Villa María | gremiales | farmacias |

Denuncian una disminución de la escala salarial acordada en paritarias

El Sindicato de Trabajadores de Farmacia impulsó una inspección debido a que el sueldo convenido en 2019 fue afectado por la incorrecta liquidación de la suma otorgada por el decreto aumento solidario, que aún no fue discutido

Los trabajadores de farmacia denuncian que las patronales cometieron un error con respecto a la liquidación de los salarios en el mes de enero. Confirmaron que en la misma se efectuó una disminución vinculada a la entrega de la suma de dinero correspondiente al Decreto 14/20, denominado “aumento solidario”. Como consecuencia, los empleados afirmaron que eso “viola el espíritu” de la misma política impulsada por el gobierno nacional, pero también el acuerdo “firmado y homologado que corresponde a las paritarias 2019”. 

En efecto, el secretario general de la Asociación Sindical de Trabajadores de Farmacias, David Cardoso, habló con PUNTAL VILLA MARÍA y manifestó que se trata de un malentendido en uno de los puntos del decreto, más precisamente en el que especifica que la retribución correspondiente al mes de enero y febrero debe ser discutida entre las partes en las próximas paritarias, que están previstas para el 1° de abril del corriente año. 

La incorrecta liquidación de los sueldos equivale a una disminución del 10% en los salarios de los trabajadores.

El reclamo

El sindicalista comentó que afrontan la problemática en conjunto con el Ministerio de Trabajo de la Provincia y que se llevan a cabo acciones en todo Córdoba. Respecto de la problemática, declaró: “Nosotros apelamos a la razón de que los empleadores están en contra del espíritu del decreto y de la escala salarial. Sobre todo si está homologada, es el salario que les corresponde a los trabajadores. Lo real es que no se cumple con la escala y hoy el trabajador se encuentra con un descuento sobre la misma”. 

En el marco de esta situación que atraviesan los empleados del sector, Cardoso enunció que exigen las medidas y sanciones correspondientes por parte del organismo provincial y que las denuncias las concretan mediante las vías administrativas correspondientes. 

No obstante, confirmó que si perdura esta situación comenzarán el accionar gremial directo sobre aquella empresas que no respeten la escala salarial acordada en paritarias de 2019.

En cuanto a la posición del gremio, afirmó: “Es clara, no se puede violentar el acuerdo firmado y homologado. Tampoco lo que marca el decreto con el fin de perjudicar al trabajador. Esta metodología retrotrae a los salarios al mes de octubre del año pasado. Además, nunca dijimos que no nos queríamos sentar a discutir lo que dice el decreto”. 

El malentendido

Cardoso apuntó a que existió una mala interpretación respecto del decreto, lo que repercutió en la liquidación de los salarios, en los que se visualiza el descuento. Como resultado, repercute de manera directa en la escala salarial acordada. Acerca de esto, explicó: “La patronal, por medio de sus cámaras, descontó de las paritarias del 2019 el pago del decreto. Esto significa que claramente no cumplió con la escala salarial ya homologada por el Ministerio de Trabajo en el mes de enero y debido a este panorama muchas empresas liquidarán el mes de febrero de forma errónea”.

Accionar

El trabajo del sindicato en conjunto con el Ministerio de Trabajo consta en inspecciones en todo el ámbito de la provincia de Córdoba. “Se ha subsanado el error de las empresas que liquidaron mal pero tropezamos siempre con las grandes cadenas, que le han dado la interpretación según la Cámara de Farmacias en Córdoba Capital y la Cámara de Farmacéuticos y Propietarios de Farmacias de la República Argentina (Cafapro)”, aseguró Cardoso. 

Asimismo, añadió que el organismo provincial ha sancionado a las farmacias que incumplieron con la escala salarial acordada y que dispuso de un equipo de profesionales para abordar por completo la problemática.  

Villa María

En relación con al abordaje de la problemática en la ciudad, Cardoso declaró: “Queremos dejar establecido que ha sido una total falta de consideración y de negligencia absoluta por parte de la Cámara del Centro Argentino de Villa María haber interpretado erróneamente lo que fue el acuerdo y lo que marca el decreto”. 

En este contexto, remarcó que el organismo no realizó una correcta interpretación del decreto. Frente a esto, aclaró: “Claramente viola no sólo la escala salarial sino también está violando lo que manifiesta el decreto, en el que se establece que la retribución del dinero será discutido en las próximas paritarias, que en nuestro caso serán las 2020, que no ocurrirán hasta el 1° de abril”. 

Por otro lado, Cardoso precisó que están llevando procedimientos en la ciudad y que fueron fructíferos, ya que hubo una determinada cantidad de empresas que no respetaron el acuerdo de la escala salarial. Confirmó que desarrollaron una audiencia con una de las firmas que aún tiene pendiente el cumplimiento establecido en las paritarias.



Julia Sgriccia.  Redacción Puntal

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas