La relación política entre la Nación y la Provincia es uno de los enigmas en el primer tramo de la gestión de Alberto Fernández. Pero los gestos de las últimas semanas parecen señalar que el vínculo va encontrando un cauce. Para la diputada nacional por Córdoba, Gabriela Estévez, “una buena relación es necesaria para las dos partes” y afirmó que después de las señales que hubo desde comienzos de año, “se avizora una buena sintonía entre ambas”.
“El acercamiento entre Córdoba y la Nación es necesario para ambas”
La diputada Gabriela Estévez dijo que se avizora una relación de mucha sintonía entre las gestiones de Schiaretti y Fernández
La legisladora nacional analizó el momento económico del país y la gira del Presidente por Europa al considerar que “es un momento díficil de la Argentina pero que tiene una gran determinación de Alberto y de Cristina para volver a refinanciar la deuda como uno de los temas centrales, para que los pagos sean acordes a las posibilidades que tiene el país. Pensemos que cuando comenzó el anterior Gobierno la deuda era el 41% del PBI y al terminar fue más del 91%, y además perdimos más de 200 mil millones de dólares de PBI. Por lo cual, la situación es muy compleja, cayeron mucho los índices vinculados a la producción, la generación de divisas y se fugó una enorme cantidad de capitales”, indicó en diálogo cone este diario.
“Ahora el objetivo es refinanciar la deuda y hacerla más sustentable, lo que implica tener cuotas pagables para la Argentina y que a la vez eso nos permita reactivar el país, incentivar la producción, las exportaciones, generar trabajo y divisas para repagar”, agregó.
¿Y hacia adentro?
Claramente hacia adentro vemos un consumo parado, una situación social compleja, y con un escenario terriblemente difícil desde lo productivo porque la industria hoy tiene un nivel de uso de su capacidad que ronda el 60%. Hay mucho para crecer, pero no hay consumo interno, no hay actividad, y todo eso hay que volver a ponerlo en marcha. Tenemos que tener en claro que si nuestros ingresos van a pagar la deuda, cómo sacamos al país adelante. Vamos a pagar una cuota de la deuda, ¿y después? Si no empezamos a crecer y a generar recursos es imposible.
El Congreso ha tenido su protagonismo en este tema durante estas semanas, le ha todado tener fuerte actividad en enero y ahora en febrero...
Sí, eso no sucedía desde 2001, el tener un Congreso tan activo, y tiene que ver con esta necesidad de darle soluciones a los enormes problemas que encontramos al asumir el Gobierno. Que incluso eran mucho más profundo que los esperados. En los últimos 5 meses del Gobierno anterior no se pagó absolutamente nada. Hay una situación de endeudamiento interno del país muy grande. Hay organismos que están parados.
En esa deuda está Córdoba pendiente, con obras y la Caja...
La deuda con Córdoba es muy grande y eso se replica en todas las provincias, como por ejemplo también el Pami con sus proveedores. Pero está la voluntad de empezar a encaminar todo esto.
¿Hay avances con Córdoba?
Alberto dijo durante la campaña que no iba a ir en contra de derechos adquiridos y en eso se refería puntualmente a lo que tiene que ver con jubilaciones en Córdoba. Se va a trabajar para acompañar a la Caja de Córdoba para que pueda seguir haciendo frente a las jubilaciones. Y en deuda de obra ya hubo gestos para resolverla, pero la verdad es que hay una importante mora con todas las provincias; tal vez la de Córdoba sea una de las más importantes. Lo que tenemos que entender es que los primeros dos años serán para estabilizar y poder cumplir con todas esas deudas heredadas y después sí encarar un proyecto de mayor expansión de la economía con obras para el desarrollo.
Al principio había dudas con la relación Córdoba-Nación, pero en las últimas semanas hubo algunas señales...
Es necesaria la buena relación entre la Nación y la Provincia, y lo que vemos es que prima la responsabilidad política. El gobernador y el Presidente saben lo importante que es trabajar en conjunto para poner de pie al país. Córdoba es una provincia muy importante en lo que tiene que ver con la producción y generación de empleo. Es estratégica para proyectar un país con otras posibilidades. El hecho de que se diera este acercamiento y el ponerse de acuerdo para comenzar a trabajar juntos es necesario tanto para Córdoba como para el país.
