Villa María | Gill | Deliberante |

Gill: "No deben buscarnos para dividir, ahí no me van a encontrar"

Tal como estipula la Carta Orgánica Municipal, el intendente brindó un discurso en el inicio del año legislativo. Hizo un repaso por los principales ejes y lineamientos sobre los que avanzará el Municipio durante el ciclo 2023

Pocos minutos después de las 10 de la mañana, el intendente Martín Gill arribó a la sede del Concejo Deliberante, donde dio cumplimiento a la apertura del período 2023 de sesiones ordinarias, de acuerdo con lo previsto por la Carta Orgánica Municipal.

Acompañado por miembros de su gabinete, fue recibido en la casona legislativa por el presidente del cuerpo, Pablo Rosso, y demás autoridades. En su discurso, hizo un repaso por todas las áreas del Estado local, programas y obras en marcha y realizó algunos anuncios acerca de los lineamientos que seguirá el gobierno en su último año.

Para dar cumplimiento a lo establecido en la Carta Orgánica Municipal en su artículo 127 inciso 7°, el mandatario local hizo un repaso por los principales ejes y lineamientos sobre los que avanzará el Municipio durante el ciclo 2023, entre los que se destacan obras y anuncios en materia educativa y laboral.

Frente a las autoridades presentes en el Concejo Deliberante, el jefe comunal anunció: “Jerarquizaremos la tarea de más de 200 mujeres que forman parte de la coordinación, docencia y maestranza de los jardines municipales, por eso remitiremos al Concejo un proyecto de ordenanza que permita implementar una carrera docente, en un trabajo articulado con la Secretaría de Educación, Cultura y Promoción de la Ciencia y la Subsecretaría de Educación Inicial”.

Además, el mandatario local expresó: “Sabemos que la educación más importante es la que transcurre durante los primeros mil días de vida y por eso mantenemos una preocupación permanente por posicionar a la educación inicial como una de las principales políticas de Estado”. “Cuando comenzamos la gestión, la ciudad contaba con 32 salas maternales y este año hemos alcanzado un total de 70 jardines que contienen diariamente a alrededor de 1.400 niños y niñas”, apuntó.

En esta línea, Gill ponderó: “Esto nos impulsa a seguir hacia adelante y por eso estamos trabajando en la construcción de nuevos jardines en barrios Nicolás Avellaneda y en el predio donde se radicará el Centro de Gestión Ambiental, al mismo tiempo que se avanza en el proceso licitatorio de un nuevo jardín en barrio Padre Mugica”. “Una vez culminada cada una de estas obras, dejaremos una ciudad con 16 jardines maternales y 80 salas en cada rincón”, enfatizó.

Nuevos sectores al Renabap

El jefe comunal hizo principal hincapié en materia habitacional, con la incorporación al Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap) del polígono de 54 hectáreas correspondiente al sector de Los Chaleses. “Hemos tramitado el acta de incorporación al Renabap del polígono ubicado en el sector contiguo a Los Chaleses, en el marco de un proyecto arquitectónico, social e interdisciplinario, para otorgarles condiciones de vida digna a las 250 familias que alberga”.

Además indicó que se llevará adelante la construcción de 44 viviendas establecidas en el sector costero de barrio Las Playas, para brindarles una unidad habitacional a estas familias que representan los casos de emergencia extrema registrados en la ciudad en materia de acceso a la vivienda.

En la misma línea, el titular del Ejecutivo municipal informó que, “tras haber superado todas las etapas correspondientes”, de licitación, corrección del proyecto y anexos de obras complementarias, “se firmó el acta para dar inicio a la obra del edificio del Programa Procrear, que permitirá el acceso a la vivienda de 80 familias”. La infraestructura en cuestión se emplazará en el espacio contiguo a la Terminal de Ómnibus y contará con 82 unidades habitacionales de 60 metros cuadrados cada una.

Videovigilancia y salud

Al momento de exponer lo referido a las políticas diagramadas sobre seguridad ciudadana, el intendente resaltó las labores que se encuentran en ejecución para instalar las 52 cámaras recientemente adquiridas, que se suman a las 250 ya existentes.

“A partir de esta incorporación, el Centro de Monitoreo Municipal estará dotado de una cámara cada 296 habitantes, lo que permitirá una mayor videovigilancia y mejor seguridad para todos los vecinos”, detalló el mandatario local.

También destinó una parte de su discurso al eje salud, en el cual destacó la municipalización del Servicio 107, que alcanza 900 salidas promedio haciendo uso de las dos nuevas ambulancias recientemente incorporadas. Asimismo, resaltó la “importancia de contar con un dispositivo que permite brindar alrededor de 40 mil prestaciones mensuales en los 13 Caps y en la Asistencia Pública”.

Última apertura de sesiones

Martín Gill puso de manifiesto conceptos sobre el proyecto político que encabeza al frente del Ejecutivo municipal: “Cada villamariense es el motor esencial de esta ciudad que crece, se desarrolla y da oportunidades, porque en la ampliación de las oportunidades está el sentido de la política”.

El mandatario tuvo palabras de agradecimiento a los gobiernos provincial y nacional por el acompañamiento y el “reconocimiento para que Villa María siga siendo uno de los centros urbanos más progresistas”.

Respecto al tiempo transcurrido como cabeza del Ejecutivo, Gill señaló: “Podemos mirar atrás y sentir que esta tarea no fue en vano, nos tocó tomar decisiones para incluir a todos, para construir puentes, para seguir haciendo de nuestra ciudad, una comunidad organizada que permita el desarrollo integral. Y fue nuestra ciudad la que nos cobijó y nos dio la posibilidad de desarrollar una idea fuerza en la que todos somos parte”, indicó.

En este punto, el mandatario fue crítico y manifestó:“Se equivocan quienes se creen dueños de la ciudad, quienes creen en mesianismos salvadores o transformadores. Esta ciudad no es fruto de una persona o de un grupo de iluminados. Esta ciudad es producto de una construcción colectiva”.

Y continuó: “Solo he tenido una meta desde el primer día y la voy a tener hasta el último: gestionar, gestionar y gestionar para que la ciudad crezca, para que los servicios lleguen a todos, para que la educación sea el motor efectivo de la movilidad ascendente, para que como ciudad asumamos desafíos”, expresó sobre el final de su discurso. Y sumó un llamamiento para avanzar en la “constitución de formas de democracia más igualitarias y más participativas”. Planteó como objetivo “avanzar hacia aquellas formas de inclusión política, de acuerdos más amplios, en los que el desafío sea unidad en la diversidad”.

Y, por último, apuntó: “Aspiramos a una provincia cada vez más grande, a una nación que nos congregue a todos y es por eso que no deben buscarnos para dividir, ahí no me van a encontrar. La principal agenda política de este tiempo será seguir gestionando hasta el último día de mandato”, culminó el intendente.