Villa María | Inta | Prohuerta | semillas

Inta Villa María no entrega más semillas de temporada

No obstante, desde la dependencia local anunciaron que seguirán brindando capacitaciones y asesoramiento a través de los centros vecinales y visitas a escuelas. La salida de Juan Cruz Molina del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria coincide con la paralización del programa

En las últimas horas, se confirmó la renuncia de Juan Cruz Molina como presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta).

La salida de Molina se da en un contexto delicado para el Inta y sus programas. En la ciudad de Villa María, se conoció que la dependencia local dejará de entregar semillas pertenecientes al programa PROHUERTA, afectando a cientos de familias que dependen de estas ayudas para producir sus propias huertas. Aunque el programa seguirá ofreciendo capacitaciones y asesoramientos técnicos, la suspensión de la entrega de semillas representa un golpe significativo para la comunidad.

El programa PROHUERTA, que lleva 34 años en funcionamiento, ha sido una herramienta clave para promover la soberanía alimentaria en todo el país. A lo largo de su historia, ha proporcionado semillas, aves de corral, financiamiento para el acceso al agua y asistencia técnica del Inta. Sin embargo, actualmente se encuentra paralizado a nivel nacional, lo que genera preocupación entre quienes dependen de él para el consumo personal y la comercialización.

Programa a nivel local

La falta de entrega de semillas en Villa María impacta directamente en las familias que esperaban la nueva temporada para iniciar sus huertas, muchas de las cuales dependen de estas cosechas para complementar su alimentación o generar ingresos.

“A partir de esta campaña se reestructuró el proyecto y no se entregan más semillas. Seguimos con las capacitaciones y el asesoramiento técnico”, comentó Luciana Ezcurra, referente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) en Villa María.

Aseguró que siguen realizando visitas a escuelas de la ciudad que los convocan y en centros vecinales o Municercas.

“Las semillas no se están entregando. Años anteriores habíamos hecho hincapié en la autoproducción de semillas, ya que en algún momento podía pasar que se terminara el programa”,indicó.

Ezcurra insistió en que, si bien no se entregan las semillas de la temporada, “la metodología de trabajo sigue intacta. Lo demás se sigue sosteniendo”,dijo.

Las familias y comerciantes

Además de no entregarse semillas en Villa María, panorama que impacta en las familias que esperaban la nueva temporada para iniciar sus huertas y de esta manera para complementar su alimentación o generar ingresos, quienes producían plantines para la venta se ven ahora sin esa fuente de sustento, agravando aún más la situación económica en medio de la crisis actual.

Este ajuste en el programa PROHUERTA parece sumarse a las medidas de recorte de la gestión de Javier Milei, afectando a uno de los sectores más vulnerables en un contexto en el que la inflación y el costo de vida golpean con fuerza.

“Ya le veníamos comentando a la gente que podía pasar, tratamos de ayudar y estar presentes con la capacitación. También recomendamos cómo tiene que ser la semilla para quienes van a comprar y no gasten dinero”, explicó y agregó:“Muchas personas han guardado las semillas que han reproducido”.

Manifestó que las redes que se han creado en los últimos años siguen intactas.