“La vuelta al FMI es la coronación de la estafa electoral”, afirmó la diputada nacional Gabriela Estévez, quien participó anoche de la manifestación organizada por los sindicatos locales en contra del Gobierno Nacional.
La legisladora del Frente para la Victoria criticó con dureza al macrismo por recurrir al Fondo Monetario y aseguró que las condicionalidades para acceder a un préstamo “serán terribles”. Además habló del futuro de la oposición y confió en la confluencia del peronismo y el progresismo “en un mismo proyecto”.
Unas 300 personas participaron de la convocatoria a Plaza Centenario, el mayor número de manifestantes lo aportó la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que llegó con una columna desde la sede sindical. Hubo gremios de la CTA y la CGT.
Las consignas de la marcha fueron tres, todas por la negativa: no al endeudamiento, no a los despidos y no a los tarifazos.
Los dirigentes gremiales locales se expresaron en el escenario montado en Buenos Aires y General Paz, en el corazón de la ciudad.
La palabra de Estévez
La diputada nacional del kirchnerismo habló sobre el acuerdo que negocia el Gobierno con el FMI y recordó que “no fue lo prometido en la campaña”.
“La vuelta al FMI es la coronación de la estafa electoral, durante la campaña prometieron exactamente lo contrario de lo que hicieron. Prometieron sacar el impuesto a las ganancias, sostener los derechos conseguidos en 12 años del kirchnerismo, que no se iba a devaluar, ni endeudar, que no quitarían subsidios al transporte y a los servicios. Todo lo que dijeron en la campaña lo borraron con el codo y escribieron en sentido inverso”, afirmó Estévez.
En este marco, consideró que la vuelta al Fondo Monetario “es la coronación de ese plan que ya tenían”.
“Primero fue blanquear toda la plata que tenían afuera; segundo endeudarse para bicicletear esa plata y sacarla afuera; y tercero llevársela con papeles, cosa que después no se les pueda reclamar nada. Todo ello a costa del pueblo, a costa de los trabajadores. Cuando nosotros decimos transferencia de recursos advertimos que le quitan la plata a los laburantes y se la llevan afuera para sus cuentas offshore”.
-El Gobierno ganó las elecciones en octubre, pero ha perdido consenso en la sociedad. Así lo marcan las encuestas. ¿Qué pasó?
-Se envalentonaron al obtener buenos resultados electorales y lo que hacen ahora es terminar su plan. La gente lo está empezando a sentir porque no puede pagar sus tarifas. En una encuesta de Gustavo Córdoba publicada en Puntal Río Cuarto decía que el 50% no puede abonar sus tarifas. Córdoba es la provincia del 70-30 del macrismo, donde coronaron su triunfo. Entiendo que la gente comienza a tomar conciencia y presiona al gobernador Schiaretti para que tome distancia y además resuelva en relación a las necesidades del pueblo de Córdoba. Las encuestas le dan al Gobierno nacional 35% cuando hace dos años sacó el doble.
-¿Qué pasará en los próximos meses?
-Lo primero que pasará será colapsar el sistema financiero, ya está seca la plaza, toda la plata la mandaron afuera. El endeudamiento que asumirán ahora será en condiciones terribles. Ellos de alguna manera ya fueron garantizando las condiciones para acceder a este crédito como la reforma previsional. El sistema va a colapsar porque la gente no llega a fin de mes.
Martin Alanis
Comentá esta nota
Unas 300 personas participaron de la convocatoria a Plaza Centenario, el mayor número de manifestantes lo aportó la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que llegó con una columna desde la sede sindical. Hubo gremios de la CTA y la CGT.
Las consignas de la marcha fueron tres, todas por la negativa: no al endeudamiento, no a los despidos y no a los tarifazos.
Los dirigentes gremiales locales se expresaron en el escenario montado en Buenos Aires y General Paz, en el corazón de la ciudad.
La palabra de Estévez
La diputada nacional del kirchnerismo habló sobre el acuerdo que negocia el Gobierno con el FMI y recordó que “no fue lo prometido en la campaña”.
“La vuelta al FMI es la coronación de la estafa electoral, durante la campaña prometieron exactamente lo contrario de lo que hicieron. Prometieron sacar el impuesto a las ganancias, sostener los derechos conseguidos en 12 años del kirchnerismo, que no se iba a devaluar, ni endeudar, que no quitarían subsidios al transporte y a los servicios. Todo lo que dijeron en la campaña lo borraron con el codo y escribieron en sentido inverso”, afirmó Estévez.
En este marco, consideró que la vuelta al Fondo Monetario “es la coronación de ese plan que ya tenían”.
“Primero fue blanquear toda la plata que tenían afuera; segundo endeudarse para bicicletear esa plata y sacarla afuera; y tercero llevársela con papeles, cosa que después no se les pueda reclamar nada. Todo ello a costa del pueblo, a costa de los trabajadores. Cuando nosotros decimos transferencia de recursos advertimos que le quitan la plata a los laburantes y se la llevan afuera para sus cuentas offshore”.
-El Gobierno ganó las elecciones en octubre, pero ha perdido consenso en la sociedad. Así lo marcan las encuestas. ¿Qué pasó?
-Se envalentonaron al obtener buenos resultados electorales y lo que hacen ahora es terminar su plan. La gente lo está empezando a sentir porque no puede pagar sus tarifas. En una encuesta de Gustavo Córdoba publicada en Puntal Río Cuarto decía que el 50% no puede abonar sus tarifas. Córdoba es la provincia del 70-30 del macrismo, donde coronaron su triunfo. Entiendo que la gente comienza a tomar conciencia y presiona al gobernador Schiaretti para que tome distancia y además resuelva en relación a las necesidades del pueblo de Córdoba. Las encuestas le dan al Gobierno nacional 35% cuando hace dos años sacó el doble.
-¿Qué pasará en los próximos meses?
-Lo primero que pasará será colapsar el sistema financiero, ya está seca la plaza, toda la plata la mandaron afuera. El endeudamiento que asumirán ahora será en condiciones terribles. Ellos de alguna manera ya fueron garantizando las condiciones para acceder a este crédito como la reforma previsional. El sistema va a colapsar porque la gente no llega a fin de mes.
Martin Alanis