El Instituto Nacional de Producción Agropecuaria (INTA) tuvo un plenario de autoridades provinciales en nuestra ciudad, en donde se hizo una evaluación de los proyectos técnicos que se han venido implementando a nivel regional en los últimos cinco años.
La actividad sirvió para reunir a personal del organismo de varias dependencias de la región, y fue el balance de lo actuado hasta ahora, en marco de una serie de cambios que se vienen impulsando desde la Nación, que incluyen la modificación en la generación de proyectos productivos a campo.
De la reunión, que se llevó a cabo en el auditorio de la Sociedad Rural Villa María, participaron las autoridades del INTA a nivel provincial, encabezadas por su director, Juan Cruz Molina. Asimismo, también estuvieron los referentes del INTA Villa María y el INTA Manfredi, además de referentes del organismo en toda la zona este de la provincia.
Destacado
“Se trata de un cierre de proyectos, que comenzaron en 2013 y que, con la nueva cartera de proyectos del INTA, terminan ahora, a fin de año”, explicó Eduardo Orecchia, responsable de la Extensión Experimental Agropecuaria del INTA, en Manfredi.
“A partir de 2013 se creó una cartera de proyectos del INTA, en donde se apunto a Proyectos Regionales, con Enfoque Territorial (PRET). La Estación Manfredi diseñó tres territorios: el PRET del Noroeste de Córdoba, el PRET del Centro y el PRET del Este, o lechero. Hoy estamos haciendo la evaluación final, porque los proyectos van a cambiar”, explicó.
Orecchia graficó que del cierre en la Rural se presentaron todos los proyectos llevados adelante y sus resultados.
“Como parte integrante del PRET, estos proyectos planteaban una gran relación entre investigación y extensión, de manera tal que se ponga una pata en el territorio y surjan por demanda del propio territorio”, marcó Orecchia, quien reconoció que por el momento se viene trabajando en el desarrollo de una cartera de proyectos.
“Se está trabajando en el INTA, en Buenos Aires, para el desarrollo de la nueva cartera de proyectos a llevar a cabo. Lo que sabemos es que no serán más proyectos, sino que será una Plataforma de Innovación Territorial, que tendrá algunos cambios, como ejemplo que la plataforma será solamente de gestión, y dentro de la plataforma habrán proyectos, de acuerdo a la demanda del territorio, pero que tendrán que concursar para que el INTA diga si son necesarios de llevarse adelante o no”.
“Nosotros tendremos que plantear proyectos al INTA y se definirá si se implementa o no”, detalló Orecchia, quien agregó que el trabajo para los próximos meses pasa precisamente por identificar problemas y demandas de las distintas zonas de Córdoba a fin de generar proyectos para impulsar.
¿Qué pasará con el INTA?
Es la pregunta que muchos se hacen en Córdoba.
En los últimos años, la dependencia del Ministerio de Agroindustria de la Nación logró una gran territorialidad, acompañando a productores, impulsando proyectos de investigación y a campo, pero también capacitando mano de obra.
Si bien las autoridades hablan de una reestructuración de programas y proyectos, desde la dependencia ya son varios los dirigentes que insisten que los cambios traeran además la reducción de personal técnico en las distintas delegaciones, “así como también, los que queden, seguramente tendrán bajas en los salarios”.
Una nueva etapa que inicia para el INTA, que parece no logró escapar al plan de ajuste que se impulsa desde el Ministerio de Agroindustria de la Nación, desde donde anunciaron la reducción de personal tanto en ésta dependencia como en el Senasa, otra oficina que tiene una relevancia importante en la zona de Villa María.
Comentá esta nota
De la reunión, que se llevó a cabo en el auditorio de la Sociedad Rural Villa María, participaron las autoridades del INTA a nivel provincial, encabezadas por su director, Juan Cruz Molina. Asimismo, también estuvieron los referentes del INTA Villa María y el INTA Manfredi, además de referentes del organismo en toda la zona este de la provincia.
Destacado
“Se trata de un cierre de proyectos, que comenzaron en 2013 y que, con la nueva cartera de proyectos del INTA, terminan ahora, a fin de año”, explicó Eduardo Orecchia, responsable de la Extensión Experimental Agropecuaria del INTA, en Manfredi.
“A partir de 2013 se creó una cartera de proyectos del INTA, en donde se apunto a Proyectos Regionales, con Enfoque Territorial (PRET). La Estación Manfredi diseñó tres territorios: el PRET del Noroeste de Córdoba, el PRET del Centro y el PRET del Este, o lechero. Hoy estamos haciendo la evaluación final, porque los proyectos van a cambiar”, explicó.
Orecchia graficó que del cierre en la Rural se presentaron todos los proyectos llevados adelante y sus resultados.
“Como parte integrante del PRET, estos proyectos planteaban una gran relación entre investigación y extensión, de manera tal que se ponga una pata en el territorio y surjan por demanda del propio territorio”, marcó Orecchia, quien reconoció que por el momento se viene trabajando en el desarrollo de una cartera de proyectos.
“Se está trabajando en el INTA, en Buenos Aires, para el desarrollo de la nueva cartera de proyectos a llevar a cabo. Lo que sabemos es que no serán más proyectos, sino que será una Plataforma de Innovación Territorial, que tendrá algunos cambios, como ejemplo que la plataforma será solamente de gestión, y dentro de la plataforma habrán proyectos, de acuerdo a la demanda del territorio, pero que tendrán que concursar para que el INTA diga si son necesarios de llevarse adelante o no”.
“Nosotros tendremos que plantear proyectos al INTA y se definirá si se implementa o no”, detalló Orecchia, quien agregó que el trabajo para los próximos meses pasa precisamente por identificar problemas y demandas de las distintas zonas de Córdoba a fin de generar proyectos para impulsar.
¿Qué pasará con el INTA?
Es la pregunta que muchos se hacen en Córdoba.
En los últimos años, la dependencia del Ministerio de Agroindustria de la Nación logró una gran territorialidad, acompañando a productores, impulsando proyectos de investigación y a campo, pero también capacitando mano de obra.
Si bien las autoridades hablan de una reestructuración de programas y proyectos, desde la dependencia ya son varios los dirigentes que insisten que los cambios traeran además la reducción de personal técnico en las distintas delegaciones, “así como también, los que queden, seguramente tendrán bajas en los salarios”.
Una nueva etapa que inicia para el INTA, que parece no logró escapar al plan de ajuste que se impulsa desde el Ministerio de Agroindustria de la Nación, desde donde anunciaron la reducción de personal tanto en ésta dependencia como en el Senasa, otra oficina que tiene una relevancia importante en la zona de Villa María.