Algo así sucedió en la empresa local AcaBio, una de las productoras de bioetanol más grandes del páis.
Su gerente, Santiago Acquaroli, aseguró en diálogo con Puntal Villa María que la restricción de gas, en su caso, comenzó hace algunos días. “Nos vienen reduciendo el consumo desde la semana pasada, hasta ahora, que nos llevaron a cero”, enfatizó el representante de la firma villamariense.
Ante esta situación, AcaBio tuvo que salir a buscar un plan “B” para no cortar la cadena productiva.
“Estamos sosteniendo la operación quemando fuel oil, un combustible cuatro veces más caro, que nos trae un montón de complicaciones operativas y que obviamente es mucho menos amigable en cuanto a emisiones con el ambiente”, expresó en ese sentido.
Además, contó que no tienen ninguna certeza sobre cuándo van a volver a operar como lo venían haciendo antes. “Nos enteramos de un día para el otro si tenemos o no tenemos gas”, exteriorizó.
Por su parte, y ante la consulta que le acercó este matutino, el gerente del Parque Industrial Logístico y Tecnológico de Villa María (PILT), Carlos Montoto, comentó que hasta este jueves a la tarde no habían recibido novedades sobre que tan afectadas se vieron las empresas radicadas en el predio fabril de ruta 9.
Asimismo, hizo saber que la restricción probablemente haya sido comunicada por la proveedora de manera directa con cada usuario que se vio alcanzado por la medida, como ocurrió por ejemplo con AcaBio.
El transporte, comprometido
El impacto de las medidas adoptadas por el Gobierno nacional para paliar la crisis de abastecimiento de gas natural también se sintió en un rubro muy castigado últimamente: el de los taxis.
Sin GNC en las estaciones, los trabajadores del volante tuvieron que hacer “malabares” para salir a la calle, haciendo rendir los tubos y reduciendo considerablemente los viajes.
El gerente de Puma en Villa María, Gabriel Resio, manifestó que la falta de GNCademás de repercutir en las estaciones, afectó notablemente al transporte.
“Hay gente que no puede salir porque depende 100% del gas, y hay otros que hacen algunos viajes puntuales”, precisó.
Y agregó: “Si bien no hay mucho consumo de GNCcomo antes, con este corte muchos se ven perjudicados y pierden un día de trabajo”.
Lo mismo aseveró en declaraciones a este medio el permisionario de Taxis Donald, Rubén Gaitán.
Según comentó, como sector se vieron altamente perjudicados por la falta de GNC.
“En la empresa donde yo trabajo, las flotas están funcionando a un 40% o 50%”, sostuvo.
Del mismo modo, explicó que hay choferes que directamente no pueden rodar porque no utilizan nafta u otros combustibles.
“Se cayó bastante la atención al público y esto hace que se resientan los bolsillos”, dijo Gaitán.
“La medida ha pegado muy fuerte y se dio de golpe. No dejaron ni siquiera cargar los tubos, porque fue todo en silencio, la noticia bajó a las 14 horas y fue en ese momento que se cortaron todas las estaciones de servicio”, profundizó.