Mientras el mercado de combustibles sigue esperando el impacto de haber ampliado el corte de biodiésel en el gasoil para ampliar la oferta y morigerar el faltante que desde fines de marzo sufre buena parte del país, una nueva iniciativa toma forma en el Congreso para autorizar la tecnología flex que permite que los vehículos puedan funcionar con bioetanol, el el alcohol del que Córdoba es el principal productor. Cabe recordar aquí que Córdoba produce, a través de las automotrices, muchos vehículos con motores flex que son exportados a Brasil. Por lo tanto, la provincia tiene tanto el combustible como la capacidad de producir los vehículos. Por eso no resultó extraña que la iniciativa surgiera de las filas de legisladores cordobeses.
“Con el apoyo del Interbloque Federal, presentaremos un proyecto de ley para que se autorice en el país la tecnología Flex que permite que los vehículos puedan funcionar con bioetanol”, señalaron desde el Bloque de Córdoba Federal.
“Es tecnología que se produce en Córdoba y exportamos a Brasil según la normativa del Mercosur y que deberíamos usar en nuestro país en el marco de una nueva matriz energética que contemple los Biocombustibles”, apuntó el diputado nacional Carlos Gutiérrez en la Comisión de Industria en la que se trató el proyecto de Ley de Promoción de Inversiones en la Industria Automotriz - Autopartista y su Cadena de Valor.
El jefe del Bloque pidió que el texto del mencionado proyecto contemple expresamente a los biocombustibles entre los impulsores de las nuevas motorizaciones, lo que fue aceptado por el oficialismo y que será incluida en la iniciativa a tratarse el martes próximo en el recinto.
Además, una resolución de Energía del año pasado dispuso que para 2030 el 20% de los vehículos del país serán flex.