Inició su exposición haciendo hincapié en que todos los gobiernos, desde 1983 a la actualidad, tuvieron que resolver "problemas heredados".
A su vez, realizó un breve recorrido de ambos mega proyectos y se refirió a la denuncia de diputados kirchneristas sobre la supuesta modificación del texto impositivo que tuvo la media sanción la semana pasada en la Cámara baja.
"Yo estuve en la Cámara de Diputados y no vi nada raro. Se expresaron todos los sectores políticos", sostuvo el titular de Interior y uno de los encargados de la negociación con los gobernadores.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/gerpmartinez/status/1787814705173590258&partner=&hide_thread=false
Horas antes, el titular del bloque K en Diputados, Germán Martínez, publicó en X: "El texto que se comunicó al Senado tiene diferencias con lo que votaron los diputados en el recinto. Eso no puede pasar. Y es motivo de nulidad. Pedimos formalmente que se deje sin efecto la comunicación realizada al Senado".
Otras exposiciones en el Senado
Tras la exposición de Francos, disertaron el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzabal Murphy.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/SenadoArgentina/status/1787919820106723467&partner=&hide_thread=false
Tanto Rolandi como Irbazabal se someterán mañana martes a otro plenario de comisiones en las que deberán profundizar aún más en los detalles e inquietudes que lleven los senadores.
No obstante, ambos funcionarios nacionales explicaron a grandes rasgos los puntos nodales de ambos proyectos como privatizaciones y el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
Luego de las exposiciones de los tres funcionarios nacionales, los senadores iniciaron la ronda de preguntas.