Provinciales | huertas | Cabrera |

Cabrera: a partir de los productos de sus huertas, vecinos elaboran conservas

Fueron más de 40 los participantes del segundo taller realizado por el Inta ProHuerta y la Municipalidad. El objetivo fue enseñar cómo aprovechar verduras que se cultivan en los hogares y ayudar a la economía familiar

Más de 40 vecinos participaron de la propuesta “De la huerta a la mesa”, un taller orientado a enseñar la elaboración de conservas, brindar información sobre seguridad alimentaria y ayudar a las familias a generar alimentos que alivien la economía de su hogar.

Ayer en las instalaciones del hogar de día se desarrolló este segundo encuentro del ProHuerta y el número de participantes expuso el interés de vecinos por aprovechar los productos de sus cultivos para procesarlos y preparar conservas.

Silvestre Borra, cocinero integrante del Grupo Coman y también responsable del área Bromatología de la Municipalidad, fue el encargado de dictar el curso. También participaron la licenciada en Nutrición, Betina Tobler, las secretarias del Inta local y del hogar de día local.

Unos 40 vecinos, en su amplia mayoría mujeres, asistieron al taller. "Es un interesante grupo, en el que se puede trabajar muy bien. Es un buen número y decimos que es el taller más concurrido de los que se vienen realizando", indicó Betina Tobler, minutos antes de la iniciación de la actividad que tuvo como uno de los objetivos aprovechar correctamente lo que a través del programa se genera en las huertas que existen en la localidad.

"Para los huerteros, principalmente, está destinado el taller, pero se ha sumado mucho participante en general. Es decir, a aquella verdura, aquella hortaliza que uno no la come en el momento por tener una producción interesante, que no la llegamos a consumir como fresca, aprendemos qué podemos hacer con ella, cómo podemos conservarla para consumirla en otro momento del año”, detalló la nutricionista.

Recordó que desde el año 2018 se viene trabajando junto con el Inta en el desarrollo de este tipo de emprendimientos familiares.

Cabe mencionar que en principio muchos vecinos encontraron en la huerta una actividad más lúdica, pero pasado el tiempo y con la crisis económica, la huerta en la casa se convierte en un espacio para producir alimentos y aliviar el costo de las comidas.

“Siempre en esta propuesta del Inta, del ProHuerta, es un poco traerles lo que puedan hacer en sus casas, preparaciones, en este caso conservas, algunas salsas. Darle algunos tips para que puedan usar en su comida, en su cocina y evacuar cualquier duda o consulta que puedan llegar a tener", dijo el cocinero a cargo del taller, Silvestre Borra.

Orgánico y económico

"Usamos todo lo que son verduras de estación, aconsejamos cómo saborizar con ciertas hierbas frescas que podemos obtener en la quinta. Hicimos distintas preparaciones y cocciones para que vean qué es lo que se puede usar y cómo se pueden conservar los alimentos”, detalló el cocinero.

“Interactuamos mucho con el público. Mientras fuimos cocinando y haciendo la conserva, fuimos charlando”, continuó.

Del taller muchos vecinos se fueron con algunas escabeches preparadas y una confitura que también es una forma de conservar los alimentos. Salsas para acompañar otras comidas. Todo basado en los productos de la huerta y que se producen según la época.

“Con todo esto, lo ideal es que se aprenda a producir sus propios alimentos, es la idea y nosotros acercarles lo que pueden hacer”, precisó Borra.

Así indicó que se logran dos beneficios: por un lado, consumir productos orgánicos, elaborados en casa, y, a su vez, aportar a la economía familiar.