Los ingresos tributarios de la provincia volvieron a mostrar en febrero un retroceso en términos reales, tal como se había registrado en el primer mes del año.
La recaudación provincial volvió a caer en términos reales, pese al IVA
Los ingresos de origen provincial sufrieron un deterioro significativo contra la evolución inflacionaria ya que aumentaron apenas un 73%. En el orden nacional el Impuesto al Valor Agregado se incrementó 108% nominal
Así lo destacó el Ministerio de Finanzas de la provincia en su habitual informe sobre el comportamiento de los ingresos, tanto provinciales como nacionales.
En ese trabajo se destaca que la recaudación total de febrero fue de $102.999 millones, lo que significa un crecimiento nominal del 87% respecto al mismo mes del 2022. Si se descuenta la inflación del período, la recaudación habrá caído aproximadamente un 4% respecto a igual período del año pasado.
En la discriminación, los recursos de origen provincial crecieron sólo un 73% interanual en términos nominales. Esto implica, descontando el aumento de precios, una pérdida aproximada del 11% en términos reales.
A su vez, entre los recursos de origen provincial, Ingresos Brutos, que explica el 65% de la recaudación propia, aumentó 87% interanual en términos nominales, lo cual equivale a una caída real del orden del 4%. Sellos, que tiene una participación del 7% en la recaudación propia, muestra una variación negativa del 16% en términos reales respecto de febrero de 2022.
Los impuestos patrimoniales, con una participación del 23% en la recaudación provincial, cayeron aproximadamente un 28% en términos reales respecto de febrero del 2022.
“Hay que tener en cuenta que la actualización de estos impuestos dispuesta a finales del 2022, incluye incrementos promedio del 44% en el caso del Inmobiliario Urbano y de un 49% en el Impuesto Automotor. En el caso del Inmobiliario, el incremento nominal fue de apenas el 37% que implica una caída, descontada la inflación, del 29%. Esto está explicado por el incremento del 36% del Urbano y del 40% en el caso del Rural, ambos en términos nominales”, explicaron desde el Ministerio. Por su parte, el Automotor presenta un incremento nominal del 47% que implica una caída del orden del 24% en términos reales.
Los nacionales
Los recursos de origen nacional, por su parte, registraron en febrero un incremento del 98% en términos nominales respecto al mismo mes del 2022. Descontada la inflación, implica un incremento del orden del 2% interanual, lo que terminó compensando levemente la caída de la recaudación propia de la Provincia.
El IVA neto de devoluciones creció a un ritmo interanual del 108% en términos nominales, con una suba en términos reales del 7%. La recaudación de Ganancias, por su parte, creció un 92% interanual en términos nominales, presentando una caída real del orden del 2%.
En cuanto al comportamiento de los ingresos, desde el Ministerio se explicó que “aproximadamente el 60% de la recaudación está asociada de manera directa y estrecha al nivel de actividad económica, ya que se compone de impuestos que gravan las transacciones económicas (IVA, Ingresos Brutos, Combustibles Líquidos y Sellos). Este es uno de los principales factores que explican la tendencia descendente de la recaudación”, advirtieron.
En el proceso de la salida de la pandemia y hasta mediados del año 2022, recaudación y actividad se recuperaron un 11% y 9% promedio interanual, respectivamente. Esto se revierte a partir del mes de agosto de 2022, un mes después de la salida del exministro Martín Guzmán y una fuerte turbulencia económica que derivó en un salto del índice inflacionario que en ese momento alcanzó un nuevo escalón del 7% que apenas se pudo revertir hasta el momento, con indicadores mensuales en torno al 6%.
En un nuevo escenario macroeconómico se produjo una desaceleración en el crecimiento de la actividad y, asociado a ello, de la recaudación. En los últimos siete meses las tasas de variación interanuales de la recaudación y actividad bajaron a un promedio del 2% y 3% en términos reales.