Provinciales |

Huinca: tomaron nuevas pruebas y testimonios en la causa Solange Musse

Tras la medida adoptada por la Cámara del Crimen de Río Cuarto de que la causa siga siendo investigada por el fiscal huinquense, Marcelo Saragusti, ayer se tomaron nuevos testimonios y receptaron elementos probatorios en la causa Solange Musse, que tuvo proyección nacional con cuatro personas imputadas, tres de ellas de Huinca Renancó y una de Río Cuarto.

Como se recordará, el hecho ocurrió en pandemia. Al padre de la joven, Pablo Musse, se le impidió el ingreso a la provincia y no pudo despedirse de su hija enferma. Ello derivó en una denuncia por presunto abuso de autoridad, y son cuatro los funcionarios imputados.

En este contexto, el doctor Ángel Bassino, abogado defensor de uno de los imputados, el sargento de la Policía Caminera, Darío Mansilla, dialogó ayer con los medios y en sus conceptos sostuvo que su defendido está “injustamente imputado” desde hace dos años.

“En su momento la Cámara Penal ordenó que se siga investigando la causa atento a que el fiscal había realizado una elevación a juicio a los cuatro imputados entre los cuales está mi cliente. Se están recabando nuevas pruebas y testimonios”, señaló el letrado.

Durante la jornada de ayer y en los Tribunales de Huinca se tomaron testimonios a policías de la Caminera que “estuvieron actuando o antes de la guardia que le tocó luego a mi cliente o posterior a la guardia del día 15 de agosto cuando se le habría supuestamente impedido el paso a Musse como a su acompañante”, subrayó.

El abogado argumentó que la actuación de su cliente fue totalmente ajustada a derecho. “Por eso estamos tan sorprendidos con la elevación a juicio de la Fiscalía, porque en ningún momento la decisión del ingreso o no a la provincia de Córdoba era por parte de Darío Mansilla como jefe de guardia o de los policías que lo secundaban a él”, dijo.

Bassino expuso que “estamos defendiendo al conducta de él, ya que en ningún momento tenía el decisorio de quién entraba o no a Córdoba. Al contrario, fue siempre el puesto de sanidad, que en su momento se denominó COE, el que autorizaba o no el ingreso”, destacó.

La defensa sostiene que a Mansilla le tocó estar en ese momento, pero que está imputado injustamente. “Él nunca hizo un acto en contra de su función ni de esta persona (Musse). Lleva dos años de una imputación injusta, tenía previsto distintos ascensos dentro de la policía que le han imposibilitado por esta acción”.

Cadena de responsabilidades

Finalmente el letrado señaló que seguirán aportando pruebas a la causa para demostrar la inocencia de Mansilla y que finalmente sea sobreseído.

“Hoy no me apresuraría a hablar de plazos, tenemos una batería de pruebas. Va a haber una investigación para algunas cuestiones nuevas, lo que va a llevar su tiempo para que toda esa prueba que se incorpore sea analizada por el fiscal y el determinará si sigue con la elevación a juicio o sobresee, nosotros vamos a ir por un sobreseimiento por falta de mérito, lo que seguimos demostrando en cada prueba que se va incorporando. Cumplían con un protocolo de actuación del COE. El ingreso tenía que ver con que diera positivo el test”, señaló y dijo sobre su defendido que tiene una reputación intachable en su función en la Policía Caminera.

Los hechos

Cabe agregar que La Cámara de Apelación de Río Cuarto, con fecha 13 de diciembre de 2022, emitió una resolución en la que ordena a la Fiscalía de Instrucción de Huinca Renancó, a cargo del doctor Luis Marcelo Saragusti, continuar con la investigación probatoria. Con relación a los hechos ocurridos aquel 16 de agosto del 2020, en plena pandemia, cuando Musse, junto con su cuñada, una persona con discapacidad, viajó desde Neuquén a Córdoba para darle el último adiós a su hija. Pero, a 370 kilómetros de su meta, autoridades policiales y del Centro de Operaciones de Emergencia les prohibieron el paso en Huinca Renancó y los hicieron regresar, escoltados. Solange falleció cuatro días después.

A la fecha son cuatro los imputados: dos médicos, una trabajadora social y un policía.