Enmarcada en el Mes de las Mujeres, que lleva adelante el Gobierno de la Provincia de Córdoba, el Hospital Pasteur desarrollará todos los miércoles del año la tercera edición de un Circuito Integral de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento para la Salud de las Mujeres destinado a mujeres y adolescentes de 13 a 65 años.
Mayor acceso a la salud: el Hospital Pasteur reanuda el circuito de la mujer
En el marco del día Internacional de la mujer trabajadora el nosocomio local propone un día de prevención, diagnóstico y tratamiento. Todos los miércoles se podrá acceder al dispositivo de manera gratuita con más de 30 profesionales médicos
Las acciones están orientadas a toda la zona programática del nosocomio que abarca Villa María, Villa Nueva y más de 30 localidades de la región.
Durante estas jornadas, las mujeres podrán acceder a exámenes de detección precoz de cáncer de mama y de cuello de útero; test de VPH; detección y tratamiento de infecciones de transmisión sexual (ITS): test rápidos para VIH, sífilis y hepatitis. Además, habrá asesoramiento y provisión de métodos anticonceptivos; consejería en salud sexual y reproductiva; planificación familiar e información sobre prevención de enfermedades.
El circuito se completa con estudios oftalmológicos, odontológicos y con una valoración del estado nutricional de las pacientes.
También habrá charlas sobre hábitos saludables de alimentación y violencia de género, desarrolladas por los servicios de Nutrición y Salud Mental. Además, se revisarán los carnets de vacunación y, en caso de ser necesario, podrán completarlo en el vacunatorio del hospital.
Este año se agrega la intervención del Servicio de Medicina Familiar para un acompañamiento de las pacientes que quieran hacer consultas generales sobre su salud.
Para el acceso a los turnos las personas interesadas podrán dirigirse al Hospital Regional Pasteur.
“Enmarcada en el mes de la mujer el Hospital renueva por tercer año el circuito de la mujer. Surge en el año 2018 y por pandemia se tuvo que suspender. Lo retomamos el año pasado en el que vinieron más de 300 mujeres con múltiples realidades de la zona programática de nuestro hospital Regional” dijo el Dr. Pablo Valle, subdirector del Hospital Pasteur brindando detalles del Circuito.
Sobre la implementación el profesional de la salud detalló que será todos los miércoles desde las 7 de la mañana bajo el sistema de un solo día, en que las mujeres podrán acceder a la atención en forma de circuito. “Participan más de 30 profesionales y la mujer que asista solo lo hará ese día y deberá regresar el próximo año” indicó.
Aclaró que bajo este sistema de estudios se han detectado patologías de gravedad en algunos casos, lo que permitió la intervención “a tiempo” del sistema sanitario.
Señaló que por jornada de atención son alrededor de 15 mujeres que asisten, “Hay un espacio donde se desayuna y se mantienen charlas junto con el equipo de salud mental. Allí se detectan situaciones de violencia de género o maltrato o pacientes que requieren algún acompañamiento y ya se van con el turno fijado. Hay casos que no tienen la posibilidad de asistir a una atención psicológica o psiquiátrica” explicó.
Valle sostuvo que se han detectado casos de sobrepeso en la atención nutricional “un 80% de casos” señaló.
Y añadió: “Todos los años agregamos cosas que nos parecen importante y que suman al circuito. El año pasado se sumó el servicio de vacunación y se actualiza el calendario. Este año se agrega una atención más, se asigna un médico de familia y las familias serán valoradas durante todo el año si es necesario”.
Estadísticas
El Circuito de Salud Para las Mujeres recibió durante el año pasado a 360 mujeres provenientes de 30 localidades que conforman los departamentos San Martín, Unión y Tercero Arriba, entre otros.
De esa población se pudo realizar un informe consolidado que resalta las patologías diagnosticadas, las más significativas son: hiv (5 casos), sífilis (14 casos), diabetes (28), trastornos tiroideos (67) sobrepeso (240), obesidad (16), dislipemias y diferentes trastornos odontológicos y oftalmológicos.
Además, en esa población se detectaron 14 casos con patologías mamarias (9 malignas y 5 benignas), 9 patologías de cuello uterino (Lesión por HPV leve 7 y 2 carcinomas), 26 de cuerpo uterino: 15 miomas y 7 pólipos (ambas lesiones benignas) y 6 endometrios engrosados (a confirmar con biopsia malignidad). En cuanto a las patologías de ovarios se detectaron 12 quistes simples (benignos) y 2 complejos con pedidos de estudios para confirmar su malignidad.