La Administración Espacial Aeronáutica de Estados Unidos (NASA) seleccionó como foto del día una captura que el astrofotógrafo aficionado Sergio Scauso realizó en el momento en que Marte se oculta tras la Luna.
En este sentido, el villamariense aseveró: “Es el máximo reconocimiento que puede tener un astrofotógrafo, jamás pensé que me iban a dar uno”. Comentó que hace fotografía desde la secundaria, sin embargo, hace 10 que captura a los astros.
Además, explicó que las personas que se dedican a las fotografías de este estilo envían las imágenes a varios espacios para que sean publicadas como la mejor foto del día, pero que el reconocimiento de la NASA “es la máxima aspiración” y que fue “una sorpresa muy linda” para él.
Fotografía
El aficionado precisó: “Una de las condiciones que hacen falta para tener una buena foto es que la atmósfera no tenga turbulencia, que esté quieta”. Esto fue el motivo principal de la fotografía y agregó: “Fue suerte”.
Asimismo, describió que los elementos dependen de qué es lo que estás fotografiando. En el caso particular de su captura, reveló que utilizó un telescopio liviano, llamado reflector de 200 ml de diámetros y 10 ml de distancia focal.
Además, que el instrumento está en una montura motorizada que mantiene el objeto en foco mientras la Tierra gira y que si bien las cámaras son especiales, la suya “no es la más evolucionada”.
Por otro lado, detalló que la turbulencia atmosférica es una problemática externa imposible de controlar, por eso se graban videos y luego se seleccionan los mejores cuadros mediante un programa.
En este sentido, aseguró: “Mi idea era un video corto para mostrar cómo Marte se escondía detrás la Luna. Cuando edito uno ellos, veo esta foto, que es estupenda porque se quedó quieta la atmósfera. Con una edición simple salió”.
Marte y Luna
El suceso astronómico tuvo lugar el 9 del corriente mes y Scauso puntualizó que es un fenómeno que ocurre cada dos años pero una vez que llega, se reitera más de una vez.
Asimismo, mencionó que todas “las efemérides” son comunicadas en los diferentes grupos de astronomía, donde los pilares bases son el aprendizaje, el acompañamiento y el conocimiento. También donde dan a conocer las horas exactas y los lugares más propicios para observar.
El ocultamiento fue cerca de las seis de la mañana. Desde esta perspectiva y la importancia de la observación en la noche, el entrevistado contó: “Soy noctámbulo, por eso la astronomía me vino bárbara porque por lo general estoy despierto. Por suerte lo puedo hacer y me encanta”.
Astrofotografía
El entrevistado comentó que hay alrededor de 100 personas que realizan lo mismo que él en el país y que hay “una calidad muy buena de fotografías”.
Asimismo, narró que comenzó con esta disciplina cuando encontró una oferta de telescopios en Facebook y “como ñoño” quería uno. Mediante la transacción, conoció a quien sería “su padrino de la astronomía”, Claudio Martínez, quien profundizó sobre la temática.
Sobre la fotografía premiada, expresó: “Una de las cuestiones que más me llamaron la atención fue la repercusión que tuvo la foto”, siendo su retrato descargado en todo el mundo y difundido por los medios del país.
Por otro lado, recibió un reconocimiento por su trabajo que le otorgó el Concejo Deliberante, que además declaró de interés municipal su fotografía.
Al respecto, declaró: “Estas cuestiones halagan y además, mientras sirva para fomentar la visualización de la astronomía, me parecen muy buenas” y adhirió: “Muchas veces uno no se cree merecedor de estas cosas pero tiene sus cosas lindas, así que vamos para adelante”.
El aficionado
Sergio Scauso tiene 59 años de edad y hace un tiempo se “autojubiló” de la empresa hidráulica en la que trabajó durante tantos años con su hermano. “Me quedé con la parte más hermosa para mí, que es la docencia”, aseguró.
Es docente en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Villa María en los espacios curriculares de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica. También en el taller de astronomía de la Tectoteca. “Hago lo que me hace feliz”, culminó.