Villa María | Festival de Peñas | balance |

Dicen que el Festival fue "superavitario" y que en las peñas hubo 520 mil personas

Según Accastello, la fiesta más grande de la ciudad costó 2.150 millones, dejando un superavit “cercano a los 50 millones”. Además anunció que con el saldo positivo se realizarán obras en el Anfiteatro

El intendente Eduardo Accastello dio a conocer en las últimas horas los números del Recorrido Peñero y el Festival Internacional de Peñas, eventos que, según explicó, congregaron durante 13 días a unas 520 mil personas en la costanera, generando un flujo económico que superó los 6.200 millones de pesos.

Desde el Ejecutivo señalaron además que la quincuagésima séptima edición festivalera, realizada del 7 al 11 de febrero en el Anfiteatro Municipal Aldo Invernizzi, dejó un superavit “cercano a los 50 millones de pesos”.

Al momento de rendir cuentas, el jefe municipal aseguró que los números registrados durante los primeros días de febrero “han superado totalmente lo que esperábamos”.

En ese sentido, precisó que “cuando iniciamos el Recorrido, teníamos una proyección cercana a las 300 mil personas, pero si vemos lo que pasó cada día, podemos decir que contabilizamos aproximadamente 520 mil personas”.

También resaltó el valor que tuvieron estos días de peñas en localidades de la zona, y fue allí cuando dijo que el flujo económico regional estuvo entre los 30 mil millones y los 32 mil millones de pesos.

Según se indicó, el presupuesto de este Festival, que no tuvo grupos ni artistas extranjeros (en laprevia estaba prevista la actuación del venezolano José Luis “Puma” Rodríguez, pero se bajó a último momento por cuestiones de salud), rondó los 2.150 millones de pesos, dejando un superavit de casi 50 millones de pesos.

Sobre el dinero recaudado, Accastello anunció que será utilizado para mejoras y obras de infraestructura en el Anfiteatro, tareas que se realizarán en baños y en todo el sistema de servicios.

El intendente presentó los números en una conferencia que también convocó al presidente del Ente Deporte y Turismo, Alejandro Mana, y al secretario de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales, Marcos Bovo.

Tres noches estuvieron colmadas

Al momento de tomar la palabra, el titular del Ente destacó el precio de las entradas y el armado de la grilla, variables que hicieron que el Festival tenga tres noches con 100% de entradas vendidas (domingo 9, lunes 10 y martes 11), una jornada con 92% de tickets expendidos (viernes 7) y otra velada con 91% de capacidad (sábado 8).

“En estas cinco noches pasaron 21 artistas y cuatro ganadores de certámenes, dos que llegaron desde el Nuevos Valores, uno que vino de la Agrupación Folklórica y otro de la peña de Los Soñadores. Es importante tener el talento nuestro. Además actuaron en la previa Palito Sánchez y Los Soñadores. En escena tuvimos 550 músicos, 17 ballets y academias y 480 bailarines”, compartió Mana.

Asimismo, dijo que la ocupación hotelera en la ciudad fue “plena” durante las noches festivaleras.

Por último, comentó que en la organización de la fiesta en el Anfiteatro “hubo 90 personas afectadas a conducción, logística, camarines, sonido y luces; 36 personas que trabajaron en carga y descarga, 50 bandejeros, seis empresas de logística terrestre, una empresa de logística diaria y acomodadores”, al tiempo que destacó que “entre los proveedores hubo un total de 1484 personas”.

Por su parte, Bovo destacó el aporte del sector privado, diciendo que “sin ese apoyo no hubiese sido posible este Festival”.

También se refirió a la poca presencia de artistas internacionales en las últimas ediciones. “Hemos atravesado dos años muy complejos. El primero se dio a poquitos meses de haber asumido la gestión, con un contexto inflacionario complejo donde no había financiación. En el segundo año trabajamos mucho. En algún momento se hacía un trabajo articulado con otros festivales, pero hoy los destinos de esos festivales están con mucha programación local”, afirmó al respecto.

No obstante, destacó que “muchos de los artistas nacionales que llegan al festival tienen trayectoria en los escenarios del mundo, como La Konga, que ha comunicado giras en Estados Unidos y España; eso pone en valor la proyección que han tenido nuestras figuras”.

Recorrido.jpeg
De acuerdo a las estimaciones, más de 520 mil personas participaron de las peñas

De acuerdo a las estimaciones, más de 520 mil personas participaron de las peñas