Provinciales | inflación | autoahorro |

Ordenan ajustar por la inflación del Indec las cuotas de los planes de autoahorro

Es un fallo del juez Flores, de la ciudad de Córdoba. Aplica un ajuste menor al de las automotrices. Rige para Volkswagen, Ford, Renault, Chevrolet y Toyota, y beneficia a 50 mil usuarios de toda la provincia

El juez de la ciudad de Córdoba Francisco Flores ordenó recalcular las cuotas de los planes de ahorro de automóviles cero kilómetro en función del índice de inflación del Indec. Con ese parámetro de ajuste, los aumentos serán sensiblemente menores que los aplicados por las automotrices. La medida alcanza a unos 50 mil usuarios de toda la provincia, aunque la sentencia aún no está firme. Vale recordar que todavía está vigente una medida cautelar que mantiene congelados los valores mensuales.

El abogado Alexis Aimar, quien presentó la demanda colectiva en la Justicia y que representa a más de 300 damnificados, explicó que la sentencia tiene validez para todos los ahorristas alcanzados por la cautelar que frenó las subas de las cuotas dispuestas por las automotrices. Se trata de unos 50 mil usuarios de la capital y el interior de Córdoba, precisó el letrado.

El reclamo central

"Lo central del reclamo es que las empresas de autoahorro aumentaban los precios de los automóviles y de las cuotas por encima de la inflación. Sin embargo, la pericia determinó que el aumento máximo y de equilibrio entre las automotrices y los ahorristas debe ser el indicador de inflación del Indec", explicó Aimar.

El profesional se mostró conforme con el fallo: "Hizo lugar a lo que nosotros pedíamos, que el juez reecribiera el contrato", dijo en referencia a que el magistrado modificó el esquema de actualización de las cuotas.

La sentencia rige sobre todos los usuarios ya alcanzados por la cautelar dictada en este juicio y tiene validez para "un universo aproximado de 50 mil ahorristas en la provincia de Córdoba, de los planes de ahorro de Volkswagen, Plan Ovalo (Ford), Rombo (Renault), Chevrolet y Toyota".

Por otro lado, el litigante indicó que no hay antecedentes en la provincia de un fallo de estas características, con el 60 por ciento de los ahorristas incorporados a la demanda. "Tampoco hay antecedentes de este tipo en el ámbito nacional", agregó el letrado. En el mismo sentido, detalló que hay ahorristas de Río Cuarto y de todo el interior cordobés.

No obstante, fue categórico al explicar que no hay posibilidad de que se incoporen nuevos usuarios a este juicio colectivo. "En realidad, no se pueden sumar más ahorristas, sino que son los que estaban reconocidos a septiembre de 2019, que fueron alcanzados por la cautelar", indicó.

Aimar aclaró que se trata de un fallo de primera instancia, que aún no está firme, dado que "corre el plazo para pedir una aclaratoria y cualquiera de las partes puede apelar".

Vale recordar que, hasta no adquirir firmeza, la sentencia no es de cumplimiento efectivo para las partes.

Finalmente, explicó que, en paralelo, continua vigente la medida cautelar como hasta ahora.