La visita de Wado de Pedro fue en ese sentido...
La presencia de Wado de Pedro en Córdoba la semana pasada fue un gesto político muy importante. El ministro del Interior es el funcionario político del Gobierno nacional y el que tiene la relación con las provincias. Uno puede ver allí una relación muy afectuosa y cercana, y nos tranquiliza mucho. Nos hace pensar que el futuro que tenemos en términos de relación es de mucha sintonía y trabajo en conjunto. Y los primeros pasos que se dieron reafirman la voluntad que tuvo Alberto de trabajar de la mano con Córdoba y proyectarla integrada a un país federal.
Gonzalo Dal Bianco. Redacción Puntal
Comentá esta nota
“Ahora el objetivo es refinanciar la deuda y hacerla más sustentable, lo que implica tener cuotas pagables para la Argentina y que a la vez eso nos permita reactivar el país, incentivar la producción, las exportaciones, generar trabajo y divisas para repagar”, agregó.
¿Y hacia adentro?
Claramente hacia adentro vemos un consumo parado, una situación social compleja, y con un escenario terriblemente difícil desde lo productivo porque la industria hoy tiene un nivel de uso de su capacidad que ronda el 60%. Hay mucho para crecer, pero no hay consumo interno, no hay actividad, y todo eso hay que volver a ponerlo en marcha. Tenemos que tener en claro que si nuestros ingresos van a pagar la deuda, cómo sacamos al país adelante. Vamos a pagar una cuota de la deuda, ¿y después? Si no empezamos a crecer y a generar recursos es imposible.
El Congreso ha tenido su protagonismo en este tema durante estas semanas, le ha todado tener fuerte actividad en enero y ahora en febrero...
Sí, eso no sucedía desde 2001, el tener un Congreso tan activo, y tiene que ver con esta necesidad de darle soluciones a los enormes problemas que encontramos al asumir el Gobierno. Que incluso eran mucho más profundo que los esperados. En los últimos 5 meses del Gobierno anterior no se pagó absolutamente nada. Hay una situación de endeudamiento interno del país muy grande. Hay organismos que están parados.
En esa deuda está Córdoba pendiente, con obras y la Caja...
La deuda con Córdoba es muy grande y eso se replica en todas las provincias, como por ejemplo también el Pami con sus proveedores. Pero está la voluntad de empezar a encaminar todo esto.
¿Hay avances con Córdoba?
Alberto dijo durante la campaña que no iba a ir en contra de derechos adquiridos y en eso se refería puntualmente a lo que tiene que ver con jubilaciones en Córdoba. Se va a trabajar para acompañar a la Caja de Córdoba para que pueda seguir haciendo frente a las jubilaciones. Y en deuda de obra ya hubo gestos para resolverla, pero la verdad es que hay una importante mora con todas las provincias; tal vez la de Córdoba sea una de las más importantes. Lo que tenemos que entender es que los primeros dos años serán para estabilizar y poder cumplir con todas esas deudas heredadas y después sí encarar un proyecto de mayor expansión de la economía con obras para el desarrollo.
Al principio había dudas con la relación Córdoba-Nación, pero en las últimas semanas hubo algunas señales...
Es necesaria la buena relación entre la Nación y la Provincia, y lo que vemos es que prima la responsabilidad política. El gobernador y el Presidente saben lo importante que es trabajar en conjunto para poner de pie al país. Córdoba es una provincia muy importante en lo que tiene que ver con la producción y generación de empleo. Es estratégica para proyectar un país con otras posibilidades. El hecho de que se diera este acercamiento y el ponerse de acuerdo para comenzar a trabajar juntos es necesario tanto para Córdoba como para el país.
La visita de Wado de Pedro fue en ese sentido...
La presencia de Wado de Pedro en Córdoba la semana pasada fue un gesto político muy importante. El ministro del Interior es el funcionario político del Gobierno nacional y el que tiene la relación con las provincias. Uno puede ver allí una relación muy afectuosa y cercana, y nos tranquiliza mucho. Nos hace pensar que el futuro que tenemos en términos de relación es de mucha sintonía y trabajo en conjunto. Y los primeros pasos que se dieron reafirman la voluntad que tuvo Alberto de trabajar de la mano con Córdoba y proyectarla integrada a un país federal.
Gonzalo Dal Bianco. Redacción Puntal