Horas después de que el ministro de Economía, Sergio Massa, implementó un nuevo proceso de aprobación del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), con lo cual se beneficiarán más de 7.400 Pequeñas y Medianas Empresas (pymes) que tenían autorizaciones pendientes de aprobación, las industrias mantienen un nivel de incertidumbre alto sobre la efectividad o el impacto positivo de la medida.
Desde la Cámara de Industriales de Córdoba, su titular, Gustavo Del Boca, destacó que “más allá de cuántas Siras se apruben, el problema es que no estamos pagando a los proveedores, y acumulamos 20 mil millones de dólares corrientes de deuda con proveedores del exterior. Entonces qué relevancia tiene tener aprobada una Sira ahora si nadie nos vende porque no le pagamos”, indicó.
El empresario autopartista remarcó además que “primero hay que honrar la deuda que tenemos con nuestros proveedores del extranjero”. Para los industriales, la traba central sigue siendo la falta de dólares. Además, genera dudas el plazo en el que se cancelan las compras acordadas hoy: 90 días. El plazo se acerca al cambio de gobierno.
El Ministerio de Economía puntualizó que desde octubre de 2022 hasta agosto de 2023, se autorizaron importaciones por casi 7.000 millones de dólares que representan más de 172.000 Sira y que beneficiaron a 21.671 empresas.
En un comunicado, la cartera económica detalló que “a partir de esta medida, 7.428 pymes recibirán aprobación de sus Sira por un monto de US$ 700 millones”.
El parte oficial describió que los pedidos de importación se componen de 475 millones de dólares de bienes intermedios (insumos y bienes para la producción); 175 millones de dólares de piezas y accesorios (repuestos); y 68 millones de dólares de bienes de consumo.
Massa afirmó que "tomamos la decisión de liberar, para todas las pymes industriales de la Argentina, todas las Sira que estaban pendientes para garantizar el empleo de nuestras pymes”, indicó.