“Villa María es muy solidaria, pero también está eso de la urgencia, el ya. Hace falta y ahí se activa enseguida y muy bien, pero me parece que hay una debilidad de sostener. Lo digo desde mi punto de vista, mi experiencia, es que las cosas materiales ayudan en el momento, es una curita del momento, y a veces hace falta después otro tipo de cosas como el acompañar, el escuchar, porque a veces hay personas que están muy solas y necesitan ese acompañamiento”, reflexionó la coordinadora de la Fundación Familia Trinitaria, Micaela Quaino.
“Villa María es una ciudad muy solidaria”
Igual la titular de la Fundación Familia Trinitaria opinó que haría falta “comprometerse un poco más con la realidad y no solamente desde el dar”
Y agregó: “Villa María es solidaria frente a estas cosas: se inundó, hace frío, y ahí quedó, pero me parece que habría que hacer algo más de profundidad”.
En diálogo con este diario, Quaino habló de “comprometerse un poco más con la realidad y no solamente desde el dar”. Apuntó: “Que sea solidaridad y no filantropía, que es te ayudo entonces yo estoy más tranquila, te di sin importar tu historia y tu realidad, y yo creo que hoy hace falta otra cosa, hace falta más el encuentro entre las personas. Pero estamos camino a trabajarlo, creo que el rol que tenemos como fundaciones, como el tercer sector es un poco esto: promover una solidaridad de hermandad en el tiempo, un acompañamiento”. Y en ese marco, destacó la figura de los voluntarios, que en la fundación son alrededor de 50.
Quaino se manifestó orgullosa de su trabajo. “Apuesto totalmente al cambio de las personas, creo que todos tenemos otras oportunidades, que estamos sujetos a condiciones momentáneas, ya sea de afectos o materiales, y que todos nos merecemos ser felices, el cambio es hacia eso”, puntualizó. Y afirmó que en su trabajo vio muchas veces esos cambios.
Para la contención
A fines del año pasado, la Fundación Familia Trinitaria de Villa María y el Municipio firmaron un acuerdo para crear el primer dispositivo de atención para personas en situación de calle, que funciona en el que otrora fue la primera sede del Polo de la Mujer, en la previa a su mudanza a barrio Carlos Pellegrini.
Este albergue, ubicado en calle Carlos Pellegrini 287, tiene como objetivos, tal como señalan sus impulsores, “brindar acogida, contención y promoción a aquellas personas que se encuentran en situación de calle, pudiendo acompañarlos y contribuir a mejorar su situación de vulnerabilidad social.”
El lugar cuenta con 14 plazas, con los servicios de alojamiento para descanso, duchas calientes, chequeo médico para admisión, cena y desayuno. Los destinatarios también están acompañados por voluntarios de la fundación.
Desde la habilitación, tal como señaló la titular de la fundación, Micaela Quaino, unas 50 personas pasaron por el lugar.
Mariana Corradini. Redacción Puntal Villa María
Comentá esta nota
En diálogo con este diario, Quaino habló de “comprometerse un poco más con la realidad y no solamente desde el dar”. Apuntó: “Que sea solidaridad y no filantropía, que es te ayudo entonces yo estoy más tranquila, te di sin importar tu historia y tu realidad, y yo creo que hoy hace falta otra cosa, hace falta más el encuentro entre las personas. Pero estamos camino a trabajarlo, creo que el rol que tenemos como fundaciones, como el tercer sector es un poco esto: promover una solidaridad de hermandad en el tiempo, un acompañamiento”. Y en ese marco, destacó la figura de los voluntarios, que en la fundación son alrededor de 50.
Quaino se manifestó orgullosa de su trabajo. “Apuesto totalmente al cambio de las personas, creo que todos tenemos otras oportunidades, que estamos sujetos a condiciones momentáneas, ya sea de afectos o materiales, y que todos nos merecemos ser felices, el cambio es hacia eso”, puntualizó. Y afirmó que en su trabajo vio muchas veces esos cambios.
Para la contención
A fines del año pasado, la Fundación Familia Trinitaria de Villa María y el Municipio firmaron un acuerdo para crear el primer dispositivo de atención para personas en situación de calle, que funciona en el que otrora fue la primera sede del Polo de la Mujer, en la previa a su mudanza a barrio Carlos Pellegrini.
Este albergue, ubicado en calle Carlos Pellegrini 287, tiene como objetivos, tal como señalan sus impulsores, “brindar acogida, contención y promoción a aquellas personas que se encuentran en situación de calle, pudiendo acompañarlos y contribuir a mejorar su situación de vulnerabilidad social.”
El lugar cuenta con 14 plazas, con los servicios de alojamiento para descanso, duchas calientes, chequeo médico para admisión, cena y desayuno. Los destinatarios también están acompañados por voluntarios de la fundación.
Desde la habilitación, tal como señaló la titular de la fundación, Micaela Quaino, unas 50 personas pasaron por el lugar.
Mariana Corradini. Redacción Puntal Villa María