El FMI respaldó ayer los "ajustes técnicos" del Banco Central sobre política monetaria para flexibilizar las metas de la base monetaria en el bimestre julio- agosto.
El FMI dio su apoyo a las medidas del BCRA
"Estos cambios asegurarán que la política monetaria se mantendrá orientada a garantizar un camino continuo de disminución de la inflación y un buen funcionamiento del sistema financiero", enfatizó el organismo multilateral.
"Estos cambios asegurarán que la política monetaria se mantendrá orientada a garantizar un camino continuo de disminución de la inflación y un buen funcionamiento del sistema financiero", enfatizó el organismo multilateral.
Mientras se conocía el respaldo del organismo multilateral de crédito, el dólar se mantuvo ayer a $ 43,61 para la venta luego de que el Banco Central volvió a vender en los plazos más cortos de futuros y anunció su decisión de relajar la contracción monetaria.
En el Nación, en tanto, el billete verde cerró sin cambios a $ 43,40, mientras que en el Mercado Único y Libre de Cambios la divisa avanzó tres centavos, a $ 42,45, y el blue subió 10 centavos, a $ 44,05.
El precio máximo del día llegó a los $ 42,52, en el inicio de las operaciones, pero luego, con el aumento de la oferta, apuntalada por 110 millones de las cerealeras, quedó en baja hasta tocar un mínimo de $ 42,42 a media mañana.
El Banco Central también convalidó una suba de tasas al finalizar en un promedio de 58,777% para un total adjudicado de $ 232.466 millones y tras esa operatoria se generó una contracción de liquidez.
Así, la primera rueda de la semana tuvo como novedad el ligero retoque alcista en la tasa de interés de las Leliq, interrumpiendo un extenso ciclo de bajas continuas sin que tuviera gran repercusión en la evolución del tipo de cambio.
La semana pasada, el Central volvió a operar en el mercado de futuros para aliviar movimientos bruscos en la cotización del tipo de cambio.
Según analistas, la cautela crecerá ante la proximidad de las elecciones y pronostican un aumento en la demanda por cobertura y una menor oferta del sector privado.
Comentá esta nota
Mientras se conocía el respaldo del organismo multilateral de crédito, el dólar se mantuvo ayer a $ 43,61 para la venta luego de que el Banco Central volvió a vender en los plazos más cortos de futuros y anunció su decisión de relajar la contracción monetaria.
En el Nación, en tanto, el billete verde cerró sin cambios a $ 43,40, mientras que en el Mercado Único y Libre de Cambios la divisa avanzó tres centavos, a $ 42,45, y el blue subió 10 centavos, a $ 44,05.
El precio máximo del día llegó a los $ 42,52, en el inicio de las operaciones, pero luego, con el aumento de la oferta, apuntalada por 110 millones de las cerealeras, quedó en baja hasta tocar un mínimo de $ 42,42 a media mañana.
El Banco Central también convalidó una suba de tasas al finalizar en un promedio de 58,777% para un total adjudicado de $ 232.466 millones y tras esa operatoria se generó una contracción de liquidez.
Así, la primera rueda de la semana tuvo como novedad el ligero retoque alcista en la tasa de interés de las Leliq, interrumpiendo un extenso ciclo de bajas continuas sin que tuviera gran repercusión en la evolución del tipo de cambio.
La semana pasada, el Central volvió a operar en el mercado de futuros para aliviar movimientos bruscos en la cotización del tipo de cambio.
Según analistas, la cautela crecerá ante la proximidad de las elecciones y pronostican un aumento en la demanda por cobertura y una menor oferta del sector privado.