Provinciales | gremios | luz-y-fuerza | Epec

El PJ aprobará hoy reformas para limitar beneficios de Luz y Fuerza

El bloque de Unión por Córdoba avanzará con los cambios que anticipó el ministro Fabián López la semana pasada: no habrá más aportes al fondo compensador y recortará la gratuidad del servicio

Unión por Córdoba dejó todo listo ayer para aprobar dos proyectos que pondrán límites a beneficios del personal de Luz y Fuerza en Epec.

Son los que adelantó la semana pasada el ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, Fabián López, y que ayer explicó y defendió en la reunión de comisiones que la Unicameral organizó para alcanzar el dictamen favorable.

Se trata de los proyectos por los cuales se pondrá un tope a la gratuidad del servicio eléctrico para los trabajadores de la empresa provincial y además el Estado dejará de aportar al fondo compensador de los lucifuercistas.

En el plenario de las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Energía y Transporte se analizaron los proyectos 25047 y 25048. El primero establece que “quienes reciben beneficios y/o bonificaciones sobre el valor de las tarifas de servicios públicos domiciliarios de energía, agua y saneamiento, mantendrán los mismos hasta los límites establecidos por la tarifa social provincial, de 150 kilovatios y 23 metros cúbicos respectivamente, de consumo por mes, resultando de aplicación en relación al personal y funcionarios del sector público, en los términos de la ley 9.086, quedando incluidos el personal y directivos de los prestadores de servicios públicos, sean públicos o privados”, detalla el proyecto.

Los primeros que serán alcanzados por la nueva normativa serán los trabajadores de Epec que reciben gratis el servicio eléctrico hasta un consumo mensual de 200 kilovatios y a partir de allí deben pagar el 20% sobre el excedente sin límite. Con la nueva normativa, será gratis hasta los 150 kilovatios y luego deberán abonar la tarifa normal que afrontan los demás usuarios residenciales. La objeción que ponen los sindicatos de Luz y Fuerza y bloques de la oposición es que ese es un beneficio del convenio colectivo de trabajo y que no puede ser modificado por la Legislatura provincial. En ese sentido, ayer la legisladora Vilma Chiapello enfatizó que “son conquistas gremiales dentro de un convenio que data de 1975. La Unicameral no tiene por qué meterse a legislar esto, por eso creo que es claramente inconstitucional”, dijo la referente riocuartense de Córdoba Podemos.

Lo cierto es que, según los cálculos que la empresa realizó sobre este punto de la gratuidad, Epec podría ahorrarse unos 100 millones de pesos al año. Fue la cuenta que realizó el presidente de la empresa, Luis Giovine, en declaraciones a la prensa. Pero en total el recorte que busca alcanzar la empresa provincial es de 1.000 millones.

El otro punto en consideración refiere a la “eliminación de las contribuciones patronales con destino a cualquier fondo compensador o complementario de carácter previsional administrado por entidades gremiales, cooperativas y obras sociales, sea en el sector público provincial en los términos del artículo 5 de la ley 9086, sea en el sector público financiero como en todo organismo dependiente o controlado por el Estado provincial”, puntualiza el proyecto.

Marcelo Irastorza

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas