance, demostrando sus destrezas no sólo en la locución sino también en el baile.
“Buenas noches, Villa María, buenas noches, Rivadavia, ya son cincuenta promociones pisando este escenario, es una noche muy importante, porque para muchos es la primera vez, y para otros, la última, hoy somos todos canarios. Esta noche volvemos a decir ‘Aquí, Farándula’”, pronunciaron con energía los siete estudiantes que oficiaron de presentadores y presentadoras.
Los más chicos de la secundaria fueron los primeros en subir al escenario. La consigna que les tocó fue el “amor” y eso es lo que les transmitieron a las familias que colmaron las gradas del coloso de cemento. Tercer año, por su parte, llevó adelante un colorido número bajo el lema “Inteligencia Artificial”. Los educandos se mostraron enérgicos y pusieron en agenda un tema de actualidad, que llegó para quedarse.
Durante la velada canaria, también hubo tiempo para darle valor a la democracia, a 40 años del fin de la dictadura cívico-militar.
“Un país con memoria es un país que lucha y la democracia es el legado más importante que tenemos, por eso queríamos conmemorar estos 40 años de democracia ininterrumpida”, dijeron los jóvenes sobre el escenario.
La frescura de los más chicos también se metió en el cuerpo de la Promoción 1998 del Rivadavia, que también tuvo su momento en el escenario, 25 años después de su última Farándula. Divertidos y también emocionados, recordaron sus viejas épocas de estudiante, al ritmo de canciones que bailaron en los boliches de aquellos años.
La de ayer fue una noche especial y única para la comunidad canaria, ya que se celebraron cincuenta primaveras de Farándula. Después de tanto tiempo, hay algo que no cambió: la pasión.
Temas
Te puede interesar
-
-
- OBRAS