Provinciales | hackeo | justicia | Córdoba

Hackeo a la Justicia: prorrogan el Plan de Contingencia hasta el 24

Hasta el miércoles serán días inhábiles, pero desde el Tribunal Superior de Justicia destacaron que no se perdió información ni se adulteró el contenido de los expedientes. Buscan dotar de mayor seguridad al sistema

La Justicia de Córdoba no volverá a trabajar con normalidad desde el lunes como estaba previsto. Ayer, después de los cuatro días inhábiles que se decretaron por el hackeo al sistema informático del Poder Judicial, el Tribunal Superior de Córdoba decidió extender el Plan de Contingencia, que implica la suspensión de los plazos procesales, hasta el miércoles 24.

De todas formas, en el comunicado que difundió, el TSJ confirmó una información que atenúa la gravedad de los daños del ciberataque: no hubo pérdida de información ni el contenido de los expedientes fue adulterado. Además, el máximo tribunal señala que la extensión de los días inhábiles se debe a que se busca generar un refuerzo en la seguridad del sistema informático para reducir el riesgo de nuevos ataques.

“El Área de Modernización anunció que pronto se reestablecerá el acceso de usuarios internos a estos registros. El TSJ prorrogó hasta el miércoles próximo la suspensión de plazos procesales. Por medio del Acuerdo Reglamentario n.° 1781, el Tribunal Superior de Justicia dispuso prorrogar lo dispuesto por los Acuerdos Reglamentarios 1778 y 1780, que establecen la modalidad de prestación del servicio según el Plan de Contingencia, durante el período comprendido entre los días 20 y 24 de agosto de 2022, ambos inclusive. Toma en cuenta para su resolución que desde el Área de Modernización se informó que ‘la infraestructura de misión crítica se encuentra mayormente operativa para el personal técnico”, se lee en el comunicado.

El Área de Modernización anunció que pronto se reestablecerá el acceso de usuarios internos a estos registros. El TSJ prorrogó hasta el miércoles próximo la suspensión de plazos procesales. Por medio del Acuerdo Reglamentario n.° 1781, el Tribunal Superior de Justicia dispuso prorrogar lo dispuesto por los Acuerdos Reglamentarios 1778 y 1780, que establecen la modalidad de prestación del servicio según el Plan de Contingencia, durante el período comprendido entre los días 20 y 24 de agosto de 2022, ambos inclusive El Área de Modernización anunció que pronto se reestablecerá el acceso de usuarios internos a estos registros. El TSJ prorrogó hasta el miércoles próximo la suspensión de plazos procesales. Por medio del Acuerdo Reglamentario n.° 1781, el Tribunal Superior de Justicia dispuso prorrogar lo dispuesto por los Acuerdos Reglamentarios 1778 y 1780, que establecen la modalidad de prestación del servicio según el Plan de Contingencia, durante el período comprendido entre los días 20 y 24 de agosto de 2022, ambos inclusive

El Tribunal Superior detalla además: “La base de datos, que posee toda la información del Sistema de Administración de Causas – SAC-, ha sido accedida por personal especializado, que ha verificado la integridad de la información, que no ha sido adulterada y que no se han perdido o dañado sus registros. A la brevedad se restablecerá el SAC para los usuarios internos. Por último, en la actualidad se encuentra disponible el servicio de envío y recepción de correos y en proceso de restablecimiento el historial de la casilla de los usuarios. Por eso, se considera indispensable disponer la prórroga del Plan de Contingencia para el restablecimiento gradual y progresivo de los servicios y sistemas electrónicos del Poder Judicial de Córdoba en los términos prescriptos”.

El Plan de Contingencia del Tribunal Superior contempla el restablecimiento gradual y progresivo de los servicios y sistemas electrónicos. No sólo se declararon inhábiles los días 16, 17, 18 y 19, sino que también se suspendieron los plazos procesales y se prorrogaron automáticamente las medidas cautelares vencidas en el fuero de violencia de género y familiar.

Desde el Foro de Derecho del Trabajo, emitieron ayer un comunicado en el que reclaman que se tomen las medidas necesarias para asegurar que la continuidad del servicio de justicia sea llevado a cabo con la mayor seguridad y garantía de justicia. Además, sugirieron un sistema que permita copias simultáneas de las actuaciones digitalizadas.