Río Cuarto | inscripción | segmentación de tarifas | subsidios

Segmentación: arranca hoy la inscripción y habrá un tiempo prudencial para anotarse

Se deberá hacer en forma virtual ingresando a www.argentina.gob.ar/subsidios. Para la modalidad presencial, hay que esperar el turno de Anses. Los grupos de ingresos menores y medios accederán a los subsidios

La misma se deberá hacer en forma virtual ingresando a la página www.argentina.gob.ar/subsidios y allí llenar el formulario correspondiente.

Ahora si se quiere hacer la inscripción en forma presencial se tendrá que esperar a que la Anses dé el turno correspondiente para concurrir un día determinado a dicha repartición nacional.

Es decir que hoy los beneficiarios de subsidios podrán anotarse online y que, si lo deseen hacer en forma presencial en las oficinas de la Anses, deberán esperar la asignación del turno.

Habrá un “tiempo prudencial” (se habla de seis meses) para anotarse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (Rase), para evitar así que la página web colapse o que haya aglomeraciones en la entrada de la Anses.

También se podrá inscribir en las oficinas de los prestadores de servicios.

Según se informó, las nuevas tarifas comenzarán a regir a partir del 1° de agosto próximo (no serán retroactivas a junio)y no habrá quita automática de la asistencia económica.

“La información que tenemos es que mañana (por hoy) arranca la segmentación tarifaria con la posibilidad de realizar el trámite por medio de la página web www.argentina.gob.ar/subsidios”, afirmó ayer en diálogo con Puntal AM el titular de la Anses Río Cuarto, Darío Peralta.

Y agregó: “Y en el caso de que se solicite un turno para venir de manera presencial a la delegación de Anses hay que esperar a que el mismo sea otorgado para saber el día de la concurrencia”.

“Sólo el 10 por ciento va a quedar exceptuado de recibir este subsidio, o sea que hay un 90 por ciento que puede acceder al mismo”, manifestó.

Sólo el 10 por ciento va a quedar exceptuado de recibir este subsidio, o sea que hay un 90 por ciento que puede acceder al mismo Sólo el 10 por ciento va a quedar exceptuado de recibir este subsidio, o sea que hay un 90 por ciento que puede acceder al mismo

De acuerdo con lo publicado, “los grupos de ingresos menores y medios accederán a los subsidios mientras que el segmento de mayores ingresos tendrá una reducción gradual de los subsidios”.

En rigor, estos son los tres grupos:

- Segmento de menores ingresos

- Ingresos netos menores a $99.677 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según Indec).

- Poseer hasta 1 inmueble.

- No poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.

- Segmento de ingresos medios

- Ingresos mensuales totales entre $ 99.677 y $ 348.869 (entre 1 y 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según Indec).

- Tener hasta 2 inmuebles.

- Poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.

- Segmento de mayores ingresos

- Ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a $348.869 (3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el Indec).

- Tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.

- Poseer 3 o más inmuebles.

- Tener una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.