Villa María | Informe |

Tribunal de Cuentas analiza informe del primer trimestre del año: "Existe una irregularidad"

Aseguró el funcionario de la oposición Miguel Maceda sobre partidas presupuestarias. Además, se refirió al pedido de auditoría externa de balances anteriores

El tribuno de Cuentas de la minoría, Miguel Maceda, informó que ya cuentan con el Balance 2022 y está en el Tribunal de Cuentas para su tratamiento. “Lo tenemos que presentar para que el ejecutivo mande nuestro informe acompañándolo para el mes de julio, a fines de junio se presenta y después tendrá el tratamiento que corresponde en el Concejo Deliberante”,explicó Maceda.

En la misma línea sostuvo que ya ha recibido tratamiento el informe sobre el primer trimestre del año en curso: “Fue entregado en tiempo y forma, el Tribunal de Cuentas está dictaminando para enviarlo como lo mandamos todos los trimestres, pero el balance lleva más tiempo y hemos pedido información referida a los bancos, las cuentas y eso es lo que nos ha acercado”, dijo Maceda y aclaró que se dictamina sobre el Ejecutivo, el Instituto Municipal de Inversión, Instituto Municipal de la Vivienda y la Escuela Granja Los Amigos. “Son entes autárquicos; las otras, en cambio, son empresas de economía mixta”, indicó.

Sobre el informe del primer trimestre del año, Maceda planteó que existe una irregularidad. “Las transferencias de partida nosotros no nos enteramos hasta cuatro meses después que pasen, o sea, una transferencia que puede haber sido hecha en enero o febrero se hace el decreto posteriormente y luego se publica, estamos dictaminando en mayo o en junio y recién ahí nos enteramos que oficialmente está la partida cambiada y entendemos que eso es una adulteración de algo que el Concejo Deliberante aprobó”, sostuvo y explicó:“Si a una partida le puso diez millones y nosotros estamos imputando cosas de cuarenta y cinco millones, tenemos que tener conocimiento de que esa partida se modificó y de dónde salió”, dijo el tribuno de la oposición, denunciando que se enteran tres meses después de los movimientos económicos.

“No es el movimiento de dinero en sí, es la cuestión formal de cómo tienen que expresarse las cuentas del Estado municipal, de una manera clara, para que nosotros sepamos que cuando se están imputando cuarenta y cinco millones, cuando antes había diez, es porque de otro lado vinieron treinta y cinco para cubrirlo y de qué lugar, no cuando eso ya está hecho, pagado y terminado, nos llega el ejecutado”,concluyó sobre el tema.

Auditoría externa

Además, Maceda referenció el pedido de auditoría externa que habría solicitado el Municipio. “Es un proceso que ellos habrían iniciado en noviembre del 2022 y se cristalizó en el decreto Nº 953 a finales de enero de este año, en el que se le adjudica a una empresa de consultoría y auditoría para realizar auditorías de los tres últimos años excluyendo el de ahora que tenemos para dictaminar (2019, 2020 y 2021)”, señaló.

El Tribunal de Cuentas reflexionó sobre el tema y dijo que llama “poderosamente la atención porque son balances que fíctamente fueron aprobados por el Concejo Deliberante y evidentemente una auditoría es para reflejar irregularidades en el momento que se presenta el balance”, remarcó.

Del mismo modo, advirtió que, de encontrarse algún error del año 2019, no se podrá subasanar este año y el próximo. “Por ende, si ocurrió en el 2019 ha sido en cadena, porque se entiende que el balance acumula los saldos anteriores. Partimos de un año que venía con ciertos problemas que habían sido planteados por la administración anterior y, al no haberse hecho ninguna auditoría y tener saldos confiables, entendía que no podíamos dictaminar y decir que estaba completamente bien, porque estaba esa irregularidad que nunca había sido detectada”, remarcó Maceda.

En tanto, el tribuno explicó que presentó en dos oportunidades y lo hará una vez más una nota para el Concejo Deliberante solicitando expedientes, ya que se generaron documentos que aún no recibió.

“Ya lleva un mes y medio de los dos pedidos y de ninguno he recibido respuestas”, destacó y agregó:“No entiendo que situación tendría el cuerpo legislativo si se detecta algo del 2020 o 2021, no es lo que se estila en una contabilidad sana, organizar las cosas cuatro años después”, completó.