Con la villamariense Giuliana “Shula” Gavilán (29 años), el elenco de San Sebastián “barrió” con la final de la Liga (ya había ganado 28 a 19 como local en el Estadio Gasca), y “barrió” con los 3 títulos de la temporada, por segundo año en fila.
Super Amara Bera Bera ha ratificado que es el mejor equipo de España, ha obtenido el décimo título de Liga de su historia, segundo consecutivo, con un ejercicio de superación permanente.
En una gran final, ayer remontó el juego ante Atticgo Elche en la segunda mitad y con un gol final de Arrojeria certificó una victoria épica como visitante por 24-26, como si fuese algo normal.
Sin embargo, estaba sentenciando ese logro, pero especialmente transformándose en el mejor equipo de la historia de Bera Bera, y en uno de los mejores de la historia del balonmano español.
Como en una película de súper-héroes, Esther Arrojeria convierte el gol del campeonato en su despedida, y ella misma levanta la copa junto con Alba Menéndez, la otra histórica jugadora que anunció su retiro de la actividad, obteniendo la Liga Guerreras Iberdrola por décima vez, y revalidando el triplete.
Más que superhéroes, se trata de un cuento de hadas inolvidable.
El mejor Bera Bera de la historia
Algo es indiscutible: Es el mejor Bera Bera de la historia.
Después será odioso e imposible de cotejar los méritos de este equipo multicampeón con otros del balonmano español, que han llegado más lejos a nivel Europa.
Sin embargo, Bera Bera cierra la mejor temporada en la elite de España, con el triplete soñado por segunda vez: Supercopa Ibérica, Copa de la Reina, Liga Guerreras Iberdrola, y le agrega para mejorar su propia performance en 2024, los cuartos de final de la European League (los penales le impidieron acceder en Alemania al Final Four de semifinales).
Una villamariense es parte de ese equipo histórico: Giuliana Gavilán, que festejó su noveno título.
La segunda final
La diferencia en la primera final fue tan clara (28-19), que la segunda resultaba casi un trámite en la previa. Nunca es fácil una final.
El primer partido hacía pensar en una final con solvencia, como si la verdadera final hubiese sido en la semifinal ante Costa del Sol Málaga.
Pero el entrenador Imanol Álvarez, gran artífice de este súper-equipo, había advertido de la complejidad de esta revancha y así fue (había perdido en su última visita a Elche).
Bera Bera inició de manera brillante e inmejorable el partido, acertando los 5 primeros ataques.
La portera Prades seguía en el mismo increíble nivel exhibido en el primer duelo en el Gasca, por lo que Bera Bera dominaba.
Pero Atticgo Elche vendería cara la derrota en su estadio. Por medio de Rosa, seguía al acecho. La argentina Elke Karsten desde los siete metros y Ogonovszky, le dieron una pequeña ventaja a las donostiarras (12-14) para irse a descansar con media corona en el bolsillo.
Pero para retener la corona de la Liga española, aún restaba un tiempo lleno de emociones. El inicio de la segunda parte, Bera Bera dejó con vida a Elche, que en su mejor momento, aprovechando las dos exclusiones seguidas del rival, se puso al frente con gol de Oppedal.
Elche creyó en que era su día, incluso consiguió dos goles de ventaja (17-15), pero lo mejor de Super Amara Bera Bera como dijo su entrenador, es que aún en sus peores pasajes sigue siendo un equipo capaz de competir y levantarse.
No se descompuso, ni se perdió, ni escapó a su libreto. Apretó en defensa (uno de sus aspectos más fuertes) y recién marcó a los 12’ su segundo gol. El marcador indicaba que el elenco local ganaba en el minuto 42: 17-16.
Elche logró mantenerse en ventaja un tramo de esos 18’ finales, pero Tchaptchet empató (19-19), y en su despedida del balonmano, Esther Arrojeria, que no estaba acertando, empató y luego en fly decretó que Bera Bera ingresara a los 4’ finales en ventaja (56’: 22-23).
Fue una final con todas las letras, porque Elche no se entregó nunca, y Bera Bera debió extremar sus recursos generosos para sostener la corona y quedarse con la triple corona de la temporada 2025.
Etxeberria (luego elegida MVP de la final) hizo un gol clave, que otorgó aire, y acercó a Bera Bera a ganar su décima Liga (57’: 22-24).
Aunque Oppedal descontó, Elke Karsten siempre responde en los momentos de máxima tensión (23-25), y cuando la extremo del Elche (Oppedal) dejó a 1 a las locales (24-25) Esther Arrojeria convirtió el último gol oficial de su exitosa carrera, para certificar la décima consagración del Bera Bera.
Para Giuliana Gavilán, que ya renovó contrato para la próxima temporada con Bera Bera, significó su noveno título oficial. Como dijo cuando ganó su tercera Copa de la Reina: “son esos sueños que se convirtieron en unos mejores. Gracias al equipo por seguir luchando e intentándolo juntas, a las familias, amigos y afición por creer en nosotras, por empujarnos y apoyarnos en cada momento. Seguiremos dándolo todo, para poder repetir momentos tan hermosos”.
Atticgo Elche 24 (12+12): Morales, Agulló (3), Martín-Buró (2), Solla, Bernabé (3), Rosa (7) y Oppedal (4) –siete inicial- Figueiredo (1), Flores, Benítez, Rubio (2p), Gascó (3), Méndez y Carratú.
Bera Bera 26 (14+12): Prades, Etxeberria (4), Arrojeria (3), Tchaptchet (3), Arroyo, Ogonovszky (4) y Louis (3) –siete inicial- Álvarez (2) Karsten (5, 4p), Gavilán, Erauskin (1), Rodrigues (1), Menéndez, Hernández y Kostic.