Este martes, la titular de la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial Seccional Villa María (AGEPJ), Guadalupe Vázquez, visitó al sector trabajador afiliado que se encuentra cumpliendo con sus tareas en los Tribunales locales, en el marco del receso extraordinario.
Son 4 las psicólogas del Poder Judicial local y piden por una dotación mayor de personal
La titular de la AGEPJ, Guadalupe Vázquez, visitó, acompañada por el concejal Juan Carlos Cladera, a las trabajadoras. Consideran abrumadora la cantidad de tareas: intervienen en absolutamente todos los fueros
La representante estuvo acompañada por el concejal de la CGT Juan Carlos Cladera (sindicato de viajantes) y aprovechó las circunstancias para conversar con las psicólogas forenses que componen el equipo técnico de la ciudad. Del diálogo surgió un escenario alarmante: las trabajadoras son 4: dos de planta permanente y las restantes contratadas. Todas intervienen en absolutamente todos los fueron: Violencia Familiar, Penal (diagnóstico de imputados y realización de cámaras Gesell), Familia y Civil (demandas de limitación de la capacidad).
Durante 2019 se hicieron 1.636 informes, 450 más que en 2018. Entretanto, desde el 17 de marzo de este año (cuando se dispuso el receso), se redactaron 92 informes de entrevistas que previamente se habían tomado y se están tramitando 61 nuevos oficios que fueron generados en 40 días, y que los solicitaron diferentes jueces y fiscales.
De este modo, queda demostrada una creciente demanda del servicio de psicología forense que requiere de una dotación de personal que se corresponda, precisamente, con las tareas que se llevan adelante.
Al respecto, Vázquez expresó: “Tenemos miedo que a una de las compañeras contratadas, que se le vence el contrato el 24 de mayo, no se le renueve. Esto llevaría a un caos tremendo y la imposibilidad de tener los informes psicológicos en tiempo, sobre todo de las causas urgentes como Violencia Familiar y las Gesell”.
Por otra parte, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) dio de baja 19 de contratos la semana pasada. Así desobedeció y desconoció la legislación nacional (el decreto nacional por el que se prohíben despidos por el término de 180 días). “Esto es gravísimo ya que el desconocimiento inexcusable del derecho es una de las causales de juicio político para los miembros del TSJ. Ellos lo hacen porque no les importa nada. Justo en esta situación gravísima de la pandemia dejan sin trabajo a compañeros y compañeras que venían con un vínculo laboral de larga data. Es una muestra más de lo inhumanos que son”, sostuvo. En este contexto, el sindicato logró que se retomaran 16 contratos y la lucha continúa por los restantes.
En esta dirección, Cladera se manifestó: “Es tal el desinterés por sus responsabilidades como patronal que a los y las compañeras que están atendiendo al público no les dieron ningún elemento de protección”. Y añadió: “Es por eso que tuvimos que gestionar recursos y el propio gremio proveer medidas de seguridad para nuestros afiliadas y afiliados”. Resta decir que el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, regaló máscaras de alta protección. Por su lado, el sindicato preparó kits sanitarios con guantes, barbijos y alcohol sanitizante